jueves, 4 de diciembre de 2014

Leo y comparto (Por Eduardo Galeano)

Los huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales incendiados y las fosas cargadas de restos humanos.

Los acompañan las voces solidarias y su cálida presencia en todo el mapa de México y más allá, incluyendo las canchas de fútbol donde hay jugadores que festejan sus goles dibujando con los dedos, en el aire, la cifra 43, que rinde homenaje a los desaparecidos.

Mientras tanto, el presidente Peña Nieto, recién regresado de China, advertía que esperaba no tener que hacer uso de la fuerza, en tono de amenaza.

Además, el presidente condenó “la violencia y otros actos abominables cometidos por los que no respetan la ley ni el orden”, aunque no aclaró que esos maleducados podrían ser útiles en la fabricación de discursos amenazantes.

El presidente y su esposa, la Gaviota por su nombre artístico, practican la sordera de lo que no les gusta escuchar y disfrutan la soledad del poder.

Muy certera ha sido la sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, pronunciada al cabo de tres años de sesiones y miles de testimonios: “En este reino de la impunidad hay homicidios sin asesinos, torturas sin torturadores y violencia sexual sin abusadores”.

En el mismo sentido, se pronunció el manifiesto de los representantes de la cultura mexicana, que advirtieron “Los gobernantes han perdido el control del miedo; la furia que han desencadenado se está volviendo contra ellos”.

Desde San Cristóbal de las Casas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional dice lo suyo: “Es terrible y maravilloso que los pobres que aspiran a ser maestros se hayan convertido en los mejores profesores, con la fuerza de su dolor convertido en rabia digna, para que México y el mundo despierten y pregunten y cuestionen”.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Entre la tragedia y la farsa

No sin sorpresa estamos asistiendo a un debate que pone en evidencia ciertas construcciones culturales, políticas e ideológicas que, no por intelectualmente perimidas, dejan de ser socialmente peligrosas. Y es frente a esta situación que consideramos importante dedicar algunas líneas a reflexionar al respecto, con la idea de refutar ciertas creencias que no hacen más que exhacerbar una situación ya de por sí injusta, como lo es la discriminación sufrida día a día por parte de un pueblo que habita ancestralmente estas tierras que hoy pisamos, y en las cuales -y por las cuales- ven violados sus derechos como Nación preexistente a la nuestra.
 

En las últimas semanas, en la ciudad de San Martín de los Andes se originó una fuerte discusión entre el Ejecutivo municipal, por un lado, y un grupo de ediles (apoyado por un sector no menor de vecinos), por el otro, en torno a la propuesta del primero de izar oficialmente la bandera Mapuche junto con las enseñas argentina y provincial en la plaza San Martín de esa localidad. Una iniciativa que sin dudas debiera ser vista como un acto de justicia social y de parcial -muy parcial y limitado- reconocimiento histórico, como lo es que el wenufoye ondee en lo alto de un mástil cordillerano, sin embargo ha sido interpretado por los segundos como si se tratase poco menos como un acto de secesión. Una medida absolutamente legítima en términos históricos, y completamente legal en términos jurídicos, ha sido percibida como una afrenta.

Ante esta situación, lo primero que debieramos recordar es que la idea de Nación no se contrapone a la de Estado. Y es en tal sentido que el pueblo Mapuche reivindica su ser nacional, en tanto sus miembros comparten una misma cosmovisión, una misma lengua y una misma cultura aún dentro de un Estado argentino que reclaman plurinacional, como sin dudas lo es en los hechos. Hechos y realidad que se hallan muy lejos de la fantasía disgregadora y discriminatoria de homogeneidad étnica, racial, cultural e identitaria que, desde los inicios del proceso de conformación del Estado argentino hace más de 200 años, ha movilizado históricamente a determinadas facciones de poder. Homogeneidad que no es más que un mito. Pero un mito en cuyo nombre se han cometido todo tipo de abusos y tropelías. Y allí estriba su peligrosidad.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Polémica en Chubut

“La Legislatura de Chubut tiene legisladores
que responden a las corporaciones mineras y no al pueblo”
La Legislatura de Chubut cambió radicalmente el proyecto de ley que prohibía la megaminería (presentado por asambleas socioambientales y pueblos indígenas) y aprobó una norma que posibilita la cuestionada actividad. “Es como si se hubiese presentado un proyecto de ley contra la trata de personas y los diputados hubiesen cambiado el texto habilitando los prostíbulos”, denunció Fernanda Rojas, de la Asamblea de Vecinos de Esquel. El escándalo se incrementó al difundirse una foto en la que, en plena sesión, el diputado Gustavo Muñiz (PJ) recibe instrucciones por parte de una de las mineras más grandes que opera en Argentina (Yamana Gold). El Frente para la Victoria y el PJ votaron a favor de la megaminería. Las empresas se mostraron satisfechas.

El martes se aprestaba a ser un día histórico. Por primera vez se trataría en la Legislatura un proyecto llegado por “iniciativa popular”, una acción de democracia semidirecta contemplada por la Constitución provincial. Consiste en presentar una propuesta de ley respaldada con la firma del tres por ciento del padrón electoral y los diputados tienen la obligación de tratarlo. Luego de un año de recolección de adhesiones, las asambleas socioambientales, organizaciones sociales y comunidades indígenas reunieron en abril 13000 firmas. El proyecto prohíbe la megaminería metalífera y la minería nuclear (uranio y torio) y protege las fuentes de agua. La propuesta amplía los límites que ya establece la Ley 5001 (que prohíbe la explotación con uso de cianuro).

Desde temprano se movilizaron a la Legislatura asambleas de toda la provincia y comunidades mapuche-tehuelches.

La sorpresa fue el cambio de proyecto (aunque con el mismo nombre de “iniciativa popular”) que hizo el Frente para la Victoria (FpV). La jefa de bancada, Argentina Noemí Martínez, argumentó que el proyecto de las 13.000 firmas era inconstitucional y que la nueva propuesta proponía un “debate serio” para los próximos cuatro meses. Desde las tribunas de la Legislatura le gritaban que desde 2002 Chubut debate sobe megaminería. En las escalinatas del Congreso la policía avanzó con palos y perros sobre los asambleístas. Enfrente, sonreían y cantaban los grupos de la Uocra, petroleros y mineros.

lunes, 20 de octubre de 2014

Vanesa Orieta: “Mi hermano no murió por un simple accidente”

En cinco años y ocho meses la Justicia no pudo resolver cuál era el paradero del chico desaparecido el 31 de enero de 2009. El viernes se confirmó que fue atropellado y enterrado como NN en Chacarita. “Algunos dicen que fue por desidia, otros, por estupidez humana. Nosotros hablamos de complicidad”, dijo en esta entrevista con Infojus Noticias.


 Cuando Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), anunció el viernes que habían identificado el cuerpo de Luciano Arruga también dijo que los familiares no iban a hablar. A su lado estaban las dos mujeres que empujaron la búsqueda de Justicia desde un comienzo: la hermana de Luciano, Vanesa Orieta, y su mamá, Mónica Alegre. En un momento Vanesa rompió con lo pactado y habló. Con el micrófono en la mano gritó lo que tenía para decir. “Soy la que más fuerza tiene en esta familia y entendí que tenía que hablar para enfrentar este discurso mentiroso: mi hermano no murió por un simple accidente”, explicó hoy en diálogo con Infojus Noticias.

En un primer momento Vanesa recorrió las aulas de las universidades contando que su hermano estaba desaparecido. Cada vez que arrancaba con el relato se quebraba en llanto. El viernes atravesó la conferencia de prensa estoica. Hacía dos horas que se había enterado que su hermano de 16 años había sido enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

En cinco años y ocho meses la Justicia no pudo resolver cuál era el paradero del adolescente desaparecido desde el 31 de enero de 2009 en La Matanza. “Algunos dicen que fue por desidia, otros, por estupidez humana. Nosotros hablamos de complicidad”, dijo Vanesa.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Profundizando la entrega

La reforma de la Ley de Hidrocarburos obtuvo media sanción en Senadores


La reforma de la Ley de Hidrocarburos establece la misma entrega pactada en secreto con Chevron para todas las multinacionales. Además, profundiza la apuesta por los no convencionales y el ‪fracking‬.

La edición de hoy (9 de octubre) de Página/12 -la tapa tiene que ver con Clarín, por supuesto- contiene una nota sobre la reforma de la Ley de Hidrocarburos que dice todo. Lleva de título 'Soberanía petrolera como meta' y en el última párrafo sintetiza la finalidad del proyecto: "La ley atraerá inversiones y tecnología", comienza citando, y más adelante agrega: "El plan que formulara la conducción de YPF, al producirse la recuperación de la empresa para el Estado nacional y la asunción de Miguel Galuccio como CEO, establecía una proyección de inversiones de 35 mil millones de dólares, fundamentalmente con capitales asociados del exterior. La petrolera nacional cumpliría el rol de orientador de las inversiones y, por tanto, garante de la ejecución del plan, tarea para la cual requirió las reformas que anoche avanzaban hacia su media sanción".

Lucha contra la megaminería en Mendoza: Hierro Indio y Cerro Amarillo


Ampliar imagen
Entrevistas en MDZ radio el 22/09/2014, sobre los proyecto mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio.








Federico Soria cuestiona los proyectos con fundamentos técnicos y legales, hablando sobre una presentación hecha en la Legislatura.


Luego, la Legisladora Silvia Calvi se ve en apuros al ser entrevistada, desconoce las precisiones de los proyectos y de las leyes involucradas, el periodista la pone en apuros.


Finalmente es entrevistado el Director de Minería, que contesta con imprecisiones y evasivas, los cuestionamientos a dichas exploraciones mineras, lamentablemente el periodista no fue demasiado incisivo con las perguntas, como lo fue con la Legisladora Calvi.

martes, 7 de octubre de 2014

Análisis de la Asociación de Abogados Laboralistas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

El pasado 1 de octubre de 2014 la Cámara de Diputados terminó dando sanción al nuevo Código Civil y Comercial introduciendo nuevas disposiciones que en líneas generales afectan negativamente a los derechos de trabajadores y a los reclamos que los mismos pueden realizar.

Martes 7 de octubre, durante la promulgación del nuevo Código
Si bien en la relación de los trabajadores con los empleadores se aplica en primer lugar las disposiciones legales propias del derecho del trabajo, las normas civiles y comerciales igualmente tienen una influencia decisiva sobre las relaciones laborales, influyendo en los reclamos que pueden hacer los trabajadores. Es por ello que los trabajadores en sus reclamos utilizan permanente normas del Código Civil o de Comercio para reforzar sus derechos.
El pasado 1 de octubre de 2014 la Cámara de Diputados terminó dando sanción al nuevo Código Civil y Comercial introduciendo nuevas disposiciones que en líneas generales afectan negativamente a los derechos de trabajadores y a los reclamos que los mismos pueden realizar.

martes, 30 de septiembre de 2014

“La seguridad jurídica es privar a los Pueblos Indígenas de garantías que les corresponden”

Jorge Nahuel, referente de la zonal Xawunko de la Confederación Mapuche de Neuquén, repasa en diálogo con el OPSur los impactos y conflictos que han causado los últimos veinte años de explotación hidrocarburífera y lo que ha significado el nuevo avance de la frontera petrolera a partir de la explotación de yacimientos no convencionales. La falta de reconocimiento jurídico, la no regularización de sus tierras y la ausencia de aplicación del derecho a la consulta son, a su juicio, los tres pilares de la privación de garantías que viven las comunidades en desmedro de la industria petrolera. “Hay una política de absoluta impunidad y la principal víctima de esa situación son los Pueblos Indígenas”, sostiene el dirigente mapuche.
jorge maripe
Foto: facebook Jorge Nawel Purran

-Del relevamiento que hizo el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas en 2012 se desprende que aproximadamente 20 comunidades atraviesan conflictos por la concesión de sus territorios para la exploración y explotación de hidrocarburos o por los impactos que esta actividad. Da la impresión de que en otros momentos la conflictividad estaba más vinculada con la apropiación de tierras por parte de particulares y que en los últimos años ese lugar lo ocupan los proyectos extractivos.
JN: Sí, claro. El primer problema que tenemos los Pueblos Indígenas es con las extractivas, después hay problemas con vecinos, con terratenientes, municipios, empresas o la forestación. El problema principal es con las extractivas, sobre todo porque exige un campo desocupado, libre, y la petrolera entra y necesita que esa tierra sea desocupada, por lo tanto va generando una política de desplazamiento a las buenas o a las malas.
La cuestión de los Pueblos Indígenas y la industria extractiva es un problema global, porque la [frontera] extractiva avanza de manera completamente impune, amparada en las políticas que los Estados han asumido. No hay estrategia de defensa de la soberanía ni tampoco una estrategia para garantizar la seguridad y el ambiente para las generaciones futuras. En el campo indígena hay una normativa excepcional en cuanto a reconocimiento de derechos, pero todos esos avances son letra muerta al lado de la impunidad con que estos grupos económicos, que sostienen el extractivismo, establecen las reglas del juego. Y nos encontramos con este panorama actual, donde de pronto se entrega una concesión sobre un área que está ocupada por comunidades indígenas, pero como previamente a esa comunidad se la despojó de todo lo que sea reconocimiento, no tiene garantías territoriales: no tiene título de propiedad, no tiene personería jurídica, y está siendo cuestionada hasta su propia existencia cultural.
En este caso, el responsable fundamental es el Gobierno Provincial. ¿Por qué el provincial y no nacional? Porque el provincial es el que tiene la competencia, la facultad para reconocer personerías jurídicas, regularizar la tierra y aplicar el Derecho a la Consulta, que son los tres ejes del conflicto. El Gobierno Nacional, por supuesto, tiene la responsabilidad de estar promoviendo un modelo global de explotación y de híper producción, cueste lo que cueste.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Wichipedia

Viaje a Formosa donde cinco hermanos wichí están presos y enfrentan años de cárcel por reclamar lo que les corresponde. Gildo conducción, petróleo y miseria, periodistas, policías, y la vieja historia de la violencia de Estado.

En la última edición de MU, crónica imperdible del periodista Darío Aranda. Imprescindible para entender la situación de los hermanos wichí presos por luchar en una de las provincias más feudales del país.
Leer online (Páginas de 2 a 5)
_______________________________________________


viernes, 19 de septiembre de 2014

Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga


El lunes 15 de Septiembre a las 20:30, tres jóvenes, dos de ellos testigos del caso Luciano Arruga fueron ilegalmente detenidos. Uno, salvajemente golpeado por policías del Destacamento de Lomas del Mirador, ahora mudado a tres cuadras del que se llevó la vida de Luciano hace casi seis años. Los efectivos responsables son de una fuerza denunciada por el grado de impunidad y violencia con el que se viene “expresando” contra los jóvenes de La Matanza: el Comando de Patrullas Comunitarias (CPC). 



Los tres pibes levantados estaban en la vereda de la casa de uno de ellos, en el Barrio 12 de Octubre, en Lomas del Mirador. Llegaron varios patrulleros, bajaron policías y los pusieron contra la pared sin siquiera identificarse. Con ese argumento redujeron a dos de los pibes, mientras intentaban agarrar al tercero, lo que les fue difícil porque él entendió que se manejaban con total arbitrariedad e intentó defenderse. Ante su resistencia, lo empujaron, entraron a su casa y lo golpearon fuertemente en la cabeza, abriéndosela.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Adiós Palestina

Así que un poco más de Palestina se fue por el desagüe. Otras cuatrocientas hectáreas de tierra palestina robadas por el gobierno israelí –“apropiación” es robo, ¿no es así?– y el mundo dio las habituales excusas. Los estadounidenses lo encontraron “contraproducente” para la paz, que es probablemente un poco menos fuerte que lo que sería su reacción si México fuera a tomar un pedazo de 400 hectáreas de Texas y decidiera construir allí casas para sus inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. Pero esto es “Palestina” (las comillas más necesarias que nunca) e Israel consiguió seguir robando aunque no a esta escala –es el mayor robo de la tierra en treinta años– desde que se firmó el acuerdo de Oslo, en 1993.

El apretón de manos de Rabin-Arafat, las promesas y los traspasos de territorio y los retiros militares y la determinación de dejar todo lo importante (Jerusalén, los refugiados, el derecho a volver) para el final, hasta que todos confiaran en los otros tanto que todo el asunto sería un juego de niños, luego de todas estos hechos es de extrañar que el mundo haya otorgado su generosidad financiera a los dos. Pero esta última apropiación de tierras no sólo reduce a “Palestina”, sino que continúa el círculo de concreto alrededor de Jerusalén para que los palestinos se queden afuera tanto de la capital que se supone que deben compartir con los israelíes como de Belén.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Preparando el terreno y legitimando la nueva Ley de Semillas (pero disimulando)

Hoy, en tapa de Página/12 y después de tanto tiempo, aparece Monsanto. 



Como era de esperar al ver la tapa, en ningún momento de la nota principal (Abuso de Monsanto con la venta de semillas) menciona siquiera las relaciones entre el Gobierno nacional y la multinacional.

En esta subnota, además, sostiene semejante mentira: "La sojización del país, impulsada por productores y empresas agropecuarias, y no regulada por los estados provinciales ni el nacional, salvo cuando este último intentó aplicar la resolución 125 para desincentivar su siembra a favor de otros cultivos".

Negar que la sojización es el pilar del modelo es imposible, de todas formas, Página/12 lo intenta. No sólo eso, sino que atribuye toda la responsabilidad a productores y empresas (que obviamente son parte del proceso de sojización) y, además, aprovecha para afirmar que la 125 era "para desincentivar" la soja.

Por último, y quizás lo peor y lo más importante para tener en cuenta de esta edición, es lo que aparece al final: "Su objetivo político es llamar la atención de los reguladores argentinos para que en la nueva ley de semillas, en proceso de elaboración, no queden resquicios que avalen una posición dominante de Monsanto y se defiendan los derechos de los agricultores y las empresas locales multiplicadoras de semillas, para evitar que la renta del sector quede en manos de unas pocas multinacionales".

Lo que hace este artículo es más que claro: preparar el terreno y cambiar el eje de la discusión para darle legitimidad a una nueva Ley de Semillas al servicio de las multinacionales. Están avalando la privatización de las semillas, el uso de patentes y el cobro de regalías para los productores, pero en su supuesta defensa. ¿Todavía queda alguna duda?

domingo, 31 de agosto de 2014

Identificar al sujeto agrario

Agricultura familiar, agronegocios y transformación del campo

Existe una idealización de un 70 por ciento del campo como “agricultura familiar”, como destacan dependencias oficiales. Ha habido cambios en ese sector agrario en la expansión de la matriz productiva denominada agronegocio y cuyo paradigma es la soja.

 Por Norma Giarracca *


Trabajar sobre la estructura social agraria nunca fue tarea fácil, pues siempre supuso un campo de conflictos y tensiones. Los abundantes estudios históricos y de la sociología rural destacaron siempre el papel importante de los sectores productores capitalistas pequeños y medianos, que estuvieron en condiciones de introducir innovaciones tecnológicas y acumular capital, y que pudo convivir con la gran propiedad terrateniente por una serie de arreglos institucionales que el Estado fue llevando a cabo durante las primeras décadas del siglo XX.

Hoy escuchamos y leemos de fuentes oficiales que ese sector que conceptualizan como “agricultura familiar” puede asimilarse a amplios tipos de pobladores del campo. Dice un informe destinado al registro nacional de agricultura familiar producido por esa Secretaría: “El concepto amplio de agricultura familiar comprende las actividades agrícolas, ganaderas o pecuarias, pesqueras, forestales, las de producción agroindustrial y artesanal, las tradicionales de recolección y el turismo rural. El término agricultores familiares incluye a lo que se nombra en distintas provincias o contextos como pequeño productor, minifundista, campesino, chacarero, colono, mediero, productor familiar y también los campesinos y productores rurales sin tierras, y las comunidades de pueblos originarios”. Para rematar diciendo que es una “forma de vida” y una cuestión cultural.

Es decir, lo define como un concepto tan amplio que no se sabe bien qué es, ya que incluye múltiples sujetos sociales del campo que muy poco tienen que ver unos con los otros. A todo ese amplio conjunto lo ubican como categoría censal en el estrato de productores de “hasta 200 hectáreas”, y Emilio Pérsico mismo, secretario de Agricultura Familiar, afirma que después de un fuerte proceso neoliberal de apropiación de tierra han quedado en el país “unos 250.000 productores de la agricultura familiar y unos 100.000 de la de mercado”; en otras oportunidades el funcionario insiste en que representa el 70 por ciento de la unidades productivas del Censo.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Presos por defender sus tierras

Otra vez, la provincia de Formosa es el epicentro de un conflicto de tierras que involucra los derechos de los Pueblos Originarios, la represión a los que se resisten y la criminalización. Para solidarizarse y visibilizar la situación, en Buenos Aires organizan un acto y una conferencia de prensa para el viernes próximo, donde exigirán, entre otras cosas, la liberación de los hermanos wichí encarcelados.

Osvaldo Bayer exige la liberación de los hermanos Tejada
El pasado 28 de julio, un centenar de policías provenientes de la localidad de Ingeniero Juárez, en Formosa, se dirigieron a la comunidad wichí El Colorado y desataron una brutal represión. Los indígenas, desde hace un tiempo, reclamaban que se respeten los límites de sus tierras comunitarias.

Los originarios fueron reprimidos e invadidos en su comunidad luego de intentar proteger sus tierras y echar a un “criollo” que estaba alambrando sus propios terrenos.

lunes, 11 de agosto de 2014

La tierra, en pocas manos

Según la organización internacional Grain, en Argentina en veinte años desapareció un tercio de las chacras más pequeñas. En el mundo, el 90 por ciento de los agricultores es campesino e indígena, pero tiene sólo el 25 por ciento de la tierra.

El asesinato de un campesino en el Bajo Aguán, Honduras.
(Foto: Manu Brabo / Asamblea de Cooperación por la Paz)
El 90 por ciento de los agricultores del mundo es campesino e indígena, pero tiene sólo el 25 por ciento de la tierra. La agricultura campesina produce hasta 80 por ciento del alimento en los países no industrializados. Y la concentración de tierras en pocas manos es un fenómeno global. Son algunas de las conclusiones de la investigación Hambrientos de Tierra, de la organización internacional Grain. El estudio procesa información oficial y académica de las última dos décadas y ofrece una radiografía de la situación de la tierra a nivel mundial. En Argentina, en veinte años, desapareció el 33 por ciento de las chacras más pequeñas. “Es necesario y urgente revertir la tendencia actual y entregar a los pequeños agricultores los medios para alimentar al mundo”, propone la investigación.

Nietos originarios

La aparición del nieto de Estela de Carlotto fue la noticia de la semana, y quizás sea la del año. Sin dudas, se está escribiendo una de las páginas más alegres de la historia argentina. Más de tres décadas de búsqueda incansable de una de las principales referentes de Abuelas de Plaza de Mayo dieron sus frutos.


La Confederación Mapuche de Neuquén, a través de un comunicado, celebró el fruto de la lucha de Abuelas y aprovechó la ocasión para “refrescar” la Memoria, “antes que la euforia se disipe”. El escrito es claro desde el título: “Los nietos de las naciones originarias sin Memoria, Justicia ni Reparación”.

“Queremos hablar de nuestros nietos desaparecidos hace 120 años a manos de un Estado genocida que aplicó el Terrorismo de Estado, torturó y desapareció miles de mapuches y originarios de este extremo del país y de la región del Chaco, simultáneamente”, contextualiza el comunicado. Las “campañas” para exterminar a los indígenas, para quedarse con sus tierras, también fueron parte de un plan sistemático político-económico como el de la última y más sangrienta Dictadura. El paralelo no permite la duda.

jueves, 7 de agosto de 2014

Gaza: ¿Tregua o fin?

Se cumplió el primer día del cese al fuego en el conflicto que involucra al Estado de Israel y al pueblo palestino. Este miércoles, el Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás), informó que no se llegó a un acuerdo para extender la tregua que finaliza este viernes. Mientras tanto, la negociación entre representantes de ambas partes continúa en El Cairo.


La masacre desatada sobre la Franja de Gaza dejó un saldo de destrucción y muerte que fue imposible de tapar, a pesar del cerco mediático y de las limitaciones a la hora de acercar información a otras partes del mundo.

Las imágenes de desolación y la magnitud de los bombardeos israelíes sobre Gaza son más que elocuentes. Barrios enteros reducidos a escombros, la emergencia por un poco de agua y alimentos, los desplazamientos, familias desmembradas, la desesperación de los niños. Son sólo algunos de los reflejos que nos devuelven las imágenes y la información que llega ahora que cientos de gazatíes aprovechan el cielo limpio de bombas para buscar a los suyos. Muchos no tienen dónde volver: 65 mil personas han quedado sin un hogar.

miércoles, 23 de julio de 2014

La Revolución Palestina (Por R. Walsh)

 La Revolución Palestina



Rodolfo Walsh, enviado de Noticias, estaba en Beirut el 15 de mayo cuando un comando palestino golpeó en Maalot. Caminó al día siguiente entre las ruinas de las aldeas libanesas bombardeadas por la aviación israelí. Entrevistó a los principales dirigentes de la Resistencia Palestina; antes había pulsado el sentimiento dominante en El Cairo, Damasco, Argel. En su opinión, los acuerdos tramitados por Kissinger no sellarán la paz en Medio Oriente. La explicación está en el pueblo palestino expulsado de su tierra y en la marea revolucionaria que sacude a ese pueblo. Esa Revolución es el tema de la serie que empieza a publicar Noticias.

Leer o descargar PDF completo acá

martes, 15 de julio de 2014

Pérsico: “La agricultura familiar y la de mercado tienen que convivir”

Algunas observaciones a la entrevista que Ricardo Ceppi le hizo al subsecretario de Agricultura Familiar Emilo Pérsico


“La agricultura familiar y la de mercado tienen que convivir”

Frente a la pregunta “¿Cómo están los campesinos en Argentina?”

Pérsico responde. El concepto de campesino es más cultural que económico-territorial. En Latinoamérica se ha desarrollado mucho. En Argentina no
 
En América Latina los campesinados “no se desarrollan” sino que mayoritariamente son poblaciones preexistentes que de sus comunidades indígenas  han devenido en campesinos y ciudadanos por decisión del Estado-Nación. Sólo en Brasil hubo un programa conciente de crear zonas campesinas con la creación del MST en los ochenta, que fue una experiencia masiva y bastante paralizada en los últimos años acorde al ritmo de expansión del agronegocios.

En la Argentina hubo comunidades indígenas que subordinaron como mano de obra en agroindustrias regionales, pequeños productores articulados a esas mismas agroindustrias (cañeros, tabacaleros) como resultado de proceso de asentamiento de la mano de obra. La “emergencia campesina” es un fenómeno nuevo a raíz del arrinconamiento de poblaciones del campo porque sus tierras se valorizaron y comienzan el armado de una organizaciones formadas por técnicos y profesionales que les dan sustento. No hay tradición campesina.

Definir el campesinado es complejo, hoy existe consenso acerca de la autoidentidad del sujeto en cuestión siempre que cumpla con ciertos criterios económicos como la no explotación de mano de obra asalariada, por eso es válido que poblaciones de Santiago, Formosa, Mendoza se reconozcan como campesina. No es una identidad fija pero dentro de ciertos márgenes. Hoy los viejos campesinos de los 70´s en AL se reconocen más en su identidad indígena y tienen problemas con seguir llamándose Campesinos. Armando Bartra habla de campesino- indígena. 

domingo, 13 de julio de 2014

Interview with journalist Carlos del Frade: "Objectivity is the discourse of the dominant classes to maintain the status quo"

Carlos del Frade is a journalist, renowned for his consistency, ethics, militancy and above all, for his long journalistic production. For more than 30 years of tireless work he has published more than fifty books and research papers on topics ranging from economic, political, religious, historical, ecological, and even the soccer court. Meanwhile work, many of his investigations led to the investigation of crimes against humanity and various forms of looting on Argentine soil; received dozens of literary awards and was thrown out of all major media Rosario and region. He works in graphics, digital, radio and television media. It is a terrain of journalism.

In this interview reviewing old vices and speeches of communication, the role of alternative media, social networking, media law and the precariousness of media workers, among others.

viernes, 4 de julio de 2014

Del Frade: “La objetividad es el discurso de las clases dominantes para mantener el status quo”

Carlos del Frade es un periodista rosarino, reconocido por su coherencia, ética, militancia y, sobre todo, por su larga producción periodística. Durante más de 30 años de trabajo incansable ha publicado más de cincuenta libros y cuadernos de investigación sobre temas que van desde lo económico, político, religioso, histórico, ecológico, judicial y hasta lo futbolístico. Entre tanto trabajo, muchas de sus investigaciones sirvieron para el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad y de varias formas de saqueos en suelo argentino; recibió decenas de distinciones literarias y fue echado de todos los grandes medios de comunicación de Rosario y la región. Trabaja en medios gráficos, digitales, radiales y televisivos. Es un todoterreno del periodismo.


En esta entrevista repasa viejos vicios y discursos de la comunicación, el rol de los medios alternativos, las redes sociales, la Ley de Medios y la precarización de los trabajadores de prensa, entre otros temas. (Por Fabián Chiaramello)

viernes, 20 de junio de 2014

Pueblos Originarios: la lucha por la tierra

El corrimiento de la frontera agropecuaria, la concentración de tierras y la sojización son algunas de las principales causas de la expulsión de campesinos, pequeños productores e indígenas a lo largo y ancho del país. El agronegocio es el principal enemigo de quienes trabajan y viven en la tierra de otro modo. 


Durante la etapa kirchnerista, este proceso que tuvo sus comienzos en los '70, continuó con el menemismo y se siguió profundizando en el nuevo siglo, se fue consolidando y fue arrasando con ese 'otro' campo. También fue creciendo la resistencia y la organización, principalmente en las zonas donde el extractivismo no respeta el mínimo derecho de los pobladores.

martes, 17 de junio de 2014

Las semillas de Andrés Carrasco

“La solución está en el pueblo, únicamente los pueblos tienen la llave de la solución, ellos sabrán dar respuestas a las crisis  de paradigmas del mundo moderno que inventó el conocimiento supuestamente para mejorar la calidad de vida, pero lo está usando para la dominación”.
(Andrés E. Carrasco)


La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario estableció por unanimidad, a través de su consejo directivo, que cada 16 de junio sea recordado como el Día de la Ciencia Digna. La fecha elegida coincide con el nacimiento del científico Andrés Carrasco.

Sobran los motivos para tan merecido homenaje. Más de treinta años de carrera puestos al servicio del pueblo. Desde 2009, cuando su investigación sobre los efectos del glifosato fue tapa de Página/12, su nombre y su trabajo fue tomado como escudo por las víctimas del modelo del agronegocio. Ahora sí, quienes llevaban años denunciando y sufriendo los efectos de los agroquímicos (mejor dicho, agrotóxicos), encontraban en un científico reconocido el respaldo a sus denuncias. “No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio”, solía decir Carrasco según recuerda el periodista Darío Aranda. Desde ese año fue invitado en universidades y ámbitos académicos, a exponer frente a asambleas, campañas contra las fumigaciones y un largo etcétera de participaciones a las que les dedicaba gran parte de su tiempo.

Durante los dos primeros años del nuevo siglo fue presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); fue Subsecretario de Ciencia del Ministerio de Defensa hasta 2009, cuando renunció por presiones para limitar sus investigaciones sobre los efectos de los agrotóxicos sobre la salud humana. Hasta los últimos días de su vida se desempeñó como Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, desde donde realizó los estudios que demostraron el mecanismo por el cual el glifosato genera alteraciones en el desarrollo embrionario.

Con un largo reconocimiento en el ámbito académico, puso al servicio de las mayorías su conocimiento y su trabajo científico, acompañando con su cuerpo las luchas. Semejante hazaña en un ambiente tan alejado de los territorios no le iba a costar poco.

domingo, 15 de junio de 2014

Recopilación. Argentina: Deuda externa, Club de París, Fondos buitre

"El círculo vicioso es perfecto: La deuda externa y la inversión extranjera, obligan a multiplicar exportaciones que ellas mismas van devorando. La tarea no puede llevarse a cabo en buenos modales; para que los trabajadores latinoamericanos cumplan su función de rehenes de la prosperidad ajena, han de mantenerse prisioneros del lado de adentro, o del lado de afuera de los barrotes de las cárceles".

- Eduardo Galeano.
Las venas abiertas de América Latina.





jueves, 29 de mayo de 2014

Cordobazo

Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas.

Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.

Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de derechos, la vergüenza de todos los actos de gobierno, los problemas del estudiantado y los centros vecinales se suman.
Se paraliza totalmente la ciudad el 16 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime.
En Corrientes es asesinado el estudiante Juan José Cabral. Se dispone el cierre de la Universidad.
Todas las organizaciones estudiantiles protestan. Se preparan actos y manifestaciones. Se trabaja en común acuerdo con la CGT.

El día 18 es asesinado en Rosario, el estudiante Adolfo Ramón Bello. Se realiza con estudiantes, obreros y sacerdotes tercermundistas una marcha de silencio en homenaje a los caídos.
El 23 de Mayo es ocupado el Barrio Clínicas por los estudiantes y son apoyados por el resto del movimiento estudiantil.
El 26 de Mayo el movimiento obrero de Córdoba resuelve un paro general de las actividades de 37 horas a partir de las 11 horas, para el 29 de Mayo, con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta.
Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de la CGT. Los estudiantes organizan y los obreros también. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad los días previos.
El 29 de Mayo amanece tenso. Los trabajadores de luz y fuerza son atacados con bombas de gases a la altura de Rioja y Gral. Paz. Una vez más la represión está marcha.

jueves, 15 de mayo de 2014

¿Crisis? ¿Qué crisis?

En el día de la fecha, las cámaras empresariales mineras de Mendoza, le solicitaron a los legisladores de esa provincia que se derogue la ley provincial 7722 (que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería), con la excusa de que supuestamente existe una emergencia minera o crisis en el sector que representan.
http://elsolonline.com/noticias/ver/1405/202967/camaras-mineras-reclamaron-que-se-declare-la-emergencia-del-sector

Sin embargo, las estadísticas oficiales de la Dirección de Estadísticas y Censos (DEIE) del Gobierno de Mendoza, dicen totalmente lo contrario.
http://www.deie.mendoza.gov.ar/tematicas/detalle_tematicas.asp?filtro=Sector+explotaci%F3n+minas+y+canteras&id=98

Una vista a la planilla de datos económicos del sector minero ("explotación de minas y canteras") que publica el Gobierno de Mendoza, muestra que, entre 2000 y 2009 (curiosamente en años siguientes se dejaron de publicar estadísticas de este sector), el valor total de la producción minera (extracción y procesamiento) subió de $ 18,5 millones a $ 379 millones, o sea, prácticamente se multiplicó por 20. A continuación el cuadro que grafica esta situación

Valor producción minera final, extración y plantas de procesamiento. Mendoza. Años 2000/2009. Fuente DEIE

viernes, 9 de mayo de 2014

Acuerdo PRO-FpV: la Legislatura porteña votó la disolución del IEM y el traspaso de CCD

La Legislatura porteña votó el traslado de centros clandestinos de detención de la Ciudad a Nación, entre ellos la exESMA, y disolvió el ente autárquico Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Repudio de organismos defensores de derechos humanos no alineados con el kirchnerismo y partidos de la oposición. 


Con los votos del PRO y el bloque kirchnerista, la legislatura porteña votó este jueves el proyecto donde la Ciudad de Buenos Aires cede a la Nación por 30 años el usufructo del predio de la exESMA y de otros cuatro excentros clandestinos de detención (CCD) que funcionaron durante la última dictadura cívico-militar.

También se votó la disolución del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), un ente autárquico conformado por diversos organismos defensores de los derechos humanos y una conducción pluralista no alineada con los gobiernos de turno.

El voto PRO-kirchnerista (41 votos positivos, 14 negativos y ninguna abstención) ratificó un acuerdo firmado el 22 de enero de este año por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, y la Vice Jefa de gobierno porteña, María Eugenia Vidal.

jueves, 8 de mayo de 2014

Primero el petróleo

El Congreso Nacional aprobó el pacto con Repsol por la expropiación del 51 por ciento de YPF. Tres voces mapuches expusieron ante los senadores. La contaminación, el Estado que sanciona leyes y las incumple, y quién paga el costo de un supuesto progreso.

Por Darío Aranda

Denunciaron la contaminación durante años, pero siempre los desoyeron. Una década después, el Gobierno les dio la razón. La contaminación existía.

Leyes sancionadas por el Estado obligan a procedimiento de consentimiento de las comunidades indígenas en temas que los afecten. El que viola sistemáticamente esas leyes es el propio Estado.

Fueron algunos de los ejes de los voceros mapuches que estuvieron en el Congreso Nacional, cuando se debatía el acuerdo YPF-Repsol. Relataron la historia de la industria petrolera en Neuquén, los atropellos, la contaminación y la violencia.

La respuesta de los senadores fue coherente con la historia política argentina: relativizaron la contaminación, ignoraron los derechos vigentes por leyes nacionales y tratados internacionales y culparon a los propios mapuches por la pobreza reinante.

Una jornada que pasó desapercibida en las crónicas periodísticas, pero que reflejará una época al momento de escribir la historia.

domingo, 4 de mayo de 2014

Narcotráfico en Santa Fe

La lujosa mansión de los Cantero en Pérez, en el Gran Rosario.
Foto: La Capital.
“¿Es cierto o no es cierto que la policía vende las drogas en los barrios marginales?. Eso no lo invento yo. ¿Quién investiga eso?. ¿Es cierto o no es cierto que se utilizan a los niños de las calles para hacerlos punguistas para la venta al menudeo de la droga”, se preguntaba Egardo Trucco, sacerdote por el Tercer Mundo en los años setenta a quien el Vaticano no quiso como obispo de Santa Fe y decidió que el sucesor de Vicente Zazpe fuera Egardo Storni. La frase la dijo en el programa de televisión “Entre Líneas”, antes de morir en junio de 2002. Trucco advertía que en las calles santafesinas había muchas armas y drogas en la segunda mitad de los años noventa. Ningún factor de poder lo escuchó.

El 24 de abril pasado, el diario “El Litoral”, publicaba este testimonio: “Antes los tiroteos se producían a la noche y ya nos habíamos acostumbrado a escuchar los estampidos mientras dormíamos, pero ahora se balean a cualquier hora. Tenemos que quedarnos encerrados, mientras ellos se pasean en moto o a caballo con los ‘fierros’ en la cintura. A veces, alguien llama y aparece algún patrullero. Entonces aprovechamos a salir y hacer las compras en el almacén. Cuando se va el móvil, otra vez nos metemos todos adentro”, relató esta mañana una vecina de la villa de Barrio Centenario”, decía el cronista. “Todos apuntan a un clan delictivo cuyos integrantes se hacen llamar los Cronos. “Son varias familias. Hace muchos años eran cartoneros, pero luego comenzaron a meterse en el negocio de la droga. La cabeza es un narco que busca ‘soldados’ entre los pibes del barrio”. Una descripción que remite al origen de Los Monos en la zona sur de la ciudad de Rosario. Incluso hay algunos funcionarios del poder judicial provincial que señalan que parte de la droga que llega a Santa Fe es enviada por la ya célebre banda de la familia Cantero. Algo así como subsedes de Los Monos en distintos puntos de la provincia y también de Buenos Aires.

sábado, 3 de mayo de 2014

Minería (de cara) limpia

¿Puede el extractivismo minero continuar sin licencia social? Cuáles son los recursos que utiliza para cambiar la situación que enfrenta en el país. El rol de funcionarios y figuras públicas como el Papa.


La minería en Argentina, en particular la que se realiza a gran escala y a cielo abierto, sufrió algunos reveses que preocupan a los grandes empresarios, a las multinacionales y a los gobiernos provinciales y nacional. La lucha que persiste desde hace varias años en distintos puntos del país en los que se encuentran proyectos extractivos dio algunos frutos.

martes, 22 de abril de 2014

Andrés Carrasco: "Las estrategias tecnológicas que prometían las grandes empresas semilleras han fracasado"

Entrevista al Dr. Andrés Carrasco, profesor de Embriología (UBA) e investigador del Conicet


Mario Hernandez (MH): Estamos escuchando a María José Cantilo interpretando “Depredadores”, tema con el cual recibimos al Dr. Andrés Carrasco con quien la última vez que nos comunicamos recién comenzaba la lucha de Malvinas Argentinas, el bloqueo a la planta de Monsanto, que hasta ese momento no había tenido mucha repercusión pero luego tomó una trascendencia muy importante.

Quisiera que nos aclarara algunas cuestiones científicas. Estuve viendo que en esta planta que intenta instalar Monsanto quieren producir una semilla de maíz llamada “Intacta”, aprobada por el gobierno, que es una semilla MON89034, una versión mejorada del MON810 que sintetiza tres venenos diferentes para matar orugas, mariposas y vaquitas de San Antonio.

-Andrés Carrasco (AC): Tiene tres insecticidas más un herbicida.

-MH: Resistente al glifosato y al glufosinato.

-AC: Tiene cinco modificaciones genéticas.

-MH: Quisiera que me explicara en qué consiste esta semilla.

-AC: Es la nueva generación de semillas. Uno debería advertir a la audiencia que las grandes empresas semilleras cuando salieron al mercado hace 15 ó 20 años con este tipo de tecnología, este tipo de estrategia tecnológica para producir insecticidas dentro de las semillas o porotos, decían que esa estrategia iba a ser superada por otras y que en los próximos 10 ó 15 años a más tardar, no iban a utilizar ningún tipo de químicos.

Está visto que esas estrategias que prometían producir alimentos en forma intensiva, con monocultivo, no fueron exitosas. Entonces, lo que Ud. tiene hoy es una profundización de aquella vieja estrategia de usar químicos o sustancias tóxicas en el campo. A mi modo de ver, implica un fracaso de las estrategias empresariales que pensaron que eso lo iban a poder superar y cuando el ruido se hiciera muy, muy grande iban a salir con una novedad que iba a calmar los ánimos, pero no han sido exitosos. Por eso, Ud. ve que hoy en vez de tener un gen contra insectos tiene tres. Uno no le alcanza. Tampoco le alcanza con el glifosato solo, por lo tanto, tiene que agregar glufosinato. Seguramente en el futuro aparecerá el glifosato combinado con el LicanB o con 4D, lo cual nos dice de la profundización de la estrategia tecnológica de usos químicos para producir semillas.

Aprovecho para aclararle que las semillas no se producen en la planta de Córdoba sino en San Luis o alguna otra región más al suroeste. La planta de Monsanto, que parece está parada, que no va a ser fácil seguir construyéndola aunque la empresa haya dicho que van a hacer otro informe ambiental, porque el primero fue rechazado, ahí van a procesar y manipular la semilla, la van a tratar, van a usar otros químicos.

martes, 15 de abril de 2014

Rosario ocupada


-Hay un antes y un después de este operativo…Ahora tenemos que aplaudir todos – dijo el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, junto al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, cuando terminó la ocupación de veinte barrios rosarinos en el crepúsculo del miércoles 9 de abril de parte de casi tres mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y las Tropas de Operaciones Especiales de Santa Fe. Aunque los resultados fueron anoréxicos a la hora de secuestro de cocaína y marihuana y también en relación a las detenciones, fieles consecuencias de filtraciones que llegaron con puntualidad a la mayoría de los 67 puntos operativos o bunkers, el objetivo de ocupar los territorios con espectacularidad para señalar la presencia represiva del estado fue cumplido. Por Carlos del Frade

La celebración del gobernador y del funcionario nacional estaba fundamentada en el conocimiento del hartazgo de grandes sectores de la población rosarina con respecto a la violencia y la corrupción de la policía provincial. Un día después, los cronistas de los medios locales repetían los comentarios de los vecinos que ahora expresaban la “sensación de seguridad”.
Pero las calles de la ex ciudad obrera estaban patrulladas por tremendos camiones artillados de las fuerzas de seguridad nacionales y por la noche el ruido de las hélices de los helicópteros pintaban un paisaje de película de guerra. Muchos trabajadores, al regresar a sus casas en la zona sur, le contaban a esta agencia la extraña doble sensación de sentirse protegidos, por un lado, e invadidos, por el otro. De allí que el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, haya salido a decir que se trataba de “un operativo de pacificación, no de ocupación militar”. En sus dichos estaba implícita la innegable conciencia de haber asistido a un desembarco de tropas en la geografía del otrora corazón del segundo cordón industrial más importante de América del Sur.

lunes, 14 de abril de 2014

La inauguración del Salón y los Pueblos Originarios

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Salón Pueblos Originarios en Casa Rosada, el mismo reemplazó al Salón Cristobal Colón.


¿Realmente, alguien se conforma con nombrar un salón Pueblos Originarios y ya? ¿Conocemos algo de la realidad de las comunidades del país?

Son muchas las realidades de los indígenas argentinos, con diferentes problemáticas. Pero la situación es cada vez más complicada en la mayoría de ellas.

Si no se llevan adelante políticas reales para los Pueblos Originarios, si no se respetan sus derechos más básicos, ¿qué vale el nombre de un salón? Es la misma lógica de siempre.

- Compartimos algunos comunicados e informaciones del día:
________________________

Reflexión y datos, como siempre, de Darío Aranda (Periodista, autor de Argentina Originaria). Resúmen de twitter:


domingo, 13 de abril de 2014

Cronología sobre el fracaso de la mano dura

Repaso desde el 1 de enero del 2000 al 4 de abril de 2014

Scioli y Granados en la presentación del 4to Plan de Seguridad en Provincia de Buenos Aires
                                                                Ir a la cronología

                                Realizado por el CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales

martes, 8 de abril de 2014

Las emergencias del Gobernador


La misma provincia, el mismo gobernador, los mismos días. Daniel Osvaldo Scioli anunció 600 millones de pesos para la “emergencia” en seguridad. Exactamente seis veces de lo que cada mes (aunque en este caso suele haber olvidos empecinados a la hora del pago) se destina a la infancia paria de su territorio. 600 millones para comprar 1.000 móviles equipados, 30.000 chalecos antibalas, 10.000 armas con sus municiones. Contra los 104.760.000 de pesos destinados a la alimentación, la salud, la atención diaria de los chicos que viven en hogares de organizaciones sociales, que asisten a centros de día de la Secretaría de Niñez o que están dentro de los programas UDI (Unidad de Desarrollo Infantil). Crueles contradicciones de un mismo sistema.

domingo, 6 de abril de 2014

Mapa mundial de conflictos ambientales


'En todo el mundo las comunidades están luchando para defender su tierra, aire y agua y los recursos y sus medios de vida de los daños e impactos ambientales. Los proyectos mineros, mega represas, plantaciones de árboles, fracking , la quema de gas , incineradores , etc... Como los recursos necesarios para impulsar nuestra economía se mueven a través de la cadena de productos básicos, desde la extracción, transformación y eliminación, los impactos ambientales se externalizan a las poblaciones más marginadas. Pero todo esto tiene lugar lejos de los ojos de los consumidores de los productos finales . El Atlas EJ tiene como objetivo hacer que estos impactos sean más visibles y mostrar a los verdaderos responsables, empresas y Estado, por las injusticias infligidas a través de sus actividades'. - Informa la web del mapa de conflictos y espacios de resistencia ecológicos.

Este Atlas recopila historias de todo el mundo de las comunidades que luchan por la justicia ambiental. Pretende servir como un espacio virtual para los que trabajan en temas de justicia ambiental para obtener la información, encontrar otros grupos que trabajan en temas relacionados, y aumentar la visibilidad de los conflictos ambientales.


De los casos que detalla el recién creado Atlas global de Justicia Ambiental, más de 300 son de América Latina. Registra 33 casos en Argentina.

Y además, los más perjudicados por estos conflictos que tienen que ver con el medio ambiente son los más desfavorecidos.

lunes, 31 de marzo de 2014

Vietnam: la herencia maldita del 'agente naranja'

"Las guerras terminan, pero sus consecuencias perduran", aseguraba el guía del museo de la barbarie bélica a un grupo de turistas que contemplaban las pruebas de las atrocidades cometidas por los militares norteamericanos en Vietnam.

Casi 40 años después de su final, aquella guerra que duró 10.000 días sigue causando víctimas. Porque aún se mantienen los efectos letales de muchos residuos de productos químicos que los centuriones estadounidenses utilizaron masivamente, en un intento brutal de 'aclarar' la espesa vegetación que abrigaba a la guerrilla del vietcong.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos emplearon más de 12 millones de toneladas de explosivos y ocho millones de toneladas de proyectiles, causando la muerte de tres millones de vietnamitas. Los despiadados bombardeos y el uso del napalm suscitaron la condena mundial. Pero el arma más dañina a través del tiempo resultarían ser los defoliantes con que regaron el pequeño país asiático entre 1961 y 1972: unos 80 millones de litros de herbicidas, principalmente del llamado 'agente naranja', de gran toxicidad por su alto contenido de dioxina que arrasó millones de hectáreas tanto de bosques como de cultivos, alcanzando a 30.000 núcleos de población.

domingo, 30 de marzo de 2014

Carta abierta a Luciano. Por Vanesa Orieta*

Cuando a los 45 días de tu desaparición alguien se decide a hablar y me cuenta que habías sido detenido y golpeado, que te habían visto prácticamente muerto en el ex destacamento policial de Lomas del Mirador, no me sorprendió lo que decía quien luego se convertiría en testigo de identidad reservada, y acto seguido, en un testigo atemorizado por las amenazas. Una vez terminado el relato corrimos con la petisa, las dos entramos a esa casa inaugurada como destacamento en el 2007. Nos atendió Herrera y nos invitó a entrar a su oficina. Sin poder controlarme, lo primero que salió de mi boca fue: “Devuélvanme a mi hermano, sé que ustedes lo detuvieron y lo golpearon, devuélvanmelo ahora porque los voy a hacer mierda”. Después de algunos cruces de palabras, nos dejó en su oficina. Sobre el escritorio quedaría un arma y dos balas. Con la petisa nos miramos y sin decir una palabra entendimos todo, supimos que ellos no iban a devolverte, y que el camino por justicia a partir de ese momento lo construiríamos nosotros, tus familiares y amigos.

La justicia que tiene oficinas, fiscales y jueces, en esta causa nunca existió. Durante los primeros 45 días exigíamos a la fiscal Roxana Castelli que investigara a la Bonaerense, pero le otorgó la investigación del caso a ese organismo. Vendría el escondimiento de pruebas, las amenazas a testigos, a tu familia y amigos, y por qué no, el ocultamiento definitivo de tu cuerpo. Así, nos alejábamos de la verdad. Mientras tanto, seguíamos golpeando puertas de funcionarios que lejos de entender este caso como hecho grave de violencia institucional, se preocupaban por distinguir cuán opositora podía ser yo. Más opositora tu hermana, más se iban deshumanizando, convirtiéndose en los peores opositores a la memoria, la verdad y la justicia.

Las visitas a las oficinas de funcionarios políticos y judiciales con poder de decisión, sólo endurecerían mi mensaje a favor de la vida y en defensa de los derechos humanos de pibes y pibas de los barrios humildes como vos. Escuchar una verdad que se pretende invisibilizar molestaría a “militantes”, doctores y licenciados. Hablar de tu causa como ejemplo de una problemática terminaría con nosotros echados, ninguneados, discriminados, maltratados y todos los “ados” que se imaginen. Nos tuvimos que hacer fuertes en la discusión, levantar la mirada, hablar con firmeza y exigir nuestro derecho como víctimas sin sentir que nos estaban haciendo ningún favor, sin sentirnos opositores, sin sentir cómo pretendían hacernos creer que denunciando esta causa, jugábamos para la derecha. Tuvimos que aprender entre muchas otras cosas a tener cintura política, porque aunque suene triste, ese es el juego perverso de este sistema mezquino.

sábado, 29 de marzo de 2014

La negociación con el Club de París

Hoy se está llevando a cabo la negociación para el pago de la deuda con el Club de París y todavía no ha trascendido cuál es el ofrecimiento por parte de los funcionarios argentinos. La inexistencia de documentación verificable de la deuda y el ocultamiento de los detalles desde Gobierno, indican que una vez más los acreedores fijarán las sumas y las condiciones de una operación que se pagará con el dinero de todos los trabajadores argentinos. (Por Alejandro Olmos Gaona)


Hace unos días el Ministro de Economía, Axel Kicillof, y el Embajador en la Unión Europea, Hernán Lorenzino, quien es a su vez titular de la Unidad de Reestructuración de la Deuda, viajaron a Europa a los efectos de iniciar conversaciones con los miembros del Club de París para arreglar el pago de la deuda que mantiene nuestro país con sus miembros. Como solo han trascendido algunos datos no oficiales de los términos del ofrecimiento efectuado por los funcionarios, ya que como ocurre habitualmente los detalles son secretos, siempre prefiero manejarme en mis investigaciones con cifras oficiales, para no caer en errores que puedan inducir a confusión.

La deuda con el Club de París se arrastra desde el default del año 2001, y el 2 de septiembre de 2008 la Presidenta de la Nación decidió pagarla en su totalidad con las reservas del Banco Central, para lo cual emitió el Decreto 1394, que también fue firmado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa. Esta norma fue tácitamente suspendida, sin que se diera a conocer los motivos de la decisión, pero aún sigue teniendo vigencia.

jueves, 27 de marzo de 2014

La Vagancia. Video 'perdido' de Pocho Lepratti

Hace 15 años Claudio Pocho Lepratti le pedía a un amigo -estudiante de trabajo social- si podía armar un grupo para filmar la historia de un colectivo conformado por pibes y pibas de barrio Ludueña. Cuando me convocaron, me divirtió el nombre. Se llamaba La Vagancia. Pocho quería ese video para que cualquier pibe o piba -sea tímidx o desenvueltx- pudiera presentarse, a través de imágenes y testimonios, en los encuentros a los que asistían en diferentes provincias del país. Así fue como empezamos a filmar ese documental en el año 99. Compartíamos asambleas en la escuela del Padre Edgardo, en Betania, caminatas por el barrio, participábamos en marchas, armábamos almuerzos con los vecinos, reuniones de discusión sobre el contenido del documental. De esa manera conocí a los queridos Varón, Ñuka, Manuel, Salvador, Peclo, Monchito, a Vanesa, entre otrxs que conformaban La Vagancia y también a tantxs pibxs de otros grupos de jóvenes que daban forma a esa potente red comunitaria que, en el marco de las comunidades eclesiales de base fundadas por Edgardo Montaldo, resistió y enfrentó (creando) a las políticas neoliberales y sus consecuencias trágicas.

El documental lo terminamos en el año 2000. Fue un trabajo modesto, con poquísima tecnología y cero presupuesto. No sobraba el financiamiento en aquellos años de crisis tan severa. Me acuerdo que lo vimos todos juntos por primera vez un miércoles a la noche en la casita de Pocho. Estábamos sentados en sillas y en el piso frente a un televisor robusto (y viejo) y una videocasetera que le habían prestado a Pocho. Como siempre, los pibes y las pibas lo volvían loco con chistes de todo tipo pero él se reía y sólo a veces lxs retaba un poco así podíamos empezar la proyección. Después hubo una presentación pública en la facultad de política, que incluyó una batucada ruidosa que cortó la clásica abulia de las aulas.



Lamentablemente en la noche del 19 de diciembre de 2001 me llamaron por teléfono para avisarme del cruento asesinato de Pocho por parte de la policía provincial. También me pedían si podía llevar al día siguiente, muy temprano, el video y el crudo de las filmaciones para comenzar, en forma inmediata, el pedido de justicia por el crimen horrendo contra esa enorme persona y militante. Así lo hice, en medio del dolor y el aturdimiento, el 20 de diciembre a la mañana.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Vienen por el agua

Sobre la alerta ante el plan masivo para extraer agua en Argentina

El riego complementario aplicado masivamente: un peligro ambiental más

El 21 de marzo pasado el Ministerio de Agricultura de la Nación anunció que “Invertirán más de $56 mil millones para duplicar la superficie regada del país”. [i]

El 13 de diciembre pasado el ministro Casamiquela adelantaba, junto a otros funcionarios y empresarios como Grobocopatel, que estaban trabajando en este sentido.[ii]

Con bombos y platillos, el Ministerio de Agricultura anuncia como una excelente noticia que el Estado va a destinar fondos para aumentar la producción de alimentos, promoviendo aumentar la superficie regada del país en 2 millones de has, de las cuales 1 millón dependerán de aguas subterráneas.

Los argumentos son los esperados: recuperar hectáreas productivas, mejorar la situación de economías regionales relegadas, usar mejor el agua, producir más para el hambre en el mundo, etc. ¿Quién podría estar en desacuerdo?

Analizando lo que hay, viendo lo reciente en la realidad del campo, en particular del riego, vemos que lo que se viene es una fuente de riesgo ambiental más, como si fuera lo que nos anda faltando… Vamos por partes:

La Agricultura industrial transgénica y agrotóxica contamina y desmonta

Es ampliamente conocido y aceptado que el aumento de la agricultura industrial, transgénica, monocutural, agrotóxica, corre la frontera agrícola, y avanza sobre bosques nativos [iii], desplazando poblaciones, actividades, culturas, etc.

Menos conocidas son las contaminaciones que produce la agricultura sobre las aguas, superficiales y subterráneas. Un documento muy recomendable de la FAO asegura que “la agricultura, en cuanto mayor usuario del agua dulce a escala mundial y principal factor de degradación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos como consecuencia de la erosión y de la escorrentía química, justifica la preocupación existente por sus repercusiones mundiales en la calidad del agua a escala mundial” [iv]. No es una cita sacada de contexto, resulta recomendable la lectura del estudio.

La intensificación que implica el riego, multiplica los riesgos: los campos regados son más fertilizados y fumigados, en términos generales, porque aumenta el volumen producido (y con ello la extracción de nutrientes) y la artificialización de la naturaleza. Muchos insectos crecen más con más humedad, y las enfermedades por hongos aún más. Y aumentan las dosis por hectárea. Cualquier persona, medianamente advertida de las problemáticas de salud de los pueblos fumigados [v], entenderá que estos emprendimientos radicalizan los problemas.

Rosario: joven muere tras recibir golpiza luego de robar

Fotografía: Cooperativa de Comunicación La Brújula
Mural en Rosario realizado por Arte por Libertad
'Mataron a David, como 50 personas fueron, los pocos diarios que lo publican dicen que los agresores eran todavía más. David es un pibe que salió a chorear porque quería cosas: droga, zapatillas piolas, qué se yo, cosas. Salió a dar miedo y quizás alguna vez haya disparado un arma, no lo sabemos y no se lo podemos preguntar. Salió y robó porque seguro sus amigos del barrio también lo hacen, porque la escuela que dejó no pudo ayudarlo a entender otra manera de vivir, porque ninguna organización barrial llegó a dar con él, porque de pibe capaz vendía pañuelitos y se rompió los huevos de que lo echen de los bares, no se, algún motivo permite en este universo que una persona desde que es un guachín pueda pensar que robar está bien, una situación que nos involucra a todos y que nos deja en iguales condiciones de víctimas a los que roban y a los que son robados. 

Puede que responsables de ésto los haya más y menos en cuestión de calidad, pero todos tenemos nuestra parte, algunos se hacen cargo de las cosas que pasan, por suerte sigo conociendo a muchas personas así. Otras matan a golpes a un pibe, y como eran entre 50 y 100 no puedo saber si los conocía, lo que sí lamentablemente conozco es gente compartiendo la noticia con comentarios que los hacen cómplices de un homicidio. Algunos incluso se ríen de lo sucedido, serán insensibles, o muy pelotudos, pero les juro que se ríen de que padres de familia se hayan juntado hace tres días para romperle la cabeza a patadas a alguien que agonizó hasta hoy y que no aguantó más, que se murió. Un pibe que si ellos tuvieran la oportunidad de mirar a los ojos con amor verían su historia entera llena de miedo, angustia, mierda, odio, gritos, dolores, también tuvo colores y hasta ilusiones. Me juego todo a que sería así porque se de lo que hablo, se de amar a un pibe que chorea, se lo que es aprender mucho de ellos, de transformarnos, volvernos más humanos juntos, ojalá ustedes puedan saberlo algún día, porque yo estuve del otro lado, donde uno piensa que está vivo y en realidad no está más que respirando'.

- Joaquín Gómez Hernández, Caleidoscopio, del barrio Ludueña.