miércoles, 31 de octubre de 2012

Parlamento del Agua: "La protección del agua debería ser política del Estado"

Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales asistieron al lanzamiento del denominado Parlamento del Agua. La flamante organización exigió la incorporación en la reforma del Código Civil del acceso al agua como derecho humano y rechazó el proceso de constante saqueo que sufre ese bien social, hasta ahora tratado como una mercancía.


ACTA dialogó con el secretario de Formación de la CTA y diputado nacional por Proyecto Sur Jorge Cardelli. He aquí lo que dijo:

-¿Quiénes estaban presentes para el lanzamiento en la Facultad de Derecho además de usted?

Asistieron a la jornada integrantes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos; asambleas ciudadanas y fuerzas políticas. Entre ellas, estuvieron presentes Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; la Federación Universitaria Argentina (FUA); el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj); Comunidad Qom de Formosa; Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (DRAGyBAL); Mutual Sentimiento; Espacio Intercuencas; Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y Asambleas Ciudadanas de Gualeguaychú, San Juan, La Rioja, Mendoza, Chubut, Catamarca.

Además, participaron legisladores municipales, provinciales y nacionales; intendentes; autoridades de universidades e institutos de investigación; Organizaciones No Gubernamentales (ONG); dirigentes y delegaciones de los pueblos originarios cuya existencia como ninguna esta ligada a la defensa del agua y la tierra.

-¿Cómo se desarrolló la jornada?

En el primer panel, hablaron el especialista Leonardo Pérez Esquivel Elsa Bruzzone, historiadora, y con grandes estudios en materia de Geopolítica y Mirta Baravalle de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Entre las personalidades que asisitieron estaban los sociólogos Maristella Svampa, Norma Giarraca, Pablo Bergel. Javier Rodríguez Pardo, investigador; Horacio Machado, docente de la Universidad de Catamarca; Marcelo Giraud, geógrafo y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, Enrique Viale (abogado).

También se sumaron o expusieron Félix Díaz de la Comunidad Qom, Leandro Despouy (titular de la AGN), los legisladores Fernando “Pino” Solanas, Rubén Giustiniani, Inés Brizuela y Doria, Victoria Donda, Alcira Argumedo, Julio Martínez, Roy Cortina, Carlos Comi, Mario Fiad y Eugenio “Nito” Artaza; Mario Mazzitelli ; Miguel Bonasso (ex diputado nacional); Marta Maffei (ex diputada nacional); Horacio Alcuaz (ex diputado nacional) y Fernanda Reyes (ex diputada nacional).

-¿Qué pasa con las políticas de Estado respecto al tema?

No existen. Se ignora el tema, cuando el saqueo por parte de las mineras a cielo abierto es diario, se amenazan los Glaciares, se está hablando de exportar agua desde La Rioja a Chile, también para proyectos mineros. Precisamente Despouy nos contaba que estuvo buscando legislación en la que basarse para argumentar en casos de saqueos del agua por las multinacionales, pero no hay casi nada.

lunes, 29 de octubre de 2012

La otra cuenta del caso Tognoli

-Basta de excusas. Esta no es la policía que heredaron…-dijo el diputado nacional Agustín Rossi, una de las principales espadas políticas del kirchnerismo, al referirse al escándalo y posterior crisis institucional que provocó en Santa Fe, la segunda provincia del país, la renuncia de Hugo Tognoli a su cargo de jefe policial porque se lo investiga por vínculos con el narcotráfico y la trata de personas.

Por su parte, el actual ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, dijo que “si la policía sigue funcionando bajo el sistema de cajas no tiene futuro” y ante la Legislatura confirmó que tanto Tognoli como el actual titular de La Santafesina SA, Cristian Sola, están siendo investigados por supuesto enriquecimiento ilícito.

El viernes pasado, socialistas, radicales y peronistas de varios pelajes escenificaron una nueva hipocresía: convocaron a una reunión a los diputados nacionales y el kirchnerismo se fue porque, según dijo, no iba a estar presente la prensa.

Mezquindades.

Declaraciones para la tribuna.

Buscar aumentar o reducir el costo político.

Corralito ideológico que quiere subordinar a los más de tres millones de santafesinas y santafesinos a la suerte individual de Tognoli y a quién es el mayor responsable entre gobiernos socialistas y peronistas que administraron la provincia durante casi un cuarto de siglo.

viernes, 26 de octubre de 2012

Semillas en debate

“La ley Monsanto”. Es una de las formas en la que movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores, limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la cosecha) y favorece a las corporaciones del agro. “El proyecto de ley pone en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país a través de la concesión de nuevos privilegios para las empresas transnacionales e implica la pérdida de los derechos de nuestro pueblo”, denuncia una declaración conjunta del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica (Maela) y de la Red de Acción en Plaguicidas de América Latina (Rapal).


“El proyecto de modificación de la ley está formulado a la medida de Monsanto. En el 2003 Monsanto anunció que discontinuaba su programa de mejoramiento de soja en el país ‘debido a la baja rentabilidad del negocio, que imposibilita mantener los niveles adecuados de investigación en Argentina’. Su reclamo específico era una nueva ley de semillas que le permitiera tener ‘seguridad jurídica’ en sus operaciones”, explicó Carlos Vicente, de la organización internacional Grain, que estudia el mercado de semillas y las corporaciones agrícolas.

El 21 de agosto pasado, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, presentó la nueva soja (RR2) junto a los directivos de Monsanto. “Hay que respetar la propiedad intelectual”, reclamó ese mismo día el ministro y adelantó que el Gobierno estaba trabajando en una nueva ley de semillas, que contemple el cobro de regalías para quienes desarrollan las semillas transgénicas.

Ahora, las organizaciones campesinas y pequeños productores denuncian que no fueron convocados a debatir el proyecto que podría modificar su forma de producir alimentos. Solicitaron el proyecto al Ministerio de Agricultura y a la Comisión de Agricultura del Congreso, pero no lo obtuvieron. Recién un mes después, el proyecto fue filtrado a las organizaciones.

jueves, 25 de octubre de 2012

La tierra y la sangre

La semana pasada hubo otra muerte producto de la disputa por la tierra entre integrantes de pueblos originarios que la habitan ancestralmente y quienes la explotan, fundamentalmente sembrando soja. Silvia Ramírez, abogada y presidenta de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena, explica por qué desde 2009 hubo al menos nueve muertes que aún están impunes en este conflicto a pesar de ciertos avances conseguidos por los pueblos indígenas.




Más allá de los diferentes códigos que existen entre los diversos Pueblos-Comunidades Indígenas, lo que las une es la hermandad con la tierra. En la actualidad y desde el 2006 está vigente la ley 26.160 de Emergencia Territorial, que prevé realizar un catastro de todos los territorios indígenas y suspender los desalojos. Pero sin embargo existe un muy bajo nivel de ejecución. Así lo denuncia un informe del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), que relevó la aplicación de la norma, al señalar que “la ley parece ser usada más para frenar los reclamos indígenas que para reparar el daño que durante más de 200 años sufren los pueblos originarios que habitan el país”.

Silvia Ramírez, abogada y presidenta de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (A.A.D.I), quien desde hace más de una década se especializa en la defensa de los pueblos originarios da cuenta de que: “El gobierno nacional se hace cargo de los desalojos cuando la sangre llega al río. Un claro ejemplo fue lo que sucedió en la Comunidad Primavera en la provincia de Formosa”, y hace pocos días el lamentable fallecimiento de Miguel Galván. Un campesino de 40 años, que formaba parte del Mocase-VC y del Pueblo Lule-Vilela.

Miguel vivió, trabajó y murió defendiendo su tierra en el Paraje Simbol, en el límite con Salta, y fue en ese mismo territorio que recibió una puñalada en la yugular por un “sicario” de un empresario sojero cuando se negó a desalojarla. Durante todo el año existieron amenazas contra su familia de parte de Paulino Riso, conocido en la zona por ser fuerza de choque de empresarios agropecuarios, los que pretenden hacerse de territorios de campesinos e indígenas. Dichas amenazas fueron denunciadas en la comisaría regional correspondiente, pero nunca la Justicia actuó a favor del reclamo de Miguel Galván. Sus compañeros, quienes están resistiendo con marchas y acampes en la provincia de Santiago del Estero, dicen que fue una “muerte anunciada”, como también lo ha sido, hace menos de un año, el fallecimiento del joven Cristian Ferreyra, militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Félix Díaz: "La imposición social de que somos pobres genera una ruptura de la dignidad humana"

Un domingo lluvioso de octubre en Buenos Aires, el qarashe Félix Díaz habla de su vida y de sus derechos avasallados. De sus primeras labores y un pan duro como única paga. A los 18 años de edad aprendió el castellano. Se acercó a la iglesia evangélica pero lo separó de su mundo indígena.

Considera que el acampe visibilizó los reclamos de la comunidad, pero la lucha continua. Afirma que el INAI es un instrumento legal del gobierno que no representa a los pueblos indígenas y el gobernador formoseño ignora los derechos ancestrales.

Siente que camina por un campo minado. Cuatro veces atentaron contra su vida, pero asume su destino.



EL ANTROPÓLOGO Y LA RELIGIÓN

¿En qué momento comenzó a comprender que debía conservar y defender la cosmovisión indígena?

Apareció un antropólogo en mi casa que quería hacer su tesis doctoral. César Ceriani se llama. Trabajamos juntos durante casi dos años, él hacía entrevistas en la comunidad y yo era el traductor. Las respuestas de los ancianos eran excelentes, tenían sabiduría, y ahí me descubro a mí mismo. Fue como si me hubiesen sacado una venda de los ojos.

Los ancianos tenían respuestas para preguntas que usted nunca se formuló. 

Nunca. Yo me había acercado a la religión y un anciano que tenía como 105 años, pasaba por mi casa y me exhortaba que tenía que ser fiel a mi gente. Me decía que la iglesia era "una forma de dominación silenciosa. No te vienen a amenazar ni a burlarse, entran suavemente pero después cuando se dan cuenta que ya sos presa, te tratan de otra forma".

¿A qué iglesia se acercó?

A la evangélica. Yo salí del mundo indígena creyendo que era una solución para mí y para mi familia, y me olvidé de mi origen. La iglesia me enseñó que para ser civilizado debía ignorar de dónde venía y adoptar las reglas del cristianismo.

Reglas de resignación y sometimiento. 

Sí, sí. Estuve muchos años y aunque me esforzaba no me sentía parte de ese espacio. En un momento perdí a dos de mis hijos. Los líderes religiosos prohibían la atención con un chaman porque era contra las reglas cristianas. Eso nos produjo un gran dolor y recién ahí me di cuenta que el amor por nuestros hijos no tiene comparación.

Fumigaciones: juicio por el homicidio de un chico de 4 años

Por primera vez en Argentina se procesó a un propietario y productor agropecuario bajo la figura de homicidio, por la muerte de un niño de 4 años que en abril de 2011 pisó un charco contaminado e inhaló agroquímicos provenientes de una tomatera, en el pueblo de Lavalle, provincia de Corrientes. Así lo determinaron las pericias que detectaron herbicida endosulfán en los siguientes lugares:



   En las inmediaciones de la chacra del productor Ricardo Nicolás Prieto.

   En el organismo de Nicolás Arévalo, 4 años, la víctima. El veneno fue absorbido a través de la piel de sus pies y por inhalación,  según el procesamiento dictado por el juez de instrucción Carlos Balestra.


La autopsia al cuerpo del niño determinó la aplicación d el Código Penal para procesar al productor bajo la figura de “homicidio culposo agravado y lesiones graves” por la muerte de Nicolás y por la intoxicación de su prima Celeste Estévez (7 años), quien estuvo 3 meses internada en el Hospital Garraham de Buenos Aires y aún hoy (un año y medio más tarde) continúa en tratamiento.

En Lavalle otro niño de 4 años, José Carlos Rivero, falleció en mayo de este año y se presume que la causa es idéntica, aunque por otro agroquímico.

martes, 23 de octubre de 2012

Bayer: “Hay que luchar por una verdadera reforma agraria, dar la tierra a quienes la trabajan”

Ahí viene Osvaldo con su maleta
llena de historias para contar,
llena de huellas, llena de sueños
y de un olvido marca oficial”
(Arbolito)

Alrededor de las 17 Chavela Bar rebalsaba de gente. Una mesa, cuatro sillas vacías, algunas wiphalas y banderas mapuches le daban color al “escenario”, preparado para los representantes de algunos de los pueblos originarios que residen en la ciudad y para el Maestro Osvaldo Bayer que, llegado hace muy poco de Alemania, no para de caminar.

Cuando Osvaldo aparece por la puerta del bar empiezan a sonar las trutrukas de los mapuche de la comunidad de Rosario, Inay Leufv Xavn (Encuentro Cerca del Río), para recibirlo con cariño y respeto. Como lo merece por su incansable lucha.


“Don Osvaldo Bayer es de esas personas que nos han marcado el camino. Además tenemos la suerte de que no nos marcó un camino y nos dijo tiempo atrás: ‘Cuento esta historia, rescato esto, les doy estas palabras, fijensé por dónde hay que ir’. Sino que a todos los argentinos no nos suelta la mano”, así comenzó Amalia, una de las organizadoras para dar inicio al encuentro y le pasó el micrófono a la primer oradora. Amanda Colihueque, de la comunidad mapuche, saludó en mapuzungun, su idioma ancestral, e hizo un recorrido por la lucha de Osvaldo junto a su pueblo desde hace cinco décadas.

Isidora Céspedes representa a la comunidad guaraní que reside en Rosario. Ella también saludó en su lengua y tradujo sus palabras al idioma del conquistador. Céspedes es un apellido español, según contó, que le fue impuesto por herencia. Tras un repaso por la historia de su vida, desde que nació en Paraguay, hasta su llegada a la ciudad, recordó que sus ancestros le enseñaron a “no tener vergüenza por su cultura” y es por eso que aún hoy habla su idioma y lo enseña. Griselda, una joven jujeña que reemplazó a Cristina Choque, de la comunidad kolla, contó cómo cambió su vida cuando llegó a la ciudad para estudiar: “Me encontré con una cotidianidad bastante acelerada y distinta a la que vivía”.

Luego tomó el micrófono Don Osvaldo, rango que le fue dado por quienes lo respetan y lo siguen en su lucha, que empezó recordando cuando doce años atrás se paraba bajo el monumento más grande que tiene la ciudad de Buenos Aires que es “nada más ni nada menos que al racista Julio Argentino Roca”. “Me acuerdo que empecé para sacar ese monumento, que para mí es una vergüenza, y poner allí a quien lo merece: la Mujer de los Pueblos Originarios. ¡Cómo sufrió esa mujer! Empecé a dar clases de historia, con verdaderos documentos sobre Roca. Éramos 3 personas. Al siguiente jueves  ¬fueron 5, después 10, cada jueves iba aumentando, hasta que logramos cortar el tránsito de la diagonal sur, que por supuesto, se llama Julio A. Roca. A 90 metros del Cabildo tan extraordinario que nos dio la libertad”, contó el escritor, historiador y periodista.

¿Qué nos pasó a los argentinos? Eso se pregunta Don Osvaldo. Hace referencia a los revolucionarios documentos de Mayo, a Moreno, Castelli y Belgrano con su reivindicación de los Pueblos Originarios: “Cuando Belgrano llega al Paraguay le da la libertad a todos los pueblos originarios de la zona, les devuelve las tierras comunitarias que tuvieron durante siglos y que fueron quitadas por los españoles, y termina todas las formas de esclavitud a la que fueron sometidos los pueblos por los europeos. Esos documentos de Castelli cuando llega al Alto Perú y también les da los mismos derechos que a nosotros, los hijos de europeos. Ese Mariano Moreno con su tesis que dice todo lo que tenemos que aprender de los pueblos”.
 En Argentina se abolió la esclavitud en la Asamblea del Año XIII, en Estados Unidos en 1863 y en Brasil recién en 1871. “Ese Himno Nacional donde cantamos, año tras año, y no nos damos cuenta lo que decimos: ‘Ved en trono a la noble igualdad’. ¡La noble igualdad! 1813, se da la libertad a los esclavos ¿Para qué? Trece años después Bernardino Rivadavia decreta que se contrata al coronel europeo Federico Rauch para exterminar a los indios ranqueles, punto. No se tomó ni siquiera el trabajo de explicar por qué. Y así va a seguir la política en el país”, contó Bayer, que no deja escapar los grandes hechos de la historia que son ocultados y forzados al olvido.

Después de la citada llegada de Rauch, Juan Manuel de Rosas hizo la primer “campaña al desierto”, se quedó con tierras de los originarios y llevó a los varones para trabajar en sus estancias. “Eso hay que decirlo también, los historiadores racistas no tocan ese aspecto de Rosas”, reclamó Bayer y continuó: “Después viene Roca y señala que hay que seguir el ejemplo de EEUU con el Remington de diez tiros seguidos. Dice en su pedido al presidente Avellaneda, ‘tenemos que exterminar para siempre a los salvajes, a los bárbaros, como hizo EEUU que eliminó a los Sioux y a los Pieles Rojas’. Y le pide diez mil remingtons, que los importe, para exterminar a los pueblos originarios. Y el presidente lo hace. Con el saludo de Mitre y de Sarmiento, eso nunca lo dicen. Sarmiento fue un enorme racista, está en sus escritos, a pesar que él tenía sangre huarpe, sanjuanina, a través de su madre. Y entonces va a empezar esa historia que nos denigra y que nunca nos fue enseñada: el exterminio de los pueblos originarios”.

“Lo peor de Roca es que restablece la esclavitud en 1879, lo pueden leer en el Archivo General de la Nación”, siguió Bayer, buscando una respuesta hacia esa incógnita sobre qué pasó después de las proclamas de aquellos revolucionarios. Osvaldo siempre cuenta con documentos para comprobar todo lo que dice. Es como su casita de Belgrano, bautizada “El Tugurio” por Osvaldo Soriano, llena de libros, papeles, historia. “Hoy entrega de indios. A toda familia de bien que lo requiera se le entregará un indio varón como peón, una china como sirvienta y un chinito como mandadero”, cita el Maestro, ya de memoria de tantas veces que ha repasado semejantes documentos firmados por el presidente Avellaneda y el ministro de Guerra, Julio A. Roca en los avisos oficiales de 1879. Luego leyó otra crónica desgarradora de uno de los diarios de la época, El Nacional, en la que se describe la “entrega de indios” en las plazas y advirtió que estos documentos son sólo algunos de los cientos que demuestran lo que se hizo con las comunidades en el país.

“Era el denominado liberalismo positivista, aprendíamos de Europa, nuestro ejemplo era Estados Unidos. Lo escribía Sarmiento, por eso trajo las maestras norteamericanas, para que nos enseñaran cómo hicieron ese ‘progreso’. Esto es algo que tenemos que revisar, con documentos científicamente comprobables, están todos en el Archivo General de la Nación. Y aprender de lo que hicimos los argentinos: reimplantamos la esclavitud que había sido terminada en 1813”, continuó revisitando Osvaldo, que podría dar interminables seminarios con la “otra historia”.

En 1866 se fundó la Sociedad Rural Argentina, entre sus pilares fundacionales se encontraba José Alfredo Martínez de Hoz. Este grupo fue uno de los que co-financió la “Campaña del Desierto”. “Esto tampoco se nos enseñó: la SRA le va a decir al presidente Avellaneda que los indios son ladrones y le roban las vacas y que hay que terminar con ellos, y ofrecen dinero para exterminarlos”, relató Bayer y siguió: “Los indios no eran ladrones, lo dice ya muy bien el sabio alemán Alexander von Humboldt, en su libro de viajes por América, en el año 1790, donde señala que él como europeo aprende mucho de los pueblos originarios, primero porque no tienen sentido de la propiedad, para ellos todo es comunitario. ‘El respeto que tienen de la naturaleza, no producen más de lo que necesitan para vivir, piensan en las próximas generaciones’. Uno lee ese libro escrito en 1790 y realmente se pregunta qué hicieron. Los europeos no aprendieron nada de estos pueblos, al contrario, los explotaron, y se llevaron todo el oro y la plata”.

lunes, 22 de octubre de 2012

La narcopolicía

El hijo de Hugo Tognoli era arquero de las divisiones inferiores de Ñuls. Su representante era, nada menos, que Roberto “Pimpi” Caminos, el jefe de la barrabrava en tiempos de la presidencia de Eduardo López. Aquella administración recibió la imputación de lavar diez millones de dólares a través de  una causa iniciada por la AFIP; el dueño de la tribuna, acusado de distribuir droga en la zona sur de Rosario y el padre del pibe, por entonces alto oficial de la llamada Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Santa Fe, terminó siendo el jefe de la misma durante la administración del socialista Antonio Bonfatti. Sus vinculaciones con el narcotráfico eran conocidas desde hacía tiempo.

“Las evidencias contra el jefe policial surgieron a partir de la investigación de una red de trata de mujeres: en una escucha telefónica, el dueño de un prostíbulo le preguntó a un comisario mayor la forma de arreglar para vender cocaína; mediante un mensaje de texto, el comisario mayor Oscar Ledesma respondió que debía pagar 30 mil pesos (por mes) directo con Tognoli. En el expediente hay además otra prueba de máxima importancia: un jefe narco que estaba siendo investigado recibió la información de que lo estaban siguiendo autos desconocidos. El sospechoso logró escapar. Luego se supo que alguien había consultado en el Registro de la Propiedad Automotor por las patentes de vehículos y le informaron que pertenecían a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Esa consulta, que requiere de un código y una clave personal, fue hecha –según consta en el expediente- a las 18.08 del 25 de noviembre de 2011 por el comisario Hugo Tognoli”, sostenía la información.

viernes, 19 de octubre de 2012

Bayer: “Con villas y countries cada vez más lujosos, no cantamos la noble igualdad”

Hay una puertita, cerca de una esquina en el barrio de Belgrano. Tiene un cartel fileteado que dice “El Tugurio”. Si se toca timbre, la puerta se abre y aparece Osvaldo Bayer. Afuera llueve y él señala el pasillo. Vamos al patio, porque en mi estudio se quemó la lámpara, dice. El patio es una amalgama de plantas y libros. De revistas y afiches y fotos. Ofrece “un whisquicito” y se sienta a una mesita cuadrada con APE. Tendrá 86 años el 18 de febrero. “Soy del 27, como Rodolfo Walsh”.
Durante más de una hora, pasó la vida por ahí.


-¿A qué distancia de sus sueños está hoy la realidad?

-Sin querer, creo que los argentinos nos alejamos cada vez más de nuestros sueños. Este barrio de Belgrano, que antes era un paraíso, ya no lo es. No haber logrado una sociedad donde no haya niños con hambre ni villas miseria…  Siempre repito que mientras haya villas miseria no va a haber una verdadera democracia. Porque la democracia tiene que ser capaz por lo menos de crear un techo digno para las familias con hijos. La Villa 31, por ejemplo, cada vez está más grande a través de las décadas. Apenas a 19 cuadras del Cabildo de la Nación que declaró la libertad. Desde 1813 cantamos “ved en trono a la noble igualdad”. De qué noble igualdad nos hablan, cuando comparamos las villas con los countries cada vez más lujosos. Por eso a veces considero que con la lucha que uno tuvo a lo largo de toda la vida, no se logró nada. Se logró muy poco. Igual en Europa, donde la diferencia de clases es cada vez más grande. En Alemania, que es el mejor país europeo en cuanto a economía, el 53% goza del 1% de la riqueza y el 10% goza del 53 %. A los desocupados se les paga un seguro de 400 euros por mes que sólo les sirve para comer. Y el otro día con orgullo los diarios publicaron que el presidente del Deutsche Bank, el señor Josef Ackermann, había ganado este año 12 millones de euros. Es decir, un millón de euros por mes. Primero se compra una casa en la Costa Azul, otra en Miami, y… tienen a la mano tanto placer que ni siquiera pueden gozar. Siempre con custodias policiales. Vivimos en un mundo de gran injusticia y lo vemos a diario. Las explosiones populares surgen de eso y las dictaduras que no se terminan. Un foco de esperanza lo da esta Latinoamérica. Por eso tanto festejé cuando Evo Morales ganó en Bolivia. En Ecuador, con Rafael Correa. En Uruguay, en que por primera vez fue elegido un hombre que estuvo 13 años preso por tupamaro. La conciencia popular está cambiando.

-¿Y en Argentina?

-En Argentina, hemos logrado por primera vez en la historia que los dictadores militares vayan a una cárcel común. En 85 años que llevo vividos tuve 13 dictadores y ninguno fue a la cárcel. Todos murieron en la cama de su residencia, cobrando el sueldo de general. Más todavía, Uriburu, el primer golpista que volteó a Yrigoyen y fue fusilador de obreros, tiene un monumento en la ciudad de Balcarce. Por lo menos, hemos logrado otras cosas, como que se devuelvan los dineros de los jubilados para que los maneje el Estado y no ya empresas privadas. Pero falta mucho. Como las villas miseria, el hambre. Según estadísticas oficiales se reconoce que hay un 1.5 % de niños desnutridos. Y éste era el país de las mieses de oro que puede alimentar a todo el mundo. Pero no somos capaces siquiera de alimentar a nuestros propios niños.

La noble igualdad

-Una de nuestras batallas históricas, uno de los sueños de las últimas décadas, fue hacer justicia con los genocidas. Fue este gobierno el que le dio el envión político. Pero a la vez, se postergan amargamente otras batallas como la del hambre de los niños, la de la desigualdad atroz. ¿Por qué?

-La gente sigue teniendo la idea de que el hambre existe porque no se quiere trabajar. En las villas miseria viven los haraganes. Y pareciera que deberían salir por ellos mismos. Es un concepto muy generalizado. Lo mismo plantear por qué en una democracia debe seguir existiendo la división de clases. ¿Dónde está la noble igualdad?

-¿Qué significó para usted que ante la fuerte premisa de que con villas miserias no hay democracia quien haya reaccionado con enorme dureza haya sido un ícono de las luchas por los derechos humanos como Hebe de Bonafini?

-Es algo que me da muchísima pena. Siempre dije y voy a seguir diciendo que las Madres fueron un ejemplo de coraje civil. Y es una lástima que el grupo que preside la señora Hebe de Bonafini le haya dado el apoyo total al oficialismo. Y yo lo único que dije es que es una pena. Porque los organismos de derechos humanos tienen que ser neutrales en la política partidaria. Tienen que ocuparse de las cosas buenas y criticar cuando se hizo algo malo. Y si se meten en política partidaria, generan desconfianza. Es increíble la serie de insultos de Hebe hacia mi persona. Porque yo le mostraría el prólogo que hizo Hebe de Bonafini llamado “Osvaldo Bayer y las Madres de Plaza de Mayo”. Donde dice que yo soy su mejor amigo, cómo ayudé a las Madres cuando estaba en el exilio y por todo eso el café de las Madres llevaba mi nombre. Y ahora dice que yo fui un cobarde porque me exilié. Y por qué paró siempre en mi casa en Berlín cuando iban a Europa. Por qué se hospedaba en la casa de un cobarde. Yo no fui un cobarde. Yo no participé de la guerrilla sino que fui perseguido por mis libros. El gobierno de Isabel Perón prohibió La Patagonia Rebelde y también la película. El yerno de López Rega, Lastiri, una de las primeras medidas que tomó fue prohibir mi libro Severino Di Giovanni. Y cuando el 12 de octubre fui condenado a muerte por las Tres A, que me daban 24 horas para dejar el país, le dije a mi esposa que se fuera inmediatamente a Europa con nuestros cuatro hijos porque después de publicada esa lista en la que estaba el nombre de un ministro, se negó a irse y le mataron al hijo. Y al día siguiente mi mujer se fue. Pero también había que pensar que en Europa había que mantener a la familia. Y fui allá. Y además, también para poder escribir, cosa que acá no podía hacer. Así que no me fui por cobarde. Es un insulto a todos los exiliados.

-¿Qué ganaron los organismos con ceder a la política de cooptación del Gobierno?

-Creo que los organismos deberían haber continuado sus líneas de siempre. Han cooptado casi a todos. También a Abuelas. Los hijos de la señora Carlotto tienen cargos de diputados, de ministro. Y eso genera obligaciones. Y lleva a callarse la boca. Por lo menos, es lo que uno cree.

-¿Alguna vez lo quisieron cooptar?

-Sí. Cuando se creó Carta Abierta. Cuando quedó organizado yo dije que tenía que tener siempre la opinión de los intelectuales. Y ser absolutamente neutral. Discutir en asamblea todas las cosas que se hacen en el gobierno. Y tener la autoridad moral de decir qué está bien y qué está mal. Bueno…no me invitaron más. Desgraciadamente es un organismo que siempre dice que sí. La única excepción que hago es con Horacio González que es un hombre de la ética y se atreve a hacer alguna crítica.

miércoles, 17 de octubre de 2012

La Fragata Libertad, prisionera

Hay hechos insólitos, incomprensibles, cosas que creíamos que nunca podían pasar pero igual pasan. Nos preguntamos ¿por qué retuvieron a la Fragata Libertad? ¿malas intenciones, improvisación política, dejadez? Tal vez todo o tal vez nada.

La querida Fragata Libertad, buque escuela de nuestro país, fue hecha prisionera en Ghana a pedido de los llamados “fondos buitres” que están a la caza de cobrar lo que no les pertenece. La justicia de Ghana ha hecho lugar a la demanda de los acreedores inescrupulosos de los países centrales de una deuda inmoral e injusta.

A pesar de ser un barco escuela, los jóvenes estudiantes que la tripulan son forzados a permanecer a bordo.

Perdón que sea reiterativo pero no podemos callar: todos los gobiernos de turno, no quisieron escuchar, ver, ni oír sobre el problema de la deuda externa. Durante años hemos tratado conjuntamente con otras organizaciones que realicen una auditoria para determinar cuál es la realidad de la deuda externa, cual es la legítima que hay que pagar y la ilegítima que no hay que pagar. No hay peor sordo que aquel que no quiere oír, ni peor ciego que aquel que no quiera ver.

Los gobernantes saben bien que la “deuda externa y eterna” se paga con el hambre y la pobreza del pueblo. Recordemos que el Dr. Alejandro Olmos inició un proceso judicial sobre la deuda externa, el Juez Ballesteros se expidió y envió toda la documentación al Congreso Nacional, pidiendo que investiguen el daño profundo de la deuda externa contraída por la dictadura militar que afecta al país y las consecuencias que tiene para la vida y desarrollo del pueblo. La causa está cajoneada en el Congreso por intereses políticos y no quieren investigar, ni quieren ver sus consecuencias.

La Fragata Libertad aprisionada en Ghana es parte de todo esto, no es un hecho aislado, pero el gobierno y los gobiernos que le precedieron continúan pagando la deuda eterna inmoral e injusta. No es cierto que se pagó la deuda, se pagó al FMI, pero la deuda continúa aumentando y el pueblo empeñándose. Es un círculo vicioso, semejante al perro que se muerde la cola y le duele los mordiscos que se da.

Los fondos buitres (con el perdón de los animalitos buitres) son banqueros, empresas que ejercen el canibalismo económico y la especulación financiera, manejan la economía mundial condicionando a países a sus intereses y no les importa los costos y daños que provocan a los pueblos.

Lamento que Ghana actúe como lo está haciendo, aplicando a la Argentina un embargo inmoral e injusto, apresando a la Fragata Libertad a pedido de empresarios inescrupulosos.

Quiero hacer un llamado a la Corte Suprema de Ghana, decirles que no toda ley es justa, que hay leyes inmorales e injustas que deben ser anuladas, como es la imposición de quienes pretenden someter a otros países. Decirles que tengan en cuenta los valores y la ética de los pueblos que luchan por construir nuevos espacios de vida y dignidad.

Ghana es un país que conoce el dolor y la esperanza.

Reclamamos la pronta liberación de la Fragata Libertad con su tripulación para completar su viaje de instrucción y retornar al país.

Por Adolfo Pérez Esquivel

Buenos Aires, 17 de octubre del 2012.

martes, 16 de octubre de 2012

La vida es el territorio

El último día de libertad de los pueblos originarios. Un día antes de los 500 años de resistencia. Sin ir tan lejos. A un día de que se cumplan tres años del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009. Ayer, otra vez, según denunció el Mocase-Vía Campesina, el matón de una empresa agropecuaria asesinó al campesino Miguel Galván, con la misma prepotencia y por las mismas razones económicas que hace menos de una año le quitaron también la vida a Cristian Ferreyra. Agencia NaN reprodruce la versión completa de la crónica publicada en Revista NaN Nº6 (marzo-abril 2012), que relata los intereses y razones del asesinato de Chocobar y la inercia de la Justicia y los gobiernos nacional y provincial para que aún no se haya hecho justicia. Un 11 de octubre que se ancla en aquello de "cinco siglos igual".


La nube gris está en a cima del cerro, sólo deja ver unas casas bajas. La subida es empinada y sinuosa, angosta y de piedra, sólo se sube a pie. La vegetación es abundante, verde a ambos lados del sendero. Son sólo cinco minutos de caminata, pero dejan sin aire. Arriba, separadas por un patio de piedra, cuatro casas de adobe, techo a dos aguas, muy prolijas. Desde la cima se observa el valle, otros cerros y un riacho. Es un paisaje de postal. Es la casa del diaguita Javier Chocobar, asesinado por defender el territorio ancestral, pretendido por empresarios que pretenden explotar la riqueza de las piedras lajas y el enorme potencial turístico. El silencio, y la impunidad, del crimen radica en que son una comunidad indígena y que enfrentan a empresarios, policías retirados, caudillos políticos y Poder Judicial. La comunidad encuentra otro factor que le juega en contra: “Los grandes medios juegan para el poderoso”. Crónica desde territorio diaguita.

lunes, 15 de octubre de 2012

Galván y la vigencia de Roca


Cuando la Argentina todavía no se llamaba así, cuando el sueño colectivo inconcluso de la revolución de Mayo comenzó a andar, que en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad, la mayoría de la población vivía en los territorios que luego fueron nombrados como las provincias de Salta y Santiago del Estero. Dos poderosas razones daban fundamento a la existencia colectiva: la cercanía con el virreinato del Perú, por un lado, y los extraordinarios bosques de quebracho, por el otro. No es casual que la incipiente industria nacional surgiera en esos lugares.

A mediados del siglo diecinueve, la geografía cambió como consecuencia del primer saqueo económico ambiental, la destrucción de aquellos árboles en homenaje al ferrocarril y los alambrados de las estancias que repetían el modelo feudal de explotación donde los pueblos originarios y las familias gauchas que habían sangrado por las ideas de la independencia, la revolución y la felicidad colectiva importaban menos que la riqueza concentrada en pocas manos.

Comenzó el circuito más feroz y contundente del sistema, matar para robar, construir desiertos desapareciendo a los molestos de siempre y llamar a la matanza conquistas del desierto y avance de la civilización. Sucedió en la Patagonia, en el Chaco santafesino y también en Santiago, Salta y Jujuy.

Se consolidaron las familias que desplazaron a los españoles de sus antiguos negocios y comenzaron las relaciones carnales con los imperios de los distintos momentos.

Por eso Julio Argentino Roca, el Videla del siglo diecinueve, fue dos veces presidente de la Argentina, la expresión individual de las clases dominantes del noroeste argentino. Los mismos sectores que despreciaron a Belgrano, Güemes y Artigas.

La tierra en pocas manos. Las manos rebeldes, bajo tierra. Esa fue la ecuación desde entonces.

En la Argentina del tercer milenio, mientras la soja siga siendo sinónimo de bienestar y riqueza, Roca resurge como máximo valor: la vida de los nadies no vale nada ante la urgencia de alambrar y multiplicar rentas.

Miguel Galván lo sabía. Tenía 40 años y fue acuchillado en el cuello por un hombre de apellido Riso, integrante de las fuerzas de tareas de un terrateniente salteño, Figueroa.

El hecho sucedió en el paraje El Simbol, cuya jurisdicción está repartida entre Santiago del Estero y Salta. Dicen que Riso quería alambrar.

“Familias del paraje Simbol venían siendo hostigados por sicarios de la Empresa Agropecuaria La Paz SA de Rosario de la Frontera, Salta, que pretende alambrar parte del territorio de las comunidades indígenas Lule Vilela, que el pasado 15 de setiembre habían realizado la primera etapa del relevamiento territorial”, sostuvo el documento del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero Vía Campesina.

Algo parecido había ocurrido el 16 de noviembre de 2011 con Cristian Ferreyra, en la localidad de San Antonio, territorio de Santiago del Estero.

En la Argentina del tercer milenio, más allá de los bellos discursos, es el dios soja quien exige la inmolación de tierras y hombres en homenaje a los intereses de pocos en connivencia con multinacionales.

Son los gobiernos, nacionales y provinciales, quienes siguen esa matriz y promueven los negocios que explotan y extranjerizan los diferentes recursos naturales, los llamados bienes comunes.

De tal forma, Roca sigue vigente más allá que ahora sea desplazado del billete de cien pesos.

Su continuidad se expresa en la sangre de Miguel Galván.

Una vez más, como a fines del siglo diecinueve, en estos arrabales del mundo la tierra debe estar en pocas manos y, por lo tanto, las manos rebeldes, bajo tierra.


Por Carlos del Frade  

domingo, 14 de octubre de 2012

500 años después, la misma sangre en la misma tierra

500 años y cien millones de muertos después. La misma tierra se riega con la misma sangre. Las flores silvestres y el maíz crecen en las tierras del saqueo. La soja entra como topadora y con topadoras. 500 años después acorralan al puñadito que queda. Lo corren, lo expulsan, lo talan, lo asesinan. Lo arrinconan en el barro o en la piedra. Donde no se puede sembrar. Donde nadie vive. 500 años después el exterminio sigue en pie. La condena del genocidio no prescribe. Cien millones de muertos después, hay otro muerto. Hay otros muertos. En Santiago del Estero. En Monte Quemado. En la que fue la periferia de Potosí, en los dueños de esa tierra enterrados en las minas y muertos bajo la plata que se llevaron los mismos que hoy alambran los pedacitos de tierra que les quedan y les mandan sicarios para clavarles una faca en la yugular. O un tiro en el alma.



Siglo tras siglo los modelos productivos fueron raleando a los campesinos originarios, los que salieron de la tierra, brotaron del barbecho, asomaron de los ríos, fueron roca en los montes. Siglo tras siglo pasaron por Santiago del Estero. Y pasaron los Juárez y seguían el saqueo y el exterminio y los campesinos de los orígenes raleados de su suelo para pisar.

Hace 500 años y hace diez otro modelo productivo fue brutal y arrasante. Vestida de conquistadores, la soja transgénica fue la invasora. La colonización del suelo fue la sojización del país. Pizarro era Monsanto. O Cargill. Cualquier tipo de terreno pudo sembrarse con soja y murieron las fronteras naturales. El 56% de la tierra cultivable del país es un reguero de soja. Un horizonte de verde que no se acaba. Cada vez más ajeno. Los testaferros, los jueces, los sicarios. Los papeles apócrifos, la expulsión, el cuchillo en la yugular. El alambrado de casas, escuelas, caminos. Los cazadores que matan a los animales. Los matones armados que corren a las familias.

Miguel Galván era parte del Mocase y del pueblo Lule Vilela. Tenía 40 años. El sicario de un empresario de la soja le clavó una puñalada en la arteria que más sangra. Lo habían denunciado una, mil veces. Pero la tierra se sigue regando con la misma sangre.

La misma de Cristian Ferreyra, muerto a balazos el 16 de noviembre de 2011 en el paraje San Antonio.

La misma de Javier Chocobar, diaguita de la comunidad tucumana Chuschagasta, asesinado el 12 de octubre de 2009.

La misma de Ely Juárez, que murió de un infarto tratando de frenar una topadora en San Nicolás, otro paraje de Santiago.

La misma sangre riega la misma tierra.

500 años y cien millones de muertos después.

viernes, 12 de octubre de 2012

El último día de Libertad

Los indios son anarquistas


Por Osvaldo Bayer

Hoy es el último día de Libertad. Así consideran los habitantes originarios de América al 11 de octubre. Luego llegarían los europeos. Un día para que los descendientes de los barcos piensen y recuerden. No en la línea Bush sino en la línea de la justicia y la solidaridad. ¿Recuerda el lector los “500 años”? ¿Las fiestas que hicieron los españoles para ganar turistas? Recuerdo siempre el gran cartel que había en la Expo ‘92 de Sevilla para recordar el “descubrimiento” cristiano de América: “Apúntate a una cena en un galeón, a los bailes del Palenque, a los gauchos de la Pampa, a las tumbas mochicas, a los viajes de los descubridores, a las pizzas y cuscús, al túnel del tiempo maya, al enterramiento del señor de Sipén, a la gran pirámide azteca, a un fortín colonial de Puerto Rico. ¡Pega un salto al mundo de 1492! Un espectáculo lleno de magia, con actores, máquinas, proyecciones, efectos especiales y animatrónicos con robots parlantes que nos sumergen en la época del Descubrimiento (con mayúscula) de América; con Pavarotti y Plácido Domingo podrás subir a la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo. ¡Diviértete, relájate, disfruta! ADULTOS, CUATRO MIL PESETAS”.

Y debajo se retrataron sonrientes González y Aznar, los dos representantes del Partido Socialista Español y de la derecha franquista. Viva la pepa. Eso había sido la conquista española. Nada de Túpac Amaru despedazado por caballos atados a sus piernas y brazos, ni los miles de esclavos muertos, ni la destrucción a puro fuego de las aldeas indígenas. Que no fueron sólo los españoles en nombre de Cristo sino también los “patriotas” latinoamericanos. Véase la Campaña del Desierto de Roca. Pues bien. Todo un ejemplo: los representantes de los 42 mil aborígenes que viven todavía en nuestras pampas, se reunieron en La Plata para el Parlamento Indígena. Sus resoluciones fueron el respeto a sus normas de vida y a su derecho a vivir. Olga Garay, tataranieta del cacique Andrés Raninqueo, dijo al empezar: “Nuestro objetivo es que la comunidad sepa de nuestra existencia y hacer poder oír nuestras voces. Los huincas nos impusieron su religión, su ideología, su lengua, perdiéndose de alguna manera las nativas. Queremos que se reconozca y valorice la cultura de los distintos grupos étnicos para lograr una mejor convivencia. Que el aborigen no siga sintiéndose un paria en su propio suelo. Que se vea la posibilidad de enseñar en las escuelas nuestras propias lenguas y de esa forma no perderíamos nuestras raíces, y las personas que nos desconocen se enterarían de que todavía existimos”. Y el Congreso todo aprobará una declaración honesta y bella. Dice: “Estamos transitando un nuevo milenio desde aquel 12 de octubre de 1492, trágico encuentro de dos civilizaciones. El 12 de octubre debe ser una fecha clave para la reflexión, un análisis serio sobre la historia de estos 511 años con nuestros pueblos de Adbia Yala (América) a fin de plantear un futuro con grandeza; es importante el punto para lograr nuestras reivindicaciones y que el nativo deje de ser un paria en su propio territorio y objeto de todo tipo de vejámenes de explotación humana, de discriminación racial y desculturización. De hoy en más nuestros gobernantes son quienes deberán tomar conciencia de que la Argentina les otorga Derechos al habitante primitivo de estas tierras, que deberán ser respetados por el hermano no aborigen”. Y más adelante: “El Movimiento Indio no debe detenerse a llorar sobre las ruinas de nuestros antepasados, pero tampoco debemos ser cómplices por la vía del silencio de las injusticias cometidas con nuestros pueblos, para implantar en su lugar una prosperidad de pocos en medio de la pobreza general”.

miércoles, 10 de octubre de 2012

El modelo sumó otra víctima

Miguel Galván, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, fue asesinado por defender el territorio. Las responsabilidades, los desalojos, la soja, Monsanto y las víctimas de un modelo de corporaciones y gobiernos.


Otra víctima campesina-indígena. Otra vez en Santiago del Estero. Y, otra vez, el trasfondo de un modelo agropecuario que avanza sobre familiares rurales y pueblos originarios. Miguel Galván, de 40 años, fue asesinado de una puñalada en la yugular por un “sicario” de un empresario sojero. El crimen sucedió ayer en el paraje Simbol, en el límite con Salta. “Todo el año denunciamos que esto se podía repetir y los jueces y el Gobernador miraron para otro lado”, denunció Deolinda Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesino). Afirmó que el motivo de fondo es “el agronegocios” y exigió al gobierno nacional “acciones contundentes” para frenar la violencia en el campo. “La ley de freno a los desalojos campesinos está hace un año durmiendo en el Congreso. No puede ser que tenga que correr más sangre campesina para que los políticos se pongan de nuestro lado”, lamentó la dirigente del Mocase-VC.

Miguel Galván integra el Mocase-VC, es parte del Pueblo Lule-Vilela y trabaja junto a su hermano Rafael en el mismo territorio donde siempre vivió con su familia. A mediados de este año comenzaron a recibir amenazas de Paulino Riso, conocido en la zona por ser fuerza de choque de empresarios agropecuarios que pretenden hacerse de territorios de campesinos e indígenas.

En un comunicado, el Mocase-VC explicó ayer que las familias del Simbol “venían siendo hostigadas por sicarios de la Empresa Agropecuaria Lapaz SA de Rosario al Frontera (Salta), quien pretende alambrar parte del territorio de las comunidades indígenas Lule Vilela”. Los Galván no permitieron que la empresa avance sobre sus parcelas y, el 15 de septiembre, comenzaron el relevamiento territorial estipulado en la Ley 26160 de Emergencia Territorial (sancionada en 2006, prevé realizar un catastro de todos los territorios indígenas y suspende los desalojos).

A fines de septiembre se intensificaron las agresiones y el empresario Facundo León Suárez Figueroa, a cargo de Lapaz SA, denunció por “usurpación” a los hermanos Galván. El motivo está explicitado en el expediente judicial: “Lote 4, departamento de Copo, 1622 hectáreas”, zona pretendida para soja y maíz transgénico.

Deolinda Carrizo, del Mocase-VC, resume el desenlace: “Los compañeros defendían el territorio, se la hacían difícil al empresario y a sus matones, entonces Riso se llegó a la siesta, lo encontró solo al Miguel cuando daba agua a los animales, y lo acuchilló”.

Carrizo denunció que, hasta la 20 de ayer, el acusado aún no había sido detenido.

jueves, 4 de octubre de 2012

¿De qué es testigo Alfonso Severo?

Hoy al mediodía Alfonso Severo debía contarle a los miembros del Tribunal Oral N° 21, que juzga a los responsables del asesinato de Mariano Ferreyra, todo lo que sabía acerca de la mafia ferroviaria que rodeaba al sindicalista José Pedraza. No pudo hacerlo: desapareció ayer a la noche. La policía encontró su auto, un Renault Clio patente HGA 137, abandonado y con la llave puesta,  en Gerli, frente al 1536 del pasaje Angaco. Su familia denuncia que fue secuestrado. Severo salió de su casa a las 11 y media de la noche para ir a ver a su nieto, que vive a 10 cuadras y estaba recién operado. ¿Qué sabía Severo e iba hoy a contarlo? “El trabajó en la empresa estatal Ferrobaires y podía identificar las guaridas de la patota: los lugares donde tenían las armas”, contó a lavaca Federico Lugo, querellante en la causa, uno de los primeros testigos que declaró y compañero de Mariano.


Por qué era importante el testimonio de Severo

Posiciones encontradas: reclamo salarial de gendarmes y prefectos



-Contra los nostálgicos del Poder Militar, más y mejor democracia (Liga Argentina de Derechos Humanos)


En la Argentina, igual que ocurrió en casi toda Latinoamerica tras los procesos de “transición a la democracia”, el centro de gravedad del aparato estatal de seguridad, que detenta el monopolio del uso de la fuerza, se ha trasladado a las fuerzas policiales y las otrora fuerzas para militares como Gendarmería y Prefectura Nacional, desnaturalizando su función formal para transformarse en las reales fuerzas armadas del Estado.

Eso explica el desplazamiento de estas fuerzas, supuestamente creadas para la defensa de las fronteras nacionales, a toda la geografía argentina y su compromiso con tareas cada vez más ambiciosas resueltas por los MInisterios correspondientes.

Se les ha permitido demasiados excesos, incluido el diseño de un proyecto de Inteligencia interior, el "Proyecto X", y ahora se recoge una provocación montada en reclamos de mejoras salariales y de mejores condiciones de trabajo y de vivienda que procura instalar la confrontación "legitimos reclamos vs instituciones de la Constitucion"

Al repudiar cualquier intento desestabilizador, desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre insistimos en la necesidad de erradicar de todas las fuerzas armadas y de seguridad estatales (y también las agencias privadas) a todo personal vinculado con el terrorismo de Estado, el Gatillo fácil, el trafico de drogas y seres humanos y los episodios de represión a las luchas sociales

Es imperioso establecer una fuerte conducción política sobre todas estas fuerzas mientras se abre un debate sobre los caminos para erradicar la cultura represora y la influencia de las doctrinas imperialistas de seguridad como las que hace pocos días han propagandizado funcionarios norteamericanos desde la misma sede del Ministerio de Defensa.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Becas impagas: otra condena a la infancia

Mariana se acomoda el delantal azul de pintitas blancas. Tiene colitas en el pelo, dedos de mandarina y ojos con miel. Después de almorzar en la Casa del Niño de Avellaneda la combi que maneja Diego la dejará en el jardín. Doscientos como ella, doscientos desde los seis meses a los 14 años juegan a vivir distinto todos los días entre las ocho y las cinco de la tarde, fatigando pelotas y muñecas en un mundo aparte, donde la utopía crece como florcita silvestre. Entre las rajaduras de la mala vida. Hace meses que el Ministerio de Desarrollo Social no cumple con el pago de las becas convenidas. Y los brazos largos que abrigan tanto tiemblan. Y empiezan a caer.

“Queríamos contarles que a partir del lunes 1 de octubre, lamentablemente nuestra casita cerrará sus puertas hasta previo aviso, ya que no hemos obtenido respuesta del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires ni del señor Gobernador de cuándo se harán los pagos adeudados del programa UDI correspondientes a los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre del corriente año. Por esta situación quedarán sin el servicio de guardería integral gratuita 66 niños y sus familias, exponiendo así a una nueva vulneración de sus derechos a los niños y niñas de los sectores más excluidos de nuestra ciudad”. La Casa del Niño Esperanza de La Plata hacía el peor de los anuncios el 27 de setiembre a través de Facebook.

El pastor evangélico Arturo Blatezky, conmovió profundamente a Osvaldo Bayer. “El tiene en Quilmes un comedor infantil y además instituciones pedagógicas en las que asiste a niños de villas de extrema pobreza en esa localidad bonaerense. Yo he visitado esos lugares y admiro a este hombre y a sus ayudantes. Dar de comer a los niños más humildes de nuestra sociedad que tienen hambre. ¿Qué mejor papel hay en la vida que eso? Los niños. Ver sus ojos. Llenarlos de esperanza y mostrarles la mano abierta que le niega la realidad.

martes, 2 de octubre de 2012

Matar a Belgrano


El feriado del 24 de setiembre debió servir para pensar por qué al vencedor de la batalla de Tucumán primero se lo declaró padre de la patria y sólo siete años después, reo peligroso y le pusieron grilletes en sus piernas. Belgrano llegó a Jujuy con trescientos desesperados en aquel 1812. En setiembre, sin embargo, sumó más de cinco mil. No fue un milagro. Fueron dos hechos claros y convincentes que lo convirtieron en líder de masas: distribución de tierras a cada una de las familias sin importar ninguna diferencia de clase, de color de piel, religión u origen y, además, fuero gaucho, carta de ciudadanía al que peleara por la liberación de estos arrabales del mundo. La oligarquía del noroeste no olvidó ninguno de los dos hechos. Primero festejó que los españoles ya no estarían más al frente de los negocios, ahora serían ellos, los propietarios de haciendas, animales y seres humanos. Y segundo, las clases dominantes jamás respetarían la igualdad ni mucho menos a los protectores de sus explotados. Por eso Belgrano terminó engrillado y perseguido y Martín Miguel de Güemes asesinado. Eran las clases dominantes de los territorios que luego fueron las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

El objetivo era matar a Belgrano. Y lo lograron.

lunes, 1 de octubre de 2012

Un modelo que envenena: el mundo contra Monsanto

“Te guste o no, es probable que Monsanto haya contaminado la comida que comiste hoy con sus productos químicos y organismos genéticamente modificados (OMG). Monsanto controla gran parte del suministro mundial de alimentos”. De esta forma invitan desde el sitio Occupy Monsanto a tomar medidas en todo el mundo contra la multinacional proveedora de productos para la agricultura, fuente de críticas y denuncias a lo largo y ancho del planeta. En ese marco, el pasado 17 de septiembre en todo el mundo se realizaron movilizaciones para denunciar a la “serial killer multinacional”, como denominó Eduardo Galeano a Monsanto.


 La fecha fue elegida desde el movimiento Occupy Monsanto, de Estados Unidos, donde la empresa tiene su mayor número de sedes. En los demás países en los que se hizo oír el repudio fueron convocados por organizaciones sociales, movimientos campesinos, partidos políticos, ciudadanos preocupados por la salud, activistas de la vida. El 17S reunió a miles de personas en las principales ciudades de Estados Unidos, Argentina, Paraguay (donde se relaciona a la empresa directamente con la destitución de Fernando Lugo), Canadá, Alemania, Filipinas, Ecuador, Brasil, Perú, Japón, España, India, Polonia, entre otros.

Las redes sociales jugaron un papel muy importante. Jimena Romero, integrante del colectivo Millones contra Monsanto, uno de los que realizó la convocatoria a través de Facebook en Argentina y que reunió a miles de personas en más de diez ciudades del país, contó cómo lograron la difusión del evento a través de las redes sociales: “Millones contra Monsanto es parte de una movida mundial que empieza con Occupy Monsanto y que en Argentina comenzó recién en septiembre. A partir de los anuncios de la nueva planta en Córdoba, el juicio histórico de las Madres de Ituzaingó y todo el conocimiento que se empezó a tomar sobre lo que era la empresa en Latinoamérica logró mucha repercusión y fue muy importante la convocatoria. Empezamos a trabajar dos meses antes, pero se fue organizando sola. Fue espontánea a través de las redes sociales, se fueron organizando diferentes colectivos, ambientalistas, asambleas, personas. Desde partidos políticos como Proyecto Sur en Chaco, o en Bahía Blanca donde lo organizó un fotógrafo con una importante puesta en escena”.

Rosario no fue la excepción y así fue que el Monumento a la Bandera abrigó a varias decenas de personas que se acercaron a repudiar el “comportamiento criminal” de la multinacional, como define su accionar la periodista francesa Marie-Monique Robin, autora del libro y documental “El mundo según Monsanto”. Dieron su presente el colectivo Paren de Fumigar, Conciencia Solidaria, organizaciones estudiantiles, ambientalistas y ciudadanos conscientes del poder de esta empresa. La convocatoria no fue masiva como sí lo fue en otras ciudades, como Córdoba, a pesar de la cercanía con el problema. La provincia de Santa Fe es un claro ejemplo de la sojización, el uso de agrotóxicos y los problemas que derivan de su uso. Una de las razones fue la “falta de organización”, según dijeron algunos autoconvocados a metros del río Paraná. Lo cierto es que muy pocas personas tienen conocimiento acerca de qué es Monsanto y por qué se la debe expulsar “del mundo”, como rezaban algunas pancartas. En el Monumento a la Bandera no hubo una sola cámara, un micrófono o una voz de algún medio masivo, sólo medios alternativos.

 Los medios de comunicación son cómplices del silencio. Mucho se habló durante estas semanas de los cacerolazos. Diarios, programas de televisión, radios, redes sociales, no hacían otra cosa que mostrar de un lado y de otro si eran legítimos los reclamos o sólo un grupo de desestabilizadores. Un doble relato, simple, al que nos tienen acostumbrados los medios. Pero de las movilizaciones contra Monsanto ni una palabra. Como también nos tienen acostumbrados cuando se trata de este tipo de reclamos. Ni a los medios oficialistas, ni a los opositores les conviene hablar. Son los que se benefician con estas políticas, y ahí hay consenso.