martes, 15 de julio de 2014

Pérsico: “La agricultura familiar y la de mercado tienen que convivir”

Algunas observaciones a la entrevista que Ricardo Ceppi le hizo al subsecretario de Agricultura Familiar Emilo Pérsico


“La agricultura familiar y la de mercado tienen que convivir”

Frente a la pregunta “¿Cómo están los campesinos en Argentina?”

Pérsico responde. El concepto de campesino es más cultural que económico-territorial. En Latinoamérica se ha desarrollado mucho. En Argentina no
 
En América Latina los campesinados “no se desarrollan” sino que mayoritariamente son poblaciones preexistentes que de sus comunidades indígenas  han devenido en campesinos y ciudadanos por decisión del Estado-Nación. Sólo en Brasil hubo un programa conciente de crear zonas campesinas con la creación del MST en los ochenta, que fue una experiencia masiva y bastante paralizada en los últimos años acorde al ritmo de expansión del agronegocios.

En la Argentina hubo comunidades indígenas que subordinaron como mano de obra en agroindustrias regionales, pequeños productores articulados a esas mismas agroindustrias (cañeros, tabacaleros) como resultado de proceso de asentamiento de la mano de obra. La “emergencia campesina” es un fenómeno nuevo a raíz del arrinconamiento de poblaciones del campo porque sus tierras se valorizaron y comienzan el armado de una organizaciones formadas por técnicos y profesionales que les dan sustento. No hay tradición campesina.

Definir el campesinado es complejo, hoy existe consenso acerca de la autoidentidad del sujeto en cuestión siempre que cumpla con ciertos criterios económicos como la no explotación de mano de obra asalariada, por eso es válido que poblaciones de Santiago, Formosa, Mendoza se reconozcan como campesina. No es una identidad fija pero dentro de ciertos márgenes. Hoy los viejos campesinos de los 70´s en AL se reconocen más en su identidad indígena y tienen problemas con seguir llamándose Campesinos. Armando Bartra habla de campesino- indígena. 


Le preguntan 

¿Y cuántos hay en Argentina?

R. Hay una tercera invasión de la tierra. La primera fue la colonización (española). La segunda fue la invasión de la oligarquía. Le llamaron la Conquista del Desierto (1878-1885). La tercera es la conquista del mercado. Es un fenómeno mundial, pero en Argentina se dio con una furia muy importante en los años noventa. Después del huracán neoliberal, quedaron unos 250.000 productores de la agricultura familiar y unos 100.000 de la de mercado.

Vamos a poner un cuadro de la evolución de la estructura social agraria (por tamaño de las explotaciones)   



Qué vemos: las explotaciones “hasta 200 has” en el siglo XX fueron una porción muy importante de la estructura, aunque controlaron por supuesto una porción pequeña del territorio. En 2002 (último Censo confiable el del 2008 en pleno conflicto no lo es) era casi el 70%. Había bajado esa participación con altibajos y en ese último año se registraba que las de 200 a 1000 ha habían aumentado y que las de más de 1000 también (y también la proporción de tierra que controlaban).

¿Ese estrato contiene “campesinos”? De ninguna manera, ese estrato está compuesto mayoritariamente lo que en nuestro país llamamos “chacarero” o farmer en la bibliografía anglosajona. Hasta la soja su inserción capitalista no era plena: mantenían mano de obra familiar (y asalariada) bajo nivel tecnológico e integraciones varias por medio de sus cooperativas pero nunca fueron campesinos ni se reconocieron como tal. Fue un conjunto muy complejo e interesante, que hizo El Grito de Alcorta, fundó la Federación Agraria y tensionó la posición del gran terrateniente durante gobiernos democráticos.

Ese mundo chacarero se pone en crisis en los 90´s con la desregulación, se endeuda, pierden tierra y una parte importante entra a la expansión sojera comprando o arrendando tierra de los “fracasados” del modelo (diría Grobocopatel). Es la base más importante de la Federación Agraria actual más cerca de los intereses de los grandes sojeros que de los campesinos.

Un cruce pedido de estos estrato con la gestión “pool de tierra” encontramos que cruza todos los estratos, es decir en ese estamento donde Pérsico ve todos campesinos, hacen soja y con la modalidad de pool de siembra.

¿Quiénes participan en las mesas de diálogos que armaron Pérsico y la Iglesia? No estos productores sino las organizaciones que dieron forma a lo que llamé “la emergencia
campesina”, sector minoritario de la estructura agraria. ¿Por qué entonces esas mesas? Porque si bien este sector es minoritarios está organizado y lucha en todos los frentes por su tierra: ¿Pueden convivir con el “agronegocios”? No, ya está comprobado en otros países y en nuestro propio país con los chacareros que endeudaron, les sacaron las tierras y los mandaron al diablo. 

Sólo un trabajo conjunto entre sectores subordinados y que sufren las consecuencias de la expansión sojera es capaz de parar a estos feroces actores, recordemos que el agronegocios con la minería, el fracking son políticas de estado. Les han dado ese espacio a un hombre de la “izquierda” del kirchnerismo para mostrar lo que los hechos los desdice de manera contundente. Forma parte del relato que necesita tergiversar datos, como siempre. Sus deseos de una agricultura como la europea es desconocer la historia de esos países y el papel jugado por los estados.
Hasta aquí
Norma Giarracca
Titular de Sociología Rural UBA
Fuente

Entrevista a Pérsico en El País
Entrevista en Página/12 (Ahora como nuevo Secretario de Agricultura Familiar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario