lunes, 30 de diciembre de 2013

Entrevista a John Lennon: “Todo el poder al pueblo”

La entrevista perdida de John Lennon (1971)

“Todo el poder al pueblo”

Nota de los editores: Hace veinticinco años John Lennon fue asesinado delante del edificio Dakota en el Central Park West de la ciudad de Nueva York. Dudamos que muchos lectores hayan leído la siguiente entrevista con Lennon, realizada por los colaboradores de CounterPunch Tariq Ali y Robin Blackburn en 1971. Es mucho más interesante que las interminables preguntas y respuestas a cargo de Jann Wenner, de Rolling Stone. Tariq y Robin dejaron que Lennon hablara y lo alentaron cuando dio señales de flaquear. Lennon cuenta cómo él y George Harrison se rebelaron contra sus valedores y se pronunciaron contra la Guerra de Vietnam, discute la política clasista de modo estimulante, defiende la música country and western y el blues, sugiere que las mejores canciones de Dylan se originan en baladas revolucionarias irlandesas y escocesas y disecciona sus tres versiones de “Revolution”. La entrevista, que inspiró a Lennon a escribir “Power to the People” [Todo el poder al pueblo], fue publicada en “The Red Mole”, un periódico trotskista de formato grande publicado por el Grupo Marxista Internacional, un apéndice británico de la Cuarta Internacional. El Mole surgió después de que desapareciera su predecesor, “The Black Dwarf”. Como verán, eran otros tiempos. La entrevista está incluida en “Streetfighting Years” de Tariq Ali, recientemente publicado por Verso. AC / JSC.


Tariq Ali: Tu último disco y tus recientes declaraciones, especialmente las entrevistas en la revista Rolling Stone, sugieren que tus puntos de vista se radicalizan cada vez más y se vuelven más políticos. ¿En qué momento dirías que comenzó a ocurrir?

John Lennon: Siempre he tenido conciencia política, sabes, y he estado contra el statu quo. Es bastante básico, cuando has aprendido desde chico, como yo, a odiar y a temer a la policía como tu enemigo natural y a despreciar al ejército como algo que se lleva a todos y los abandona muertos en alguna parte.

Es simplemente un asunto básico de la clase trabajadora, sabes, aunque comienza a desteñirse cuando vas envejeciendo, tienes una familia y te traga el sistema.

En mi caso nunca he dejado de ser una persona política, aunque la religión tendía a eclipsarlo en mis días de ácido, allá por por el sesenta y cinco o el sesenta y seis. Y esa religión fue el resultado directo de toda esa porquería de la superestrella: la religión fue una válvula de escape para mi represión. Pensé: “Bueno, hay algo más allá de la vida, ¿no es cierto? Seguro que no puede ser esto.”

Pero de cierto modo siempre fui político, sabes. En los dos libros que escribí, aunque los hice en una especie de jerga joyceana, hay muchos palos a la religión y hay un drama sobre un trabajador y un capitalista. He estado satirizando al sistema desde mi infancia. Solía escribir revistas en la escuela y las distribuía.

Tenía mucha conciencia de clase, solían decir que era un resentido, porque sabía lo que me había sucedido y sabía de la represión de clase que nos afectaba – era un maldito hecho,pero en el huracán del mundo de los Beatles, se quedó afuera, cada vez me apartaba más de la realidad, durante un cierto tiempo.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Entrevista a Félix Díaz: A tres años de la represión y del asesinato de Roberto López

El 23 de noviembre de 2010, luego de más de cuatro meses de corte de ruta, la policía provincial reprimió a la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa. Ese día fue asesinado el abuelo qom Roberto López y también murió un policía. Ni antes, ni después de esos hechos la comunidad dejó de luchar por lo que les pertenece: sus tierras.



Luego de la represión vino el procesamiento de una treintena de miembros de la comunidad, ninguno del lado de la policía. También el acampe en Buenos Aires, la huelga de hambre, las cadenas, las promesas incumplidas y el levante de las carpas en la 9 de julio tras cinco meses de resistencia.

Antes del nefasto episodio del 23 de noviembre y más aún después, una figura hizo visible la lucha no sólo de su comunidad sino de los Pueblos Originarios del país: el qarashe Félix Díaz.

A punto de cumplirse tres años de la feroz represión, Félix pasó por Rosario y brindó una memorable charla sobre la lucha de los Pueblos Originarios en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. La Brújula dialogó con el líder qom.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Nosotros los indios. Hugo Blanco

“Tomo el término indio. Es el apelativo despectivo usado contra nosotros. El látigo con que nos azotan la cara. Recojo el látigo. Me parece más apropiado en lugar de usar términos que suavizan la opresión”.


Hugo Blanco nació en Cusco, en 1934. Dirigente histórico de la lucha campesina peruana y de la izquierda revolucionaria latinoamericana, fue protagonista fundamental de la inmensa insurrección de los/las pobres del campo en los valles de La Convención y Lares que impuso de manera singular una Reforma Agraria surgida desde abajo. Luego de sus tempranas rebeldías cuando era estudiante secundario, viajó a la Argentina para estudiar agronomía al promediar los años 50. Asumió su compromiso militante en la ciudad de La Plata, donde se ligó a la organización trotskista que publicaba el periódico Palabra Obrera. Pasó entonces de la universidad a una fábrica, en realidad a su primera escuela de formación política como revolucionario. Volvió al Perú y se incorporó a la lucha campesina en 1958. Su rol fue decisivo para el fortalecimiento de los sindicatos campesinos y el desarrollo de su movilización, el impulso de la toma de tierras y la conquista de la Reforma Agraria, resistiendo la represión del Estado y de los gamonales incluso con acciones armadas. Lo que ocurrió en los valles de La Convención y Lares, entre fines de los años 50 y principios de los 60, fue el inicio de una verdadera revolución agraria. Perseguido por los poderes fue capturado en mayo de 1963. Tres años después fue juzgado por un tribunal militar que intentó condenarlo a muerte. Una inmensa solidaridad nacional e internacional hizo que le conmutaran la pena por 25 años de prisión. A principios de los 70 fue liberado mediante una amnistía por el gobierno militar nacionalista de Velasco Alvarado, recibiendo la oferta de participar en su gestión. Rechazó tal ofrecimiento, con lo cual sufrió su primera deportación en 1971. Después sufriría dos deportaciones más. En 1978 fue elegido para la Asamblea Constituyente. En 1980 asumió como diputado y en 1990 como senador. Este último mandato fue interrumpido por el autogolpe de Fujimori de 1992. Su inmensa trayectoria, sin embargo, está plasmada en su lucha extraparlamentaria. En las movilizaciones y en las huelgas de ayer y de hoy, en los Andes y en la Selva, Hugo Blanco sigue transmitiendo una invalorable experiencia acumulada en un recorrido que supera 50 años de lucha indoblegable.


Editorial Herramienta publicó Nosotros los indios.  La publicación surge del trabajo colectivo: involucra a dos casas editoras, contiene comentarios de Raúl Zibechi y Eduardo Galeano, y el prólogo es de Norma Giarraca.
                                          










______________________________________

- Comentario de Eduardo Galeano

Estas páginas, escritas a borbotones, desordenadas, jubilosas y desesperadas, cuentan las aventuras y desventuras del hombre que encabezó la lucha campesina en el Perú, el organizador de los sindicatos rurales, el que impulsó una reforma agraria nacida desde abajo y desde abajo peleada.

Hugo Blanco ha caminado su país al revés y al derecho, desde las sierras nevadas a la costa seca, pasando por la selva húmeda donde los nativos son cazados como fieras. Y por donde pasaba, iba ayudando a que los caídos se levantaran, y los callados dijeran.

Las autoridades lo acusaron de terrorista. Tenían razón. Él sembraba el terror entre los dueños de la tierra y de la gente.

Durmió bajo las estrellas y en celdas ocupadas por las ratas. Hizo catorce huelgas de hambre. En una de ellas, cuando ya no aguantaba más, el ministro del Interior tuvo un gesto cariñoso y le envió, de regalo, un ataúd.

Más de una vez, el fiscal exigió la pena de muerte, y más de una vez se publicó la noticia de que Hugo había muerto.

Y cuando un taladro le abrió el cráneo, porque una vena estalló, Hugo se despertó con pánico de que los cirujanos le hubieran cambiado las ideas.

Pero no. Seguía siendo, con el cráneo cosido, el mismo Hugo de siempre.

Sus amigos estábamos seguros de que ningún trasplante de ideas iba a funcionar. Pero sí temíamos que Hugo despertara cuerdo.

Y a la vista está: él sigue siendo aquel loco lindo que decidió ser indio, aunque no era, y resultó ser el más indio de todos.

______________________________________

Videos de la presentación en Buenos Aires y entrevista

Fuente y más información

Lucha indígena

lunes, 30 de septiembre de 2013

Desalojos, leyes y pocas expectativas

En diciembre de 2012, en sesión extraordinaria, el Senado santafesino aprobó la ley de desalojos rurales. Ocho meses después, el gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto que reglamenta la norma. Desde los primeros días de septiembre, y por tercera vez en el año, se instaló una carpa campesina frente a la Casa de Gobierno en la capital provincial. Después de la reglamentación, los pequeños productores y las organizaciones sociales, culturales y políticas que los acompañan, siguen el reclamo en la ciudad.


Freno a los desalojos

La Ley Provincial Nº 13.334 fue aprobada por unanimidad el 27 de diciembre pasado. La norma declara la emergencia en materia de propiedad y posesión de tierras por 5 años cuando se acredite ocupación efectiva, ininterrumpida y continuada, pública y pacífica, del predio rural, por el término superior a 10 años. También suspende, por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o resoluciones administrativas o de cualquier índole, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación inmediata de tierras.

La creación del Programa de Regularización Dominial, para crear un registro actualizado y realizar un relevamiento de la situación de la posesión de inmuebles rurales en toda la provincia, fue otro de los puntos principales de la ley. A partir de la ejecución del programa, según lo establece la norma, se concretará un Registro Personal de Poseedores en el que se inscribirán las personas que invoquen y acrediten la posesión de inmuebles rurales en conflicto de tenencia. Otra de las funciones del Programa es la de prestar asesoramiento legal para los pequeños productores, trabajadores rurales y campesinos que se encuentren en un conflicto dominial de tierras.

En la reciente reglamentación, gestionada a través del Ministerio de la Producción, se establecen y aclaran algunos términos y conceptos. Según el decreto firmado por el gobernador Antonio Bonfatti se considera que seis de los diez artículos de la ley no requieren dicha reglamentación.

martes, 20 de agosto de 2013

Santa Fe originario

La provincia de Santa Fe, durante el mes de julio, fue protagonista de dos importantes acontecimientos para los pueblos originarios de Argentina. En San Javier se realizó un encuentro al que asistieron comunidades de todo el país. Y la ciudad de Rosario recibió a Félix Díaz, que recorrió barrios, se movilizó y dio charlas durante tres días.


lunes, 29 de julio de 2013

La Argentina según Monsanto. Consideraciones y advertencias de una realidad jurídica invisibilizada.


Por Juan Ignacio Pereyra Queles (UNLP), Fabricio Fernandez Urricelqui (UNLP) y Fernando Cabaleiro (UBA)

I.- Exordio
La agrobiotecnología en el orden jurídico argentino en relación a la liberación de semillas modificadas genéticamente (organo vegetal genéticamente modificado - OVGM) comienza a tener relevancia recién con la vigencia del Decreto n° 2.183 a partir del 21 octubre 1991 que aprueba una nueva reglamentación de la Ley de Semillas (20.247), derogando las anteriores reglamentaciones. Posteriormente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca crea la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) -Resolución n° 124 del 24 de octubre de 1991 designándola como autoridad de control en la ejecución de planes y políticas en materia de tecnología agropecuaria agroindustrial.

No obstante, el inicio concreto de la agrobiotecnologia a gran escala se da a partir del año 1996 con la aprobación comercial del primer evento de transformación genética vegetal a favor de la empresa Nidera S. A. denominado 40-3-2 en soja con tolerancia al glifosato. (1)

miércoles, 10 de julio de 2013

Crónica de un desastre anunciado

A mediados de junio se registraron lluvias intensas al sur de Brasil. Las fuertes crecidas de los ríos Iguazú y Paraná alertaron a varias provincias y hasta obligaron al complejo turístico de las Cataratas a cerrar algunas de sus pasarelas y cancelar tours. La represa Yacyretá se vio desbordada. La situación fue empeorando al pasar los días y al aumentar el caudal de forma acelerada para la última semana del mes. Por las inundaciones hubo evacuados en varias localidades y asentamientos. - Entrevista con el ingeniero en Recursos Hídricos, Elvio Omar Cano.


Para contrarrestar los análisis y opiniones reduccionistas que señalan a las fuertes lluvias como único factor determinante de la situación, SURsuelo dialogó con el ingeniero en Recursos Hídricos, Elvio Omar Cano, que lleva más de tres décadas trabajando en el tema, especialmente en el norte de Santa Fe y Chaco.
Cano comenzó relatando que en el Iguazú se dieron lluvias excepcionales concentradas: “Esto es producto de la naturaleza, pero nosotros abajo hicimos lo nuestro”. A lo que hace referencia es a lo que define como una “conjunción de factores” que empeoran la situación.

Según explicó el ingeniero, el agua de las cuencas de los campos es la que baja y se concentra en su salida, que es el río, provocando las crecidas. “Como se sigue desmontando, asfaltando y sacando verdes, se acelera todo”, dijo. Asimismo, hizo un paralelismo con la situación que vivieron las ciudades de Buenos Aires y La Plata a principios de año.

La Justicia falla a favor del delito

La Justicia argentina falló a favor de Chevron y levantó el embargo que la empresa tenía en el país. Ésta fue condenada en Ecuador por contaminación y la sentencia es ejecutable en cualquier parte del mundo. La respuesta de los 30 mil indígenas y campesinos afectados llegó rápido. La presión por el acuerdo que la petrolera norteamericana firmó con YPF apuró la decisión. El próximo 16 de julio se firmará un "acuerdo definitivo" para explotar el yacimiento Vaca Muerta mediante la técnica del fracking. Este método extractivo es resistido en todo el mundo y en Argentina la lucha crece día a día.



A finales de mayo la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se pronunció a favor del levantamiento del embargo que la Justicia trabó contra activos de la petrolera Chevron en Argentina. Esta empresa, una de las más grandes del mundo, pertenece a la dinastía Rockefeller desde hace más de cien años.

“El caso reviste gravedad institucional. La traba de un embargo por un monto de 19.021.522.000 de dólares sobre los activos y, en particular, las cuentas bancarias de sujetos que desarrollan una actividad de notorio interés público, como la exploración y explotación de hidrocarburos, puede producir perjuicios irreparables”, argumentaba Gils Carbó en el dictamen enviado a la Corte Suprema de Justicia.

La postura es clara. Defender al gigante norteamericano que firmó un acuerdo con la reestatizada parcialmente YPF. Lo que no contó en el dictamen es qué tipo de explotación va a desarrollar la empresa en el país y por qué fue condenada por la Justicia ecuatoriana.

lunes, 24 de junio de 2013

El grito que no se escucha

La represión al pueblo Tonocoté en Santiago del Estero para desalojarlos de sus tierras y crear un barrio residencial dentro de un proyecto urbanístico. El negocio inmobiliario sobre los derechos de los Pueblos Originarios, el monte y la vida.


El pasado viernes 24 de mayo, alrededor de las cinco de la madrugada, un fuerte operativo policial irrumpió en la zona conocida como Boca del Tigre y Mal Paso, al norte de la ciudad capital de Santiago del Estero, en el territorio de la comunidad Auqajkuna. Al menos 200 efectivos policiales y de Infantería, luego de ingresar ilegítimamente, atacaron con balas de goma y golpes a los miembros de la comunidad y a varios manifestantes que en ese momento dormían, dejando varios heridos, entre ellos dos niños y una mujer embarazada. Mientras tanto, las topadoras arrasaban con el monte custodiadas por la policía.

martes, 14 de mayo de 2013

De usurpadores y usurpados

Durante el mes de abril se vivieron grandes y violentos desalojos de campesinos en Misiones y Córdoba, Félix Díaz fue procesado por ‘usurpar’ sus propias tierras y el modelo del agronegocio se sigue profundizando.


Misiones

En la mañana del 8 de abril se dio uno de los desalojos campesinos más grandes de los últimos años. Cientos de policías, Infantería y el Grupo de Operaciones Especiales de Posadas desalojaron violentamente, por orden de la Justicia misionera, a alrededor de cien familias campesinas que vivían desde hace décadas en tierras que pertenecen a la empresa Colonizadora Misionera.

lunes, 6 de mayo de 2013

Sobre la Campaña Contra la Violencia Institucional

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en el Encuentro Nacional Antirrepresivo, suscribe la declaración de los compañeros. Cada uno de nuestros militantes, en particular los que somos familiares de víctimas de la represión estatal, sufrimos a diario el acoso cooptador del gobierno, que intenta, con iniciativas propagandísticas como esta falsa “Campaña contra la Violencia Institucional” disimular que el gatillo fácil, la tortura sistemática, las detenciones arbitrarias, la persecución, criminalización y represión directa a los trabajadores organizados y el pueblo que lucha, es su exclusiva y excluyente responsabilidad. Contra la represión, el único camino es la organización y lucha independiente del estado, de cualquiera de sus gobiernos y de todos sus organismos:

lunes, 15 de abril de 2013

El voto contra la vida

Desde hace más de una década, cada 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua. En esa fecha aparecen campañas de concientización sobre el uso del agua entre los ciudadanos y recuerdan su importancia. Algo que no se incorpora al discurso durante esos días y mucho menos durante la otra parte del año, es el uso del agua en el modelo actual, el del extractivismo: agronegocios, extracción de hidrocarburos y megaminería.

El agua es un recurso vital, es fundamental para todas las formas de vida conocidas. El cuerpo humano está compuesto de un 65 a un 75% de agua. Este recurso es cada vez más codiciado por su escasez, unos 80 países del mundo sufren la falta de agua, y por su utilización en diferentes actividades productivas. Se estima que el 70% del agua dulce es utilizada en la agricultura en todo el mundo. En Argentina se utilizan grandes cantidades de agua para sostener las actividades extractivas que se practican a lo largo y ancho del territorio.

En la montaña
Los emprendimientos mineros son los principales señalados por el mal uso y las grandes cantidades de agua que utilizan. Un ejemplo de esto puede verse en el trabajo del periodista Darío Aranda “La Alumbrera: el caso testigo”, sobre la minera que opera hace más de 15 años en el país, en la provincia de Catamarca. Según el informe, Alumbrera cuenta con un permiso de extracción de 1.100 litros por segundo, “que es lo mismo a 66 mil litros por minuto: casi cuatro millones de litros por hora en una zona semidesértica. La empresa tiene permiso para utilizar hasta 100 millones de litro de agua por día”.

sábado, 13 de abril de 2013

Otro triunfo de la ética

Tengo que repetir que no me gusta utilizar las páginas de este diario para hablar de mi persona. Pero esta vez lo voy a hacer porque no fue un triunfo mío, sino del pueblo de Esquel, esa bella ciudad chubutense a orillas de los Andes, ciudad que amo y seguiré amando para siempre.


Por Osvaldo Bayer



El episodio ocurrió hace nada menos que 55 años. 1958, Esquel. En ese año me había propuesto ir a vivir a la Patagonia. Quería que mis cuatro pequeños hijos gozaran de la naturaleza y pudieran pasar una infancia plena de cielos abiertos, rodeados de árboles y verdes, montañas y estrellas brillantes. Me ofrecieron trabajar como director del diario Esquel y acepté. Gran alegría fue entrar en la nueva casa y percibir los largos silencios, el canto de los pájaros y esas lunas y estrellas para tocarlas con las manos.

martes, 9 de abril de 2013

Pedraza-Tomada-Rial: las voces de la infamia (AUDIO)

Las escuchas judiciales entre altos funcionarios del gobierno y el encarcelado líder sindical ferroviario por el asesinato de Mariano Ferreyra.


Publicamos por primera vez los audios de reveladoras escuchas ordenadas por la justicia en el marco de la investigación del crimen de Mariano Ferreyra.

Las conversaciones -grabadas sin que los protagonistas supieran que estaban siendo grabados- muestran los vínculos estrechos entre altos funcionarios del gobierno con José Pedraza, principal acusado por el crimen del militante del Partido Obrero, meses después de ocurrido el homicidio.

El 14 de enero de 2011 el actual ministro de Trabajo Carlos Tomada se comunicó con Pedraza. El diálogo que sostuvieron incluye recomendaciones del ministro para que Pedraza sostuviera su supremacía sindical frente al ingreso masivo de tercerizados en el gremio. “Hay que empezar a trabajarlos políticamente”, “hay que hacer un laburo sindical sobre estos tipos que entran porque no son todos del PTS o del PO (…) hay un montón que se los puede ganar (…) meterlos en una especie de curso de capacitación y qué sé yo y empezar a hacerles la cabeza…” Tres meses después del asesinato de Ferreyra, Tomada fungía de asesor político de Pedraza para que nada afectara su poder.



lunes, 8 de abril de 2013

Verano represivo

Mapuches presos, campesinos secuestrados y asesinatos de integrantes del Pueblo Qom, todos hechos relacionados a conflictos territoriales y al modelo extractivo.

Por Darío Aranda

Neuquén, Santiago del Estero, Chaco y Formosa fueron algunos de los lugares en los que la represión sobre pueblos indígenas y campesinos dijo presente durante los últimos meses. En todos los casos se debe a conflictos territoriales, por avance de la frontera petrolera y agropecuaria. “Es urgente y necesario que el Gobierno Nacional condene moral y públicamente estos hechos aberrantes, para que no se repitan nunca más”, reclamó una carta abierta a la Presidenta publicada por académicos y organizaciones sociales en enero. El escrito, que lleva la firma de Osvaldo Bayer y Eduardo Galeano (entre otros), recuerda a las últimas víctimas de los pueblos originarios, apunta al modelo económico extractivo y alerta sobre una “escalada de violencia” contra campesinos e indígenas.

La contaminación del siglo

La petrolera Chevron fue condenada por contaminación en Ecuador y debe pagar 19.000 millones de dólares a campesinos e indígenas. Pero se niega a cumplir y, por resolución judicial, fueron embargados sus activos en Argentina. Asociada con YPF para explotar yacimientos en Neuquén, presiona para que la Justicia argentina levante el embargo. Ya tiene el apoyo del Gobierno Nacional y Neuquino.

Por Darío Aranda

Un caso paradigmático de contaminación petrolera: 103 millones de litros de crudo derramado (650 mil barriles), 63.000 millones de litros de agua tóxica arrojada a ríos y la contaminación de dos millones de hectáreas donde vivían y trabajaban pueblos indígenas y campesinos. Son algunos de los hechos que confirmó la Justicia de Ecuador y por el cual condenó a la petrolera Chevron, una de las mayores corporaciones del mundo, a pagar 19.000 millones de dólares. La condena alcanzó a sus activos en Argentina, donde fue embargada en todos sus activos. En 2012, la corporación petrolera acordó con YPF la explotación conjunta de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta (en Neuquén). La semana pasada, por primera vez, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, salió en defensa de la multinacional y pidió a los demandantes que cesen con el embargo en Argentina. No habló de la contaminación ni de los afectados por Chevron.

Historia negra

En 1964, bajo la dictadura de una Junta Militar, el gobierno de Ecuador entregó en concesión a la petrolera Texaco-Gulf el oriente ecuatoriano. En los tres primeros años, Texaco exploró la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía norte de Ecuador. Realizó cientos de perforaciones y construyó enormes piletas, al aire libre, con residuos tóxicos. Y explotó el petróleo hasta 1990, cuando abandonó Ecuador y dejó 480.000 hectáreas contaminadas.

En 1993, un grupo de afectados ecuatorianos denunció a Texaco en Nueva York por contaminación y afecciones a la salud. El 16 de mayo de 1994, se conformó el Frente de Defensa de la Amazonía, que representa a los 30 mil afectados por Texaco.

En 2001, Chevron se fusionó con Texaco, en una operación de 45.000 millones de dólares.

La Corte de Apelaciones de Nueva York envió el caso a la justicia ecuatoriana, a pedido de Chevron, con la condición de que la petrolera acate la decisión del tribunal de Ecuador.

domingo, 7 de abril de 2013

El árbol y el bosque

Informes oficiales y de investigadores explicitan el saqueo del monte nativo. En Argentina se arrasan 36 canchas de fútbol por hora. El impacto ambiental y social del desmonte.

 “Los árboles son sagrados, no se tocan”
Cristina Fernández de Kircher (15/2/2013)

Por Darío Aranda

Entre 2004 y 2012 las topadoras arrasaron 2.501.912 hectáreas, el equivalente a 124 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Otra forma de decir lo mismo: en Argentina se arrasan 36 canchas de fútbol por hora. Los datos surgen del cruce de relevamientos oficiales y de oenegés. El último informe de la Secretaría de Ambiente de la Nación relevó el período 2006/2011y contabilizó que se arrasaron 1.779.360 hectáreas de monte nativo. La causa, tan obvia como impune, el avance de la frontera agropecuaria, con cultivos transgénicos (soja y maíz) y la ganadería intensiva. El desmonte no es solo impacto ambiental, también implica conflictos por la tierra, represiones y asesinatos de campesinos e indígenas.

Paisaje monótono

La ruta 34 une la capital de Santiago del Estero con Salta. Impacta el paisaje homogéneo. Cultivo intensivo, soja alternada con maíz, más soja, y más maíz y más soja. Sólo alterada por la transición entre monte y cultivo: filas de troncos apilados, aún humeando, arrasados para abrir camino a más soja. Ni pasto queda. El monótono paisaje no distingue fronteras. El sur y noreste de Salta es idéntico. Se repite en Chaco y Córdoba. Todas provincias que conocieron del “corrimiento de frontera agropecuaria”.

Las estadísticas de deforestación son una explicitación de ese avance.

En pleno conflicto por la resolución 125, marzo de 2008, la Secretaría de Ambiente de la Nación difundió el informe “El avance de la frontera agropecuaria y sus consecuencias”. Detalla que entre 2002 y 2006 se arrasaron 1.356.868 hectáreas. Un promedio anual de 339.217, al mes 939 hectáreas. Cada hora se deforestaron en Argentina 39 canchas de fútbol.

“Una de las causas principales actuales de pérdida de los bosques nativos es sin duda el avance de la frontera agropecuaria. Miles de hectáreas son desmontadas para el cultivo de diferentes especies agrícolas, en particular de la soja, en los últimos diez años”, afirmó la Secretaría de Ambiente y puntualizó en los efectos: aumento de la erosión y desertificación, pérdida de la regulación de aguas superficiales y del subsuelo, disminución de la calidad del agua, pérdida de la diversidad biológica, migración de la población hacia los centros urbanos, pérdida de valores culturales.

El ranking de deforestación estuvo encabezado por Santiago del Estero (515.228 ) y Salta (414.934). Lejos, tercero, Chaco: 127.491 hectáreas.

sábado, 6 de abril de 2013

Inundaciones, modelo productivo y usos de los recursos públicos

Por estas horas todos hablan de la tormenta que asoló la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, y especialmente a la ciudad de La Plata, con un saldo elevado de 50 muertes evitables y miles de afectados con secuelas aún no evaluadas, no solo económicas, sino humanas, de salud, e incluso culturales.


Lo mejor provino de la solidaridad social. Lo peor de la imprevisión pública ante situaciones de catástrofes.
Por muchas razones, entre otras el cambio climático, resulta recurrente que se presenten situaciones catastróficas, no solo en Argentina, sino en el mundo.

Un imperativo de la época es analizar las consecuencias del cambio climático y prevenirlas y más aún, combatirlas.

Eso nos lleva al modelo productivo hegemónico a escala mundial que degrada a la naturaleza, que la agrede en múltiples formas, con monocultivos, e industrialización acompañada de organismos genéticamente modificados, todo con el afán del crecimiento para satisfacer objetivos de lucro empresario, más que en atender necesidades alimentarias de la población.

Es por ello que buena parte de la producción del agro se utiliza para producir energía. Así, la energía disputa con la alimentación la utilización de la producción agraria. Es una mayor producción disputada para alimentar personas o máquinas. La consecuencia sobre la naturaleza es gravosa, afectando el metabolismo natural y la huella ecológica, con lo que se consume más naturaleza que la que se puede auto reproducir. 

viernes, 5 de abril de 2013

No es la lluvia, son los que no quieren dejar de ganar plata

¿Se podrá hacer la lista de los responsables de las más de 50 muertes, conocidas hasta el momento, que provocó la tormenta del lunes y martes en Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata? ¿Se puede saber los responsables de los muertos de otros accidentes provocados por la avaricia y el deseo infinito de hacer plata que impera en este sistema en el que vivimos? Seguro que si.

Ya no se puede tolerar los comentarios perversos de funcionarios que le echan la culpa a la naturaleza. Esos mismos funcionarios que autorizaron la construcción de barrios enteros en zonas de amortiguación de las inundaciones, “lugares bajos” que les llaman y que autorizaron a rellenar por encima de la cota de inundación y así vender esos lugares. Hace unos años en lotes y así nacieron muchos barrios de laburantes, ahora en grandes parcelas, dando lugar a decenas de barrios cerrados.

¿Todavía no descubrieron que el agua corre buscando los arroyos? Arroyos que ya no están porque que ellos los mandaron a entubaron  y rellenar sus cuencas, apelando a una cuota de política clientelar y otra cuota al enanismo mental que tienen. Esos arroyos y sus cuencas estaban para contener y desaguar hacía el Río de la Plata cuando se producen fenómenos climatológicos como los de estos días. Algunos científicos y los ambientalistas lo denominamos recurrencia: es decir que cualquier obra necesaria debe realizarse teniendo en cuenta el mayor fenómeno climático que haya sucedido desde siempre y no los últimos 10 o 20 años (en el mejor de los casos) como se hace actualmente.

En clave mapuche

A fines de enero una comisión de solidaridad con el pueblo mapuche, integrada por chilenos y latinoamericanos, visitamos a los presos Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo en el penal El Manzano, en las afueras de Concepción, y en la cárcel de Angol, unos 50 kilómetros al sur. El motivo de la visita fue denunciar la situación de los presos que llevaban 79 días en huelga de hambre, así como visibilizar la realidad de un pueblo perseguido en una Araucanía militarizada.

La comisión estaba integrada por cinco premios nacionales, el presidente de la Iglesia Evangélica Luterana, el presidente del Colegio Médico, un ex juez y un diplomático, dirigentes estudiantiles y sindicales, diversos intelectuales, la Pastoral Mapuche y la Comisión Ética contra la Tortura.

Llaitul y Llanquileo pertenecen a la Coordinadora Arauco Malleco, creada en 1998, focalizada en la recuperación de tierras ancestrales en manos de corporaciones forestales y de latifundistas. Los presos pusieron fin a la huelga de hambre el 28 de enero, cuando la comitiva se comprometió a poner en pie una comisión nacional e internacional de observación de los derechos humanos del pueblo mapuche que visitará el país en octubre.

domingo, 24 de marzo de 2013

Negación del olvido

Julio Cortazar, que en 1973 había donado sus derechos de autor de El libro de Manuel a la Comisión de Familiares de Presos Políticos, desde 1977 y hasta diciembre de 1983 integró el Comité Asesor de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), cuya sede estaba en Madrid, y contaba con oficinas en Paris y México DF. El escritor mantuvo una intensa actividad de denuncia sobre lo que sucedia en nuestro país durante la última dictadura militar. Cortázar pronunció, en 1981, el discurso "Negación del olvido" en la apertura del Coloquio de Abogados de Paris.



Discurso de Julio Cortázar en Paris en 1981:

Negación del olvido

Pienso que todos los aquí reunidos coincidirán conmigo en que cada vez que a través de testimonios personales o de documentos tomamos contacto con la cuestión de los desaparecidos en la Argentina o en otros países sudamericanos, el sentimiento que se manifiesta casi de inmediato es el de lo diabólico. Desde luego, vivimos en una época en la que referirse al diablo parece cada vez más ingenuo o más tonto; y sin embargo es imposible enfrentar el hecho de las desapariciones sin que algo en nosotros sienta la presencia de un elemento infrahumano, de una fuerza que parece venir de las profundidades, de esos abismos donde inevitablemente la imaginación termina por situar a todos aquellos que han desaparecido. Si las cosas parecen relativamente explicables en la superficie -los propósitos, los métodos y las consecuencias de las desapariciones-, queda sin embargo un trasfondo irreductible a toda razón, a toda justificación humana; y es entonces que el sentimiento de lo diabólico se abre paso como si por un momento hubiéramos vuelto a las vivencias medievales del bien y del mal, como si a pesar de todas nuestras defensas intelectuales lo demoníaco estuviera una vez más ahí diciéndonos:

 “¿Ves? Existo: Ahí tienes la prueba”.

María del Carmen Verdú: “La represión incluye necesariamente la fabricación de consenso”

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) “centra su militancia en la confrontación y la denuncia pública de la represión estatal” en palabras de María del Carmen Verdú, una de sus fundadoras. En esta entrevista nos habla de la movilización del 24 de Marzo del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denuncia “una provocación muy evidente” de parte del oficialismo, y habla de la situación de los derechos humanos en el presente. Gendarmes espías, medios alternativos baleados y récords de gatillo fácil.

María del Carmen Verdú (Foto: Archivo Indymedia)
- Estamos con María del Carmen Verdú, de Correpi, una de los organizaciones que participa del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que se movilizará mañana, 24 de marzo, igual que todos los últimos años. Nos gustaría primero que nos cuentes qué es Correpi y por qué está en el EMVJ.

-Correpi es la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, es una organización antirrepresiva que centra su militancia en la confrontación y la denuncia pública de la represión estatal posterior a 1983. Correpi se forma a fines de los 80, principios de los 90, a partir del trabajo con familiares de víctimas de la represión policial, casos de gatillo fácil, torturas, muertes en cárceles y comisarías, ante la necesidad de dar una herramienta que permitiera organizar y pelear contra las detenciones arbitrarias, las razzias en los barrios y que, por supuesto, desde su propio origen toma también la otra vertiente represiva, la que se descarga en forma selectiva sobre los sectores organizados de la clase trabajadora, con la defensa de presos políticos y la defensa de todo compañero represaliado por pelear.

Por eso repartimos nuestra militancia en ambos aspectos, tanto denunciando los asesinatos y las torturas cometidos en el marco de esa represión de carácter preventivo de gatillo fácil, de la presencia policial en los barrios, como por el otro lado, en la defensa de los compañeros procesados, encausados en distintos lugares del país por su actividad militante o por simplemente reclamar sus tierras, o protestar por cualquier otra circunstancia que genere y motive su movilización.

sábado, 23 de marzo de 2013

Patagonia rebelde

A diez años del rechazo de Esquel a la megaminería, la población de Chubut celebra las históricas jornadas. Muestra de fotos, charlas sobre las consecuencias sociales y ambientales del modelo extractivo, y una marcha reafirmando el “no a la mina”. Repaso de una historia de lucha. 


Cianuro, lixiviación y escombreras eran palabras tan extrañas como la minería a cielo abierto. Era mediados de 2002, la crisis que eclosionó el 19 y 20 de diciembre aún golpeaba, y los espejitos de colores tomaban forma de proyecto de extracción de oro en Esquel, a sólo diez kilómetros del casco urbano, en cercanías de lagos y cursos de agua. El boca en boca, las discusiones horizontales y sin jefes ni patrones, los vecinos de Esquel se enfrentaron a una multinacional minera (Meridian Gold) y a todo el aparato político (tanto radical como peronista). Y --luego de muchas marchas, asambleas y sin delegar nada-- votaron: el 81 por ciento de la población rechazó la explotación minera. A diez años de aquel hito que contagió luchas en todo el país, Esquel refrenda: “La montaña sigue en pie gracias a su gente”.

martes, 19 de marzo de 2013

Nora Cortiñas, un ejemplo de lucha

Entrevista a Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, a dos semanas de cumplirse 37 años del último golpe cívico militar religioso en Argentina.



“Si nosotros, los organismos de DDHH y los movimientos sociales, no miramos con ojos independientes la política, vamos a ir perdiendo espacios para lograr la justicia social que queremos”
Nora Cortiñas

-¿Cómo ha sido la experiencia acumulada año a año en la lucha por los Derechos Humanos desde Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora?

Nosotras, las madres –y si bien hablo a título personal hay muchas madres que pensamos lo mismo–, con el paso del tiempo, hemos tenido diferentes opiniones, no como hasta hace unos años que era un pensamiento homogéneo, con la mirada puesta en una política bien determinada. El cambio de Gobierno hizo que las opiniones variaran. En mi caso, sigo con mis ideas como el primer día que salí a la calle a buscar a mi hijo, cuando se lo llevaron el 15 de abril de 1977. No pensamos que el golpe iba a ser así de dramático y siniestro. Gustavo tenía que irse al exilio con su esposa y su hijo pero decidieron quedarse: tenían a su cuñado preso así que había un compromiso. A partir de allí, empezó una cosa totalmente distinta: buscar a mi hijo para encontrarlo con vida. Comenzaron a aparecer otras madres y así empezamos a ir a la Plaza de Mayo. El objetivo era la aparición con vida y ese era nuestro camino. Con el tiempo, vimos que esto se hacía más difícil porque sabíamos que ya había muchos asesinatos y estaban los vuelos de la muerte. Allí las madres fuimos adquiriendo una experiencia que te da la calle, que no te dan las oficinas, y fuimos entendiendo todo lo que había quedado en el camino. Así empezamos a levantar todas las banderas de lucha. Empezamos a ver que éramos parte de la historia y que teníamos que marchar al compás de ella: participar en los movimientos sociales como apoyo, no como parte, reclamando por la salud, por los jubilados, y así se fue dando el andar.

Ahora la perspectiva de lucha es amplia, porque las madres que asumimos este compromiso contra la exclusión y la represión –que todavía hay en cada protesta– vimos que una cosa era la dictadura cívico militar religiosa y otra estos 30 años de gobiernos constitucionales, con una democracia que está siempre manteniéndose con esfuerzo. No se reconstruye tan fácilmente un país después de un gran desastre y genocidio como el nuestro, y después de 10 años de un gobierno como el de Carlos Menem. Ahora la respuesta del pueblo se hace sentir: la extracción de las riquezas y del gas que nos está destruyendo, permitir que Monsanto –expulsado de todo el mundo– se instale en la Argentina y fabrique semillas transgénicas, una ley de tierras diseñada para los grandes empresarios y terratenientes. Quizá no tenemos una fecha de cuándo empezamos a darnos cuenta de que al reclamo de la aparición de nuestros hijos e hijas, le sumamos las cosas por las que luchaban. Porque en nuestra lucha están presentes los 30.000 desaparecidos, los que estuvieron presos y los que se fueron al exilio y les costó tanto la vuelta y recomponer su familia.

lunes, 18 de marzo de 2013

La resistencia y sus consecuencias

El año arrancó con tres muertes de niños pertenecientes a distintas comunidades originarias a causa del hambre y la situación de pobreza en menos de dos meses. Mientras que el país es proyectado como una fuente de alimentos para el mundo y se consolida un modelo agroalimentario-extractivista, los pueblos originarios paralelamente a ese “progreso” son desalojados, excluidos, marginados, reprimidos y expulsados a las ciudades. Pero el hambre no es la única forma en la que se presenta el genocidio invisible. Quienes se resisten a este camino son reprimidos, amenazados y asesinados. Siempre en situaciones “dudosas” que quedan en la nada y nunca se encuentran culpables.

La comunidad Potae Napocna Navogoh fue visibilizada tras cortar la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires durante casi medio año. Antes de esto también existían, ya que son los miembros del pueblo qom que llegaron a la capital como una medida extrema y urgente ante la necesidad de justicia, de ser escuchados, de que les devuelvan lo que les pertenece.

Desde ese 23 de noviembre de 2010 en el que la represión se cobró la vida de un miembro de la comunidad y la de un policía en las rutas de Formosa, el que viajen a la capital del país, el único lugar en el que parece que las cosas cobran relevancia, y el que la figura de Félix Díaz se convirtiera en la de un ejemplo de lucha, las malas noticias no dejaron de hacer eco.

Pablo Sanagachi era miembro de la comunidad qom, tenía 19 años, y murió en un hospital de Buenos Aires los primeros días de febrero, de un año que recién comienza. Las causas de la muerte del joven fueron la desnutrición y la tuberculosis. Una cosa lleva a la otra. Pablo se fue a la ciudad en busca de oportunidades, como tantos otros. Sin embargo, se llevó consigo las marcas de su vida. En un comunicado, la comunidad denuncia la situación y pide justicia: “Estamos muy tristes y preocupados por la situación de nuestros jóvenes. Necesitan una verdadera oportunidad, una esperanza de vida. Les pedimos a los funcionarios verdaderas políticas de inserción social y programas que ayuden a nuestros jóvenes a salir de esta situación. No queremos vivir de pensiones por discapacidad como ahora. Queremos trabajar nuestras tierras, queremos una vida digna”.

viernes, 8 de marzo de 2013

Acaparamiento de agua: hidrocolonialismo y suicidio socio-ambiental

Este trabajo se centra en el acaparamiento de aguas que se realiza en los proyectos agropecuarios, por esas razones intenta responder: ¿Qué argumentos exponen los acaparadores de agua para adueñarse de esos recursos? ¿Cuáles son las verdades razones que los motivan y los territorios más afectados? ¿Quiénes son los acaparadores? ¿Es válido el argumento de que el agua es un bien mercantil? ¿Qué sucederá con los pobladores de los lugares donde se acapara el agua? 



 Los recursos hídricos son multifuncionales, es difícil separar las consecuencias que tiene su monopolio sobre el uso del agua que hacen diferentes sectores de la economía. Este trabajo se centra en el acaparamiento de aguas que se realiza en los proyectos agropecuarios, por esas razones intenta responder: ¿Qué argumentos exponen los acaparadores de agua para adueñarse de esos recursos? ¿Cuáles son las verdades razones que los motivan y los territorios más afectados? ¿Quiénes son los acaparadores? ¿Es válido el argumento de que el agua es un bien mercantil? ¿Qué sucederá con los pobladores de los lugares donde se acapara el agua? ¿Qué impactos tiene o tendrá el acaparamiento de aguas? ¿Es sostenible la forma en que se manejan los recursos hídricos en los proyectos de acaparamiento de tierras? ¿Qué relación hay entre los “amos del mundo” y el acaparamiento de aguas? ¿Cuál es la posición de organismos internacionales frente a esta avalancha sobre el agua y otros recursos naturales? ¿Qué respuesta está dando la comunidad internacional al acaparamiento de aguas?

Para acceder al documento (formato Word) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:
Acaparamiento de agua hidrocolonialismo y suicidio socio-ambiental


lunes, 4 de marzo de 2013

Militarizando el Atlántico Sur desde la base en Malvinas

«En el archipiélago de Malvinas ocupado colonialmente por Gran Bretaña, destaca la Fortaleza de la OTAN en Mount Pleasant, Isla Soledad, cuya pista mayor tiene una longitud de 2.600 metros. La actual dinamización de la militarización en el Atlántico Sur posiciona a la Fortaleza Malvinas como la fuerza más importante de la OTAN en esa región».



> Colombia se une como aliado de la OTAN en su amenaza nuclear contra América del Sur

Mientras el gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner viene denunciando ante la comunidad internacional que Gran Bretaña con el decidido respaldo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha establecido con el propósito de amedrentar al sur del continente una importante base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent), desde la cual se operan aviones de caza supersónicos, submarinos atómicos, así como se ha instalado un arsenal de armas atómicas, Colombia se une como único país aliado latinoamericano a esta asociación militar europea que está bajo la férula y control de Estados Unidos.

En efecto, el gobierno colombiano envió a su viceministra de Defensa, Diana Quintero a la reunión de la OTAN realizada en la ciudad de Monterrey en el Estado de California, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo.

Según las informaciones de prensa, Colombia es la única nación latinoamericano que hizo presencia en esta reunión de la OTAN. Al fin y al cabo este país andino sigue al pie de la letra los dictados de Washington y no se sale del libreto de los estrategas del Pentágono y el Departamento de Estado, quienes lo tienen destinado a consolidarse como el Israel de Suramérica, como bien lo ha señalado en politólogo argentino Atilio Boron.

jueves, 21 de febrero de 2013

Rosario: carta al hijo del Pantera después de la muerte del Quemadito

Para entender qué pasa en Rosario, en donde la tasa de homicidios por narcotráfico triplica a la media del país, es necesario ponerle vidas a los hechos. La historia de los Quemados, el Pantera y su hijo, marcada por la muerte y la violencia, impacta porque muestra la cadena de complicidades del narcotráfico y, también, porque se están matando entre vecinos.


Hace justo cuatro años mataron a tu viejo, Juan Domingo Cano, y te persiguieron después de cargárselo de cuatro tiros en la espalda. Te amenazaron a vos, a tu mujer, a tu madre, a tus hijos, y lo denunciaste y nunca nadie, ni la policía, ni la justicia, te quisieron ayudar. Los testigos del crimen de tu padre desaparecieron –o porque alguien los borró del mapa, o porque huyeron después de una advertencia. Todos miraron para otro lado y te quedó claro que en Rosario la mafia manda. Por eso el día en que mataron a Maximiliano Rodríguez, el Quemadito, ese que los testigos dijeron le disparó a tu viejo, pensaste; qué satisfacción. No te dijiste a vos mismo qué felicidad, porque al Quemadito lo conocías de pibe y era un ser humano, una vida, pero sí dijiste qué satisfacción, qué tranquilidad.

A tu padre le decían el Pantera, de joven fue boxeador, y laburó hasta que lo despidieron por reclamar sueldos impagos en Newell’s; o al menos eso te dijo él. Era vigilador en el predio de Bella Vista y a veces hacía de culata del presidente Eduardo López; lo acompañaba a la cancha cuando estaba todo mal con la barra, o a tribunales, cuando tenía algún embrollo judicial. Creciste, como tus seis hermanos, al lado de un hombre grande, de pelo largo, de manos importantes, ancho, sin miedo, que te metía por el vestuario a ver los partidos de tu equipo. Ahora, con el cuerpo del enemigo frío, con el Quemadito muerto; con el Quemado, Sergio Rodríguez, su padre, preso por la masacre de hace un año; te sentás al fin a hablar, a contar este tiempo pasado, a ver si comprendemos qué pasa en Rosario. Con tu historia y la del Quemadito capaz que se entienda algo de esa violencia, de ese joven muerto cada 30 horas al que parecen acostumbrarse los socialistas, el gobernador, los sucesivos ministros y los jefes policiales enriquecidos.

Te llamás Juan Andrés Cano, y sos el hijo de Juan Domingo “Pantera” Cano. Cumpliste los 34 y tenés muy claro cómo se fue pudriendo en tu barrio, el populoso Alvear al que algunos le temen. De chico no se veía tanto transa, no había esta profusión de kioscos de merca y de faso. Sabés que el crimen que hizo estallar todo no fue el de tu viejo, que no tuvo gran repercusión y quedó impune, sino que fue la masacre del año nuevo del 2012, cuando el Quemado y otros cuatro llegaron a cobrarse los tiros que otra banda le había dado al Quemadito. El Quemadito había baleado a Facundo Osuna, un pibe de 17, hacía tres días. Esa noche los vecinos que siempre te alertaban cuando aparecía el Quemadito vinieron a avisarte que rondaba en el BMW del padre con la metra FMK3 a la vista de todos; porongueaba con ganas. Algunos hasta te dijeron que tiró al pedo en una zanja para puro mostrar que mandaba en el barrio.


martes, 19 de febrero de 2013

La mina de soja

En la provincia de Mendoza se está construyendo una planta para extraer cloruro de potasio, destinado casi en su totalidad a su uso como fertilizante. El proyecto se encuentra en suspenso por exigencias de la minera brasilera Vale referidas a privilegios impositivos. Según ambientalistas la planta va a contaminar y a consumir grandes cantidades de energía. Será un paso más en la profundización del monocultivo sojero.


“El megaemprendimiento más grande del mundo en materia de potasio”, así definió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al ambicioso proyecto minero Potasio Río Colorado en julio de 2012. Con bombos y platillos anunció la inversión de la empresa brasilera luego de la firma del acuerdo entre Vale, el Estado nacional y las provincias involucradas como Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.

Sin embargo, hacia finales de ese mismo año, se frenó la obra y comenzó una etapa de incertidumbre hasta una reciente reunión entre el viceministro de Economía, Axel Kicillof, el titular de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, con Sergio Leite, presidente de Vale en la Argentina. En el encuentro acordaron esperar hasta el 28 de febrero sin ninguna modificación, y ese día la empresa comunicará los pasos a seguir. Pero la espera deberá alargarse aún más, más precisamente hasta el jueves 7 de marzo, cuando la presidenta Dilma Rousseff se encuentre con su par Cristina Fernández en El Calafate.

La minera, la segunda mayor a nivel mundial, considera que la cotización recibida por los dólares que ingresa está desfasada, en la medida en que el valor oficial de la divisa norteamericana sigue comprimido mientras la inflación avanza, lo que genera un aumento en los costos (algunos dicen que del 40%). Según un despacho de la agencia Reuters, Vale demandaría también a la Casa Rosada algunas facilidades fiscales, básicamente, que se la exima del IVA.

En medio de estas discusiones, el gobernador mendocino aseveró que “hay muchos interesados” privados que podrían financiar la monumental inversión de unos 5 mil millones de dólares comprometida por Vale. Y no descartó, a su vez, interés de capitales chinos, de la mano del recientemente ingresado Banco Industrial y Comercial de China, a través de la compra de Standard Bank.

Al sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, se ubica el emprendimiento minero Potasio Río Colorado. “Se trata de un emprendimiento integral que comprende todas las fases de producción, industrialización y distribución del cloruro de potasio”, según describe el sitio web de la megaminera brasilera. El proyecto que estaría funcionando en 2014 cuenta con una inversión de casi 30 mil millones de pesos, según informaron los representantes de la minera, para la concreción de una planta para extraer y procesar el potasio y para la construcción de infraestructura ferroviaria para su transporte.

Para la empresa esta actividad posicionará al país como uno de los principales productores de fertilizantes del mundo. El objetivo es llegar a producir 2,4 millones de toneladas por año y 4,3  millones para 2020 y, de esta manera, convertirse en el tercer exportador mundial y quinto en producción.

La violencia, para Berni y la conciencia, para Rodolfo Walsh

"La sociedad está cada vez más violenta", sentenció. "La sociedad consume violencia. Fíjese, inclusive hasta en los programas de televisión cuando hay situaciones de violencia o cruces verbales tienen más rating". Dos frases radiales de lujo del secretario de Seguridad, el teniente coronel/médico/virtual ministro Sergio Berni, que luego completó: "el otro día leyendo un artículo (periodístico), decía que de los cinco videojuegos más vendidos, tres son de extrema violencia. Ya la sociedad consume violencia de por sí".


El análisis científico de la cara visible de la seguridad del gobierno nacional goza, al menos, de la seriedad de una charla de café en un barcito perdido de cualquier ciudad. El mismo analista es el que se presentó ante la sociedad de su país por todos los grandes medios televisivos vestido de astronauta el día en que se incendió en Puerto Madero un contenedor cargado de productos tóxicos diciendo: "este producto es de baja toxicidad, irritativo sólo de mucosas y piel, en principio estamos frente a algo de baja peligrosidad". Cual Super Berni del subdesarrollo aclaraba que "no hay arsénico, ni plomo ni mercurio", pero -por si acaso y a diferencia de los trabajadores y restantes funcionarios del área- él estaba pertrechado para un ataque enemigo con napalm.

La escasísima seriedad (o el extremo cinismo) para el análisis, sin embargo, no debiera nublar la reflexión. El debate tiene que ir taxativamente más allá.

Es indudable la influencia de los medios de comunicación a la hora de demarcar determinados territorios de comportamiento y de uso del lenguaje. El medio avala, certifica, coloca el sello de real ante los ojos sociales. Determinados hechos de la realidad son considerados inexistentes a los ojos de la ciudad "si no salió en el diario". Aunque hoy por hoy las redes sociales avanzaron varios pasos en el mismo sentido. De todos modos, si bien inciden en los cambios de conciencia (para bien y para mal), por otro lado y como contrapartida, siguen siendo el espejo de las construcciones sociales.

Entonces, la pregunta es ¿cuál es el origen de la violencia social?, ¿qué factores inciden?

La sociedad ha ido construyendo una forma estridente de suicidio, como definió -en tiempos lejanos- José Pablo Feinmann. Una sociedad que demostró magistral eficacia a la hora de generar exclusión, marginalidad, inequidad y, fundamentalmente, hambre. Ese es el tipo de construcción social que ha triunfado. Una sociedad que, por tanto, se volvió descarnadamente desesperanzada y que eliminó de las conciencias el concepto de porvenir. Casi como un silogismo, sin porvenir no hay nada. Es el vacío. Y, por tanto, en el vacío sólo va a germinar la tragedia. O, volviendo a Feinmann, "el siglo XX (y habría que adosarle el XXI) expresa el fracaso de los hombres para vivir en justicia y libertad".

No se debe de perder el hilo que es siempre el mismo y en este caso el interrogante sería: ¿puede una sociedad doctorada en exclusión, marginalidad, inequidad, hambre y, por tanto, desesperanza, generar otro modo de vinculación que no sea la violencia?

Porque hay una cuestión ineludible. Hay un punto de no retorno. Ese punto está dado por la desesperanza. Y presencia/ausencia del rostro humano. Porque si hay un sinónimo incondicional a la humanidad es el de futuro. El de soñar y diseñar una utopía capaz de transformar la realidad dura, ácida, amarga y profundamente desigual. La clave está ahí.

Cuando la vara que mide es la de la desesperanza, desaparece de un solo golpe la clave de la condición humana. Y no se puede pedir valores humanos a quienes nacen, crecen y se desarrollan en condiciones de vida no humanas.

A la hora de analizar microscópicamente el desarrollo de la violencia, hay historias que son la radiografía perfecta. Que dejan al desnudo cómo se construye la violencia. Cómo se desarrolla y cómo llega a su máximo esplendor.

lunes, 18 de febrero de 2013

Polémica por los transgénicos

Profesionales de la salud de cuatro cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba relevaron la situación sociosanitaria de la localidad de Malvinas Argentinas, donde se mantienen los cuestionamientos por la instalación de la empresa Monsanto. Detectaron enfermedades respiratorias y de piel, abortos espontáneos y malformaciones congénitas. Los investigadores, luego del estudio interdisciplinario, concluyeron: “Someter a esta población a un nuevo golpe en su salud ambiental, como el que generará una enorme planta de semillas transgénicas de Monsanto, no es recomendable desde el punto de vista médico, y es intolerable desde el punto de vista social”. Monsanto señaló que la polémica por la radicación de la empresa se debe a “falta de información” y destacó que su accionar “está dentro del marco de las leyes vigentes”.

La investigación “Análisis de la salud colectiva ambiental de Malvinas Argentinas” destaca la existencia de casos de bronquiolitis, bronquitis, asma y alergias, que “comprometen a la mayoría de los niños del pueblo”. “Se trata de una población que padece enfermedades respiratorias de manera llamativamente más frecuente e intensa que en otras poblaciones”, señala.

Detalla que la localidad tiene una prevalencia de 15,46 por ciento en neumopatías (enfermedades pulmonares) y la zona más expuestas a fumigaciones (el barrio Nicolás de Bari) llega al 20,25 por ciento, lo relaciona con la “elevada contaminación” del aire con polvo proveniente de los campos vecinos. “El pueblo no tiene acopios de granos, pero Monsanto está construyendo una fábrica que necesita almacenar una enorme cantidad de granos y prevé construir 240 silos para 16 toneladas cada uno. La experiencia de los pueblos agrícolas nos enseña que vivir alrededor de los acopios de granos es de alto riesgo para patologías respiratorias”, advierte la investigación. Las enfermedades de piel afectan al diez por ciento de la población y en el barrio Nicolás de Bari llegan al 30 por ciento.

Los investigadores relevaron a 178 mujeres que padecieron abortos espontáneos en los últimos años. “Una prevalencia de 22 por ciento de mujeres en edad reproductiva (MER) en la muestra estudiada. En el Nicolás de Bari tiene el valor más elevado (25,6 por ciento)”. El Centro de Estudios de Estado y Sociedad y el Centro de Estudios de Población estiman que en Argentina los abortos espontáneos tienen una prevalencia de 0,6 por ciento de MER. “Un valor de 22 por ciento de abortos espontáneos en Malvinas Argentinas nos dice que algo grave está pasando”, advierte la investigación. También detectaron 42 casos de nacimientos con “defectos”. Nicolás de Bari tiene 1,83 casos por cada cien vecinos encuestados, mientras que la zona menos expuesta a agrotóxicos tiene 0,66 por ciento. “Se verificó que hay mayor probabilidad de tener hijos con malformaciones si el hogar está más cerca de campos fumigados con agrotóxicos”, explica.


domingo, 17 de febrero de 2013

¿Ahora sí vienen “por todo”?


La inauguración de las perforaciones en Chubut y los anuncios locales de exploraciones para la extracción de gas no convencional, por el método de fractura hidráulica; abren una época de pérdida (de recursos, soberanía y salud ambiental) sin precedentes para la provincia.

“Queremos ir por todo, por el convencional y por el no convencional, con toda la fuerza…”, dijo la presidenta de la nación en Comodoro Rivadavia, en ocasión de inaugurar la exploración de petróleo no convencional (“shale oil”) en Chubut. Esta provincia, se suma ahora a las de Neuquén y Santa Cruz, donde el “Fracking” ya se estaba desarrollando.


“Fracking”

El método, según la propia presidenta CFK, fue “importado de Estados Unidos”. Allí, en varios Estados ya lo prohibieron, así como lo hicieron distintos países europeos; todos como respuesta a la movilización ciudadana y popular en contra de sus efectos. Según señala el militante ambiental Jorge Daneri en Análisis Digital, su implantación en Entre Ríos “sin ejercicio de ningún tipo de consulta popular, debate ciudadano y menos estudios serios sobre las consecuencias socioambientales de la explotación del gas no convencional por debajo del sistema denominado Acuífero Guaraní (…) presenta una propuesta política y técnica equivalente a varias represas hidroeléctricas como la de Salto Grande e incluso Paraná Medio, o decenas de mega plantas de celulosa sobre nuestros ríos, como Botnia o ENCE, en cuanto a la dimensión de los impactos socioambientales negativos.”

En efecto, el proceso fracturación hidráulica es casi imposible de controlar. El mismo implica la realización decenas de pozos de perforación vertical y luego horizontal, con detonaciones a más de 3.000 metros de profundidad, así como la inyección a presión de más de 30 millones de litros de agua dulce (más de 1.500 camiones) con más de 600 químicos (muchos de ellos probadamente cancerígenos) en cada perforación. Son inestimables los riesgos de filtraciones de metano y metales pesados hacia los acuíferos profundos (en las explosiones) y hacia las napas y los acuíferos superiores (en las filtraciones del reflujo de agua -50, 60%- que es “secada” a cielo abierto, lo que también implica riesgos de derrames y emanaciones con alto nivel de radiación).

sábado, 16 de febrero de 2013

Otro Mundo es posible. Crónica de un recorrido por Territorio Zapatista

Las montañas del sureste mexicano nos esperaban a fines de diciembre de 2012 para vivir una rica experiencia entre amig@s y compañer@s que iríamos haciendo a medida que recorríamos el extenso territorio de los pueblos mayas. Como Qarashe de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (Garra de Oso Hormiguero) viajé a participar del Tercer Seminario Internacional de Reflexión y Análisis: Planeta tierra, movimientos antisistémicos, organizado por el CIDECI, Unitierra, ubicado muy cerca de San Cristóbal de Las Casas.

Compartimos la mesa de exposición con compañeras del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), un compañero mexicano y la coordinación de una compañera argentina. Era una oportunidad para hablar sobre lo que nos sucede como pueblo Qom, en un país donde los derechos humanos de los indígenas son constantemente avasallados, en pro del cultivo de soja y los negociados de un sistema que no tiene cabida, para quienes pretenden mantener su cultura ancestral.

Acompañamos el relato con imágenes de nuestra cruda realidad, el padecimiento de la represión, muertes, enfermedades, falta de acceso a la educación, de salud, de justicia, todas carencias que conducen a un lento genocidio de nuestros pueblos indígenas.


La exposición y las imágenes contundentes de la injusticia en la que vivimos día a día muchos pueblos indígenas de la Argentina provocaron reacciones de apoyo y también emociones encontradas, frente a la imagen internacional de Argentina como un país supuestamente abanderado de los derechos humanos. Se sorprendieron muchos al saber que existen muchas naciones indígenas en Argentina.

Una “otra fiesta” nos esperaba el 31 de diciembre, al grupo que participamos del Seminario. En los Altos de Chiapas, el Caracol II Oventic nos acogió en el frío de la noche para empezar un nuevo año, un nuevo baktun, del calendario maya, entre l@s compas zapatistas, vestid@s para la ceremonia de fin de año, mujeres y hombres con sus paliacates y pasamontañas. Y así, asomándonos al festejo de los 19 años del Ya Basta! , ese 1 de enero de 1994, en el que indígenas del sureste mexicano se proclamaron frente al pueblo entero. Compartimos la alegría entre la música y el baile de l@s  compas venid@s de diferentes comunidades indígenas.

El 3 de enero partimos hacia Morelia, ubicado en tierras bajas, el caracol 4 de los zapatistas nos recibió a través de los representantes de la Junta del Buen Gobierno. Hombres y mujeres jóvenes pertenecientes a tres pueblos indígenas: tzeltales, tzotziles y tojolabales. Fue oportunidad para escuchar a l@s compas hablarnos de su lucha y de su organización autónoma. Nos contaron sobre los objetivos de la educación autónoma, los trabajos de agroecología, las formas autónomas de justicia y salud. Nos hemos sorprendido de la vehemencia con la que hablaban los jóvenes, quienes seguramente eran niños cuando sus familias se levantaron resistiendo al hambre y la opresión de hace casi veinte años.

sábado, 2 de febrero de 2013

El “Nie Wieder”, el “Nunca más”

Por Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania

Alemania acaba de recordar, con dolor y vergüenza, dos acontecimientos trágicos de su reciente pasado. Los ochenta años de la asunción de Hitler al poder y los setenta años de la trágica derrota de la batalla de Stalingrado, donde el ejército germano fue aniquilado por el llamado Ejército Rojo de los soviéticos, en la cual fueron muertos doscientos mil soldados alemanes y otros cien mil cayeron prisioneros. De ellos –al fin de la guerra– volvieron a su país apenas seis mil sobrevivientes.

En los dos actos se recordó a las víctimas del racismo y la asunción inexplicable de ese personaje llamado Hitler y su conjunto de colaboradores, uno más extraño y ridículo que el otro en sus personalidades: Goering, Goebbels, Hess, Himmler...

A Hitler, su pueblo lo llegó a escuchar con devoción. Hoy, aquí, en la misma Alemania, se lo ve como a un personaje increíble, digno de ser una caricatura en una revista de comics. Sí, con su lenguaje a veces trágico, a veces de actor dramático de una comedia de folletines baratos. Un escritor alemán ha calificado la toma del poder por Hitler como una “fantochada” de la Historia, como para no creerlo. Y a Hitler, un “fantoche” de opereta. Mirando a ese personaje en los noticieros de la época, con sus gestos y sus discursos, uno va coincidiendo más y más con ese calificativo de fantoche. Pero, nos preguntamos de nuevo, ¿cómo fue posible que el pueblo alemán aceptara como un arcángel salvador a un personaje con ese lenguaje agresivo e irracional y esos gestos teatrales, nada menos que después de haber tenido la trágica experiencia de la Primera Guerra Mundial, donde habían perdido la vida como ratas miles y miles de sus jóvenes? ¿En la irracional contienda de trincheras entre dos pueblos –Alemania y Francia–, países “occidentales” y “cristianos”, con una experiencia de siglos con respecto a la insuperable crueldad de las guerras? Los dos pueblos habían sido capaces de voltear a sus monarcas absolutistas y proclamar las repúblicas y ahora, Alemania, daba el poder a un personaje que como máximo programa traía el racismo y el nacionalismo a ultranza.

Y aquí viene lo de siempre. El poder económico lo puso en el poder político ante una izquierda fuerte que por el reiterado fracaso de los partidos de la burguesía amenazaba con llegar a ese poder. Se le dio ese poder a Hitler, que lo hizo bien suyo y terminó llevando a su país a la catástrofe más grande de su historia. Eso sí, aquellas empresas del poder económico más importantes de aquella época siguen siendo actualmente las mismas.

miércoles, 30 de enero de 2013

El Millón de Gioja

El gobernador sanjuanino José Luis Gioja se convirtió ayer (30 de enero) en una de las grandes figuras del surrealismo mundial cuando “reveló” ante la prensa el resultado de una auditoría ambiental, “interdisciplinaria e independiente”, según la cual Barrick Gold no afecta glaciares ni áreas periglaciales en sus minas de Veladero y Pascua Lama.


El gobernador hizo el anuncio sin ruborizarse, flanqueado por el ingeniero Eduardo Jorge Millón, Director de Hidráulica de la provincia y ex empleado de la Barrick Gold. Lo que se dice un hombre congruente. Sobre él escribí en mi libro “El Mal. El Modelo K y la Barrick Gold. Amos y servidores en el saqueo de la Argentina”: “En el año 2004, cuando José Luis Gioja se estrenaba como gobernador, designó al ingeniero de apellido premonitorio como Director del Departamento de Hidráulica. Entonces el Millón funcionario aprobó el plan hidráulico diseñado por el Millón empleado de la Barrick en cuatro actas, donde se fija el canon que debía pagar la Barrick en cinco años de explotación (de la mina Veladero).

         “Parece increíble pero es cierto: 170.250 pesos por cinco años. Es decir 93 pesos por día. Lo que paga una familia sanjuanina por mes. Sólo que la familia gasta 15 mil litros por mes y Veladero 288 millones. Ese es el tipo de alianza que el ‘modelo’ vigente establece como vínculo entre lo privado y lo público. El Millón empleado de la Barrick le certifica el plan hidráulico al Millón funcionario y el Millón funcionario le regala el agua a la Barrick, que acaba pagando el 0,16 por ciento de lo que le cuesta el agua a los usuarios domiciliarios”.

         Ahora Millón regresa triunfal con esta “auditoría multidisciplinaria e imparcial” con la que se pretende reemplazar el inventario nacional de glaciares y áreas periglaciales que establece la ley 26.639, impulsada por el autor de estas líneas. El inventario sigue sin llevarse a cabo por la manifiesta desobediencia de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que vetó la primera versión de la ley en 2008 y tuvo que aceptar a regañadientes que el Congreso se la impusiera en 2010.

         Tanto Gioja como sus mandantes de la minera canadiense, apelaron a la justicia para frenar –con una medida cautelar- la aplicación en San Juan de la Ley de Protección a los Glaciares y las Áreas Periglaciales. La Barrick se autoincriminó     al alegar que la norma afectaba sus intereses; una manera de reconocer que pensaba actuar sobre glaciares y áreas periglaciares.