viernes, 31 de agosto de 2012

¿Derechos humanos "universales"? o el limitado universo de los derechos humanos

Un comunicado —que prácticamente no fue difundido por los medios de comunicación— informa en julio del 2006 que "el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina se negó a preservar docenas de cadáveres de indígenas masacrados en la provincia de Formosa y a continuar con la investigación de la matanza".

En estos mismos días, Argentina se abstuvo de votar el texto de la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quebrando la posición común adoptada en este tema por el bloque de países de América Latina y el Caribe que participan de dicha comisión, y defraudando la esperanza de los pueblos originarios que habitan nuestros territorios ancestrales. Según el canciller argentino Jorge Taiana, presente en la votación, el motivo de la abstención fue "la falta de elementos que permitan poner al mismo nivel el derecho de autodeterminación de los pueblos y el principio de unidad nacional". Para el gobierno argentino, reconocer los derechos de los pueblos originarios, significa una amenaza para el principio de unidad nacional.

Estas decisiones del gobierno que se hace llamar "de los derechos humanos", nos permiten sospechar sobre a qué humanos abarcan y a quiénes no el reconocimiento de derechos; y nos remiten también al debate necesario sobre cómo se construyó la "Nación argentina" a partir del genocidio de los pueblos originarios (y también de los africanos esclavizados para reproducir el "desarrollo" capitalista" al menor costo), y cómo la lógica de esa "unidad nacional" y de ese "desarrollo", siguen sosteniéndose actualmente en la impunidad. Nos permiten pensar sobre las marcas que la cultura de la conquista y sus políticas de exterminio y saqueo, imprimen no sólo en los actos de gobierno, sino en la percepción misma que la sociedad argentina tiene de sí misma y de su historia.

jueves, 30 de agosto de 2012

Nuevo Código Civil, un retroceso para los Pueblos Indígenas

El Consejo Plurinacional Indígena y organismos de derechos humanos denunciaron que el proyecto de Código Civil se contradice con toda la legislación indígena vigente. Exigen que se respete el derecho a consulta y advierten que se equipara a las comunidades indígenas con los consorcios de edificios.


“El nuevo Código Civil enviado por la Presidenta será un retroceso enorme para los pueblos originarios. Los derechos ganados en años de lucha por nuestros pueblos, con éste proyecto quedarían reducidos a simples inmuebles rurales”, denunció Ignacio Prafil, werken (vocero) de la comunidad Fvta Anekon de Río Negro e integrante del Consejo Plurinacional Indígena (CPI), que se reunió en la puerta del Congreso Nacional para rechazar la reforma del Código Civil. Mientras en el Congreso se desarrollaba la audiencia pública para opinar sobre el proyecto, Prafil advirtió desde las escalinatas de ingreso al histórico edificio: “Desde el actual Estado se habla de derechos humanos, pero a la hora de los pueblos originarios parece que se acabaron los derechos humanos. Legislan sobre nosotros, pero no respetan nuestros derechos”. Acompañaron el reclamo la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Ya habían expresado sus cuestionamientos al proyecto el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) y la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI). Exigen que los artículos vinculados a pueblos indígenas sean tratados en una ley especial y con consulta a los pueblos.

Paz Argentina Quiroga, huarpe de San Juan, aclaró que desde el Consejo Plurinacional no están contra la reforma del Código Civil. “El actual es un Código obsoleto, hay que modernizarlo, pero no estamos para nada de acuerdo con que incorporen artículos que afectan directamente a los pueblos originarios y sin consultar a los pueblos. Los artículos propuestos no se corresponden con la legislación vigente, se contrapone con la misma Constitución Nacional. De aprobarse así como está, será un Código Civil anticonstitucional”, remarcó Quiroga.
La referente huarpe remarcó que en Argentina viven 35 pueblos indígenas, que ninguno fue consultado y –en un contexto de “agresión territorial en los cuatro puntos cardinales del país”–, el anteproyecto enviado por el Ejecutivo “hecha por tierra la legislación ganada en décadas de lucha”.

“Nos ponen en un articulito que ni nos reconoce como pueblos (como sí lo hace la Constitución Nacional), sino como comunidades. Nos ubica como si fuéramos un inmueble que se compra y se vende. No tiene nada que ver con nuestra cosmovisión. Nuestro territorio no es un recurso, es nuestra vida, nuestra existencia”, aclaró Quiroga.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cárceles a cielo abierto

“si en la casa del herrero los cuchillos son de palo, algo debe ser subvertido”
(aforismo implicado)

“La insensatez de la UBA ante sus maestros
En el seno de la UBA hay un conflicto que nunca debió haber existido. Es el que ya desde hace meses se ha suscitado alrededor de la cesantía de profesores por haber alcanzado la edad de 65 años : unos 150 en este momento, otros 500 que corren el mismo riesgo a fines de diciembre, más los que se irán sumando de aquí a entonces, y por supuesto el año próximo, pues la gente tiene la costumbre de seguir cumpliendo años. No debió haber sucedido, porque las objeciones que esos profesores oponen a semejante resolución son perfectamente racionales, completamente sensatas y fácilmente comprensibles. ¿Por qué? por Eduardo Grüner (nota publicada el 28/08 en Clarín)”


Supongo que estaba medio dormido. O medio despierto. De lo que estoy seguro era de que estaba medio. Y tratando más de volver a dormirme que de empezar a despertarme, un timbre de palabras me alertó. Cárceles a cielo abierto. Recuperé esa idea horas después. Pensé en los basurales a cielo abierto, en la minería a cielo abierto. Y como el cielo había quedado soldado a las venas, también abiertas, de la América Latina, como escribiera Galeano. En realidad, abiertas tiene el sentido del desgarro, de esas heridas que siguen sangrando por dentro y por fuera. Estar abierto a todas las tristezas, a todos los dolores, a todas las penurias. El cielo abierto que no nos habla de un celeste y blanco en el cual vuela soberbia un águila guerrera. Las guerreras y guerreros de estas tierras han sido derrotados, y desde la miseria cultural, ya que no económica, evocamos los hechos del pasado para sostenernos en este presente. Un feriado puente o un fin de semana largo no es lo ideal. Apenas la caricatura de los hechos, la mayoría olvidados, que los originaron. Porque la memoria no es recordar un hecho. La memoria histórica es actualizar los sentidos de esos hechos, en clave de tiempo presente y futuro imperfecto. Si el sentido queda coagulado, cristalizado en el pasado heroico que se invoca, no se convoca a su resucitación, como diría Vicente Zito Lema, sino a su entierro con honores. Nunca me he sentido conmovido por las autopsias de la historia. Creo que la historia conmueve cuando el pasado sigue siendo el ariete que transforma el presente. De la lucha por la Patria Socialista a la actualidad, cuando nos enseñaron que una villa miseria también era américa, a esta actualidad de barrios cerrados y countries verticales, la potencia subversiva de los humildes ha sido perforada hasta reducirla a una discusión por salarios mínimos para que sean un poco menos mínimos. El movimiento obrero organizado se ha convertido en una columna vertebral con una impresionante escoliosis. Se postulada la desaparición de la clase obrera, confundiendo asalariado con trabajador. Convencida que ya nunca mas irá al paraíso, se conforma con acceder a préstamos por sorteo para que esas necesidades que son derecho se satisfagan con la lógica azarosa de un bingo. El fascismo de consorcio ha clonado la ciudad de los buenos aires en un desfile de derrumbes, clausuras, invasiones de la patrulla de caminos en hospitales, plazas, fábricas. Pero el cielo sigue abierto. Ha dejado de ser un límite para convertirse en una limitación. El cielo se acerca a la tierra y pronto en vez de mirarlo para arriba, tendremos que empezar a mirarlo para abajo. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero no creo que sea problema perderla. En su lugar, quizá encontremos la templanza, o sea, la dureza que tampoco debemos perder jamás. Porque cuando el cielo y la tierra se acercan, es el momento de darse cuenta que las cárceles más tenebrosas son todas a cielo abierto. Los cartoneros, transhumantes de la noche como alquimistas posmodernos que en la basura pretenden encontrar el elixir de la nueva vida; los habitantes de las tierras arrasadas, donde no hay cultivos que regalen vida; los que a la noche se esconden para que todos los vean sin mirarlos, en bajos autopista, zaguanes, veredas, para que los tóxicos les mientan que están soñando con los angelitos, las niñas y niños que deambulan en los subtes, las esquinas, los trenes, dando lo que nadie quiere, hablando lo que nadie escucha, mirando lo que todos ocultan. Todos están presos en cárceles a cielo abierto, sin techo, sin rejas, pero de las que resulta imposible escapar. Condenados a diferentes formas de muerte, a reclusiones perpetuas sin salidas transitorias, donde no rige el 2 x 1 sino el 1 por siempre, y en la cual la reinserción es un billete perdido de una lotería que alguna vez se jugó y nadie se enteró. Hasta la Universidad manda a la cárcel sin rejas de la jubilación por mandato a los que osaron llegar a los 65 años con inteligencia, lucidez y experiencia. La cárcel a cielo abierto será la forma más sofisticada para encerrar sin mazmorras ni calabozos a los que han perdido la yerba de ayer, la de hoy y la de mañana. Entre la represión y la asignación, sus vidas jamás recuperarán el sentido que tuvo la historia cuando muchas y muchos lucharon como guerreras y guerreros para abolir toda forma de opresión.

Por Alfredo Grande  

martes, 28 de agosto de 2012

Los verdaderos dueños de la tierra

Las antiguas voces todavía nos dicen que somos hijos de la tierra y que la madre no se vende ni se alquila. Esas voces porfiadamente vivas nos anuncian otro mundo que no es este mundo envenenador del agua, el suelo, el aire y el alma.

Esas voces de las que hablaba Eduardo Galeano miran estos suelos hoy con ojos extraños. Cómo entender que esa huella diminuta del piecito wichi, de la manita guaraní, del árbol dibujado con un palito sobre el barro se eternizan hoy en tierra extranjera.

Extranjera de origen. Extranjera de historia. Extranjera de realidades. Extranjera de clase.



lunes, 27 de agosto de 2012

El regreso de los Patrón Costas


“San Ramón de la Nueva Orán, está situado en la Provincia de Salta, ubicado al Norte del Trópico de Capricornio, tiene características topográficas y climáticas singulares, dado que su clima es cálido, sus inviernos primaverales, abundantes ríos para irrigación, todos estos atributos le dieron fama a esta zona. Según se relata en el libro que se editara en 1946, en homenaje a los fundadores del Ingenio San Martín del Tabacal, allí se narra la historia del Ingenio desde sus orígenes, y las imágenes, que el lector admirado observa, datan del año 1934 “en 1918 se vendía en Tucumán el Ingenio San Miguel. Como por la guerra europea no podía importarse maquinaria, repensó en adquirir esa propiedad para trasladar su fábrica a las tierras de Orán. Resultado de esas tramitaciones fue la incorporación al grupo del señor Pedro Bercetche  y la constitución en ese año de la Sociedad colectiva Patrón Costas, Bercetche y Mosoteguy, con un capital de $ 4.400.000 a la que se le transfirió las tierras, y adquirió en remate público el Ingenio San Miguel, en Tucumán” y en otro párrafo, la referida publicación expresa: “La tarea a realizar era ímproba, se trataba de instalar una gran fábrica moderna en el desierto, en plena selva virgen. Todo lo que existía era una pequeña parcela desmontada y una casa de tres habitaciones de paredes de adobe, techos de caña y teja y piso de tierra apisonada y, como lujo, una con piso de ladrillo asentado en barro”, dice una historia oficial en torno al dueño histórico del ingenio San Martín del Tabacal.

Esa fábrica inventó todo un símbolo en la Argentina: Robustiano Patrón Costas. Gobernó la provincia de Salta entre 1913 y 1916, fue dos veces senador nacional y hasta llegó a ser candidato a presidente del país de los argentinos el 3 de junio de 1943. Su poder fue reconocido por el papa Paulo VI que le entregó la Orden de San Gregorio Magno en 1965. Pero la base de desarrollo personal era el atraso y la explotación de sus trabajadores. En 1918 había fundado el ingenio San Martín del Tabacal en Orán, al norte de la provincia donde alguna vez Güemes y Belgrano impusieran el fuero gaucho, aquella carta de ciudadanía que convertía en hombres libres a los peones de los grandes latifundios. Patrón Costas siempre fue sinónimo del capitalismo feudal que todavía sigue vigente en varias provincias argentinas y en distintas partes del planeta.

El primer peronismo, aquel que era hijo del subsuelo de la patria sublevado del 17 de octubre, hizo de Patrón Costas la síntesis de la humillación obrera.

Su ingenio, San Martín del Tabacal, hoy forma parte de la multinacional Seabord Corporation.

El sábado 25 de agosto, la policía descargó su furia contra las familias de 57 trabajadores despedidos del ingenio que venían cortando la ruta 50 a pedido del gobernador Juan Manuel Urtubey, expresión del peronismo del tercer milenio que, previamente, dispuso que su ministro de trabajo dejara de negociar. Hubo balas de plomo y antimotines, gases lacrimógenos y veintidós heridos. Los pueblos vecinos de Hipólito Yrigoyen y Orán habían abrazado el reclamo de los trabajadores.
-Fue un ataque brutal. Pero la gente resistió y aguantó. Casi un milagro – dice la médica pediatra y dirigente de la CTA de Salta, María Lapasset en diálogo con esta agencia.
La Seabord Corporation y Urtubey, herederos de los intereses de los Patrón Costas, no quieren negociar, tienen la idea de convertir la vieja industria azucarera en una planta de producción de biodiesel en base a la soja y el maíz, por eso es más barato despedir y reprimir que buscar la continuidad de los puestos laborales.

Pero allí están los trabajadores, sus familias, las organizaciones sociales que marcharán en estas horas por las calles de Salta y hasta de Buenos Aires, lugar donde vive Dios en esta extraña Argentina del presente.

Ellos insistirán en la dignidad de defender su trabajo, sabiendo que del otro lado los esperan los invictos intereses de los Patrón Costas del tercer milenio. Una pelea que también es sinónimo de esperanza y futuro. Los herederos de Güemes están allí, de pie y buscando un futuro para sus hijos, a pesar de todos los pesares.

Por Carlos del Frade

viernes, 24 de agosto de 2012

Los ausentes en el banquillo del juicio a los envenenadores

José Rivero, Nicolás Arévalo, Ezequiel Ferreyra, los primos Portillo, el 70% de los niños nacidos alrededor de las tabacaleras de Misiones, con malformaciones y piel de cristal, los pibes que juegan y comen tierra cerca de las tomateras de Lavalle, los muertos de cáncer y los 114 niños contaminados en Barrio Ituzaingó. Y cientos más y miles más que se acuestan a dormir a la vecindad de la soja y se levantan con el cuerpo y los pulmones embadurnados de glifosato. Y se mueren lentamente cada día. Todos, en cada rincón, en cada plantío, en casitas perdidas o debajo de la tierra vieron cómo la Justicia apretaba el picaporte el martes de noche. Y daba dos noticias raras: fumigar con agrotóxicos encima de la gente es delito. Envenena y mata. Pero ese delito no se condena con cárcel. Un chacarero y un fumigador aéreo  son culpables para la Justicia que abrió despacito la puerta. El que sembró corriendo las fronteras de su plantío sobre la mesa de la gente. El que fumigó, lloviéndole veneno a la piel y al agua de la gente. A ninguno de los dos le importó la vida. Pero son el último eslabón. Los perejiles del sistema. ¿Cuándo se sentará al Estado ante los estrados del Tribunal? ¿Cuándo al modelo impuesto por los poderes económicos y avalado servilmente por la política? ¿Cuándo a Monsanto, a la Barrick, a Cargill, a Alumbrera, a las legislaciones ad hoc, a los gobernadores cómplices, a los medios mudos o secuaces, al cianuro, al endosulfán, al glifosato? ¿Cuándo ante la Justicia el modelo extractivo que vacía el vientre de la tierra, desaloja, envenena y desertifica? ¿Cuándo el juicio al modelo que viola los derechos humanos de la gente indefensa y desguarnecida?



Los estigmas de Maxi

Le asestaron nombre y estigma. Le marcaron su territorio. Maxi, con apenas 11 años niños, es –para el Estado, para los medios, para las gentes- “Chucky”. Un diario fue un tanto más allá incluso y graficó la nota con una imagen aterradora del muñeco maldito. De ese sello no se vuelve.

Para él, la primera vez fue seguramente como entrar a un mundo de ruidos y sombras. La ciudad entera marcando el territorio sobre él. Con sus engendros y fantasmas.

Rubio. Menudo. Con los rulos cayendo despeinados sobre la frente. Indefenso, con su cuerpo tenue y frágil para aplicar un sinfín de vulneraciones. Los 8 ó 9 años de Maxi eran furiosamente sutiles ante tanto cemento desmadrado. La ciudad se vestía de monstruo ante sus ojos. Y la pobreza inquebrantable lo arrojó a la arena de los leones sin miramientos. A esas diagonales perversamente diseñadas para su caída. Una y mil veces caída. Hasta doblegar. Hasta transparentar su vida que tantos días se parece a la no vida. Y por eso hay que domarla con elixires que envenenan y desdibujan al menos por un rato.

Es uno más en el batallón de los maltrechos. Hijos de todas las nadas. Veteranos de todas las guerras de la calle. Desde aquellos primeros días hasta hoy pasó demasiado tiempo. El necesario para hacer de él un niño de tan sólo 11 años que ya no se permite jugar. Va a la olla de la plaza San Martín como tantos otros pibes que pugnan por un cuadrilátero de sol en la gran capital de la provincia. A metros nomás de los hombres del poder. Pero no se lanza al potrero del juego. Lo suyo es otra cosa.

jueves, 23 de agosto de 2012

Carta abierta a Víctor Hugo Morales

El director de plazademayo.com le escribe al relator kirchnerista luego de escuchar un programa en el que realizó una velada defensa de Insfrán.


Estimado Víctor Hugo Morales:

Escuché tu programa de radio en el que hiciste una velada defensa de la gestión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La masacre de Trelew: “La mejor manera de rendirles homenaje es seguir la revolución”

Entrevista a Vicente Zito Lema

"No hay nadie que tenga el derecho de apropiarse de la memoria de un compañero" 

¿Es posible trasladarse más de 1.300 kilómetros y viajar 40 años al pasado en una hora? Un grabador y un colectivo son los instrumentos que van a permitirnos realizar lo imposible. A medida que el 143 se acerca a la zona de Flores, la mítica foto de una hilera de jóvenes, entregados pero sin quebrarse, en el aeropuerto de Trelew va tomando color, como nunca antes tuvo.  El punto de encuentro: la casa de Vicente. El destino: la masacre de Trelew. 

El reloj marcaba las 3.30 de la madrugada del 22 de agosto de 1972. Uno a uno fueron sorpresivamente despertados. Los formaron en una hilera contra la pared y les obligaron mirar el piso. Las ráfagas cobardes de ametralladoras retumbaron, desgarrando su carne, pero haciéndolos inmortales. Esa madrugada, se comenzó a escribir una de las grandes infamias de la historia argentina. El lugar elegido por el destino para teñirlo de sangre y impunidad fue la Base Naval Almirante Zar, donde 16 compañeros militantes de las organizaciones FAR, PRT-ERP y Montoneros fueron fusilados bajo las órdenes del capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Bravo. La génesis había comenzado una semana antes, cuando se produjo un masivo intento de fuga de la cárcel de Trelew. Solamente un grupo de seis militantes – Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna- lograron escapar al Chile de Allende en un avión, y 19 fueron apresados y trasladados a la base naval. Solo tres sobrevivieron. Fueron tiempos de la dictadura de Lanusse, y fue el año que Perón abrazó a Balbín.

La voz de un sobreviviente

Juicio por agrotóxicos en Ituzaingó: fumigar es delito, pero no hubo cárcel

Fumigar con agrotóxicos es un delito y tiene condena condicional, sin cumplimiento en cárcel. Así lo determinó ayer la Cámara I del Crimen de Córdoba en el juicio por fumigaciones en el barrio cordobés Ituzaingó Anexo. Para las Madres de Ituzaingó el fallo fue “un golpe”. Pero los abogados lo valorizaron como inédito. Darío Aranda, para lavaca desde Córdoba, relata la última jornada, y las voces tras la sentencia.



Luego de más de dos meses de juicio, y en el primer caso que llega a juicio penal, un productor agropecuario y un aerofumigador fueron encontrados culpables de contaminar y afectar la salud de la población, y recayó sobre ellos una pena de tres años de prisión (condicional –no es de cumplimimiento en cárcel-). Las Madres de Ituzaingó, organización nacida a medida que sus hijos enfermaban, cuestionaron el fallo: “Nos enferman, nos matan a nuestros hijos y no van a la cárcel. Es otro golpe más que nos dan, pero seguiremos luchando contra este modelo que enferma nuestros hijos, este modelo del gobierno nacional, el provincial y el municipal, siempre en beneficio de las corporaciones”.

En cambio la organización Paren de Fumigar de Córdoba y el denunciante, Medardo Avila Vásquez, revalorizaron el valor del fallo: “Es el primero en Argentina. Teníamos razón, las fumigaciones son delito y tienen condena”.

jueves, 16 de agosto de 2012

Pérez Esquivel: “No hay voluntad política de respetar a los pueblos originarios”

El Premio Nobel de la Paz afirmó que el Gobierno tiene una mirada acotada de los derechos humanos y remarcó que el modelo extractivo avanza con represión. El rol de los organismos de derechos humanos, el Pueblo Qom, Gildo Insfrán, La Cámpora y quiénes son funcionales a la derecha.


Se autodefine como “militante por los derechos humanos”. Y deja en segundo plano el Premio Nobel de la Paz, con el que fue reconocido en 1980. Adolfo Pérez Esquivel comenzó su militancia en 1971, dos años después fundó el periódico “Paz y Justicia”, espacio de encuentro para organizaciones y militantes. En 1975 participó de la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y, entre 1977 y 1978, estuvo preso en Argentina por orden de la dictadura militar. Desde la década del 70 acompaña a los pueblos indígenas de América y, desde 2010, tuvo activa participación en el acompañamiento de la comunidad qom de Formosa Potae Napocna Navogoh (Puño de oso hormiguero – La Primavera). “El gobierno nacional no quiere  solucionar el conflicto, prioriza a sus aliados provinciales”, resume sobre la situación en Formosa y no le escapa a la mirada global del modelo extractivo (minería, soja): “Los pueblos dicen no a esas actividades, por ejemplo Esquel o Andalgalá, pero el gobierno les dice sí a las empresas porque prioriza el interés económico por sobre la vida del pueblo”.  Pérez Esquivel advierte sobre la mayor represión sobre quienes se oponen al modelo extractivo, denuncia que el INAI “no trabaja para los pueblos originarios, sino para los intereses de los gobiernos”, cuestiona que el kirchnerismo acota los derechos humanos al periodo 76-83 y descree que el nuevo Secretario de Derechos Humanos (Martín Fresneda) acompañe a las actuales víctimas de la represión.

La Monsanto

La frase era un dechado: “Hace unos instantes estuve con Monsanto (sic) que nos anunció una inversión muy importante en materia de maíz y además estaban muy contentos porque la Argentina está a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos, en repatriación de científicos y fundamentalmente también en respeto a las patentes. Como ahora nosotros hemos logrado patentes propias nos hemos convertido también en defensores de las patentes”.
Dijo, con esa cara de falsa ingenua que le queda tan rara, y enarboló un folleto. Cristina Fernández estaba en un sitio peligroso: es una tradición que los presidentes argentinos, cuando comparecen en el Club de las Américas de Nueva York, hablen de más. Se ve que los anima el público de grandes empresarios americanos –en este caso, entre otros, representantes de JPMorgan, Barrick Gold, Ford, Fox, IBM, Cargill, Walmart, DirecTV, Procter & Gamble, Pfizer, Monsanto, Microsoft– y se sueltan, y después a veces se arrepienten.
Nadie sabe si la doctora Fernández se arrepintió de definir el oportunismo con esa frase sonriente: “Como ahora nosotros hemos logrado patentes propias nos hemos convertido también en defensores de las patentes”. Después de haber estado, se sobreentiende, muchos años “en contra” de esas mismas patentes. O eso parecía en 2006, cuando Monsanto trababa embargo contra barcos con granos argentinos en Europa porque el Estado argentino no le dejaba cobrar lo que quería por la patente de uno de sus productos estrella: la semilla de soja RoundUp Ready. La otra es el RoundUp, el herbicida hecho de glifosato que mata todo lo que pulula alrededor salvo esas semillas, genéticamente modificadas para sobrevivir al killer.

miércoles, 15 de agosto de 2012

La Educación Prohibida

El pasado lunes 13 de agosto se estrenó a nivel mundial "La educación prohibida". 

La Educación Prohibida es una película documental sobre la educación basada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad. La Educación Prohibida trata sobre diferentes propuestas educativas basadas en la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano.

Película completa (HD)


La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

Miedos, brujas y cadenas

Gastón venía del barrio Solidaridad. La noche de Salta desconfía de sus arrabales. Más aun cuando tres pibes se suben a un remis para volver desde esa noche al barrio del confín.

Gastón se murió a los quince años. Se murió de los puntazos que le dio un remisero que le desconfió de puro origen. Se murió porque cayó en una salita donde el médico tenía licencia. Sin reemplazo. Se murió porque el enfermero –que no es médico- le dio el alta. Y no vio los agujeros en el pecho y en el costado por el que la vida se le escapaba a Gastón como un airecito imperceptible. Se murió porque la vida es eso para los pibes pobres: un hálito de mariposa, que se corta de nada. Con una faca filosa del que los mira como a un otro amenazante. Con el punzón letal del Estado cuando huye y abandona a la buena de dios al que cae, pobre, en la Salud que dejó de ser pública hace tiempo. Que se puso pobre como los pobres. Para los pobres.

Dice su amigo, el que puede hablar (el otro tiene un puntazo en el estómago), que Gastón se bajó a pedir dinero a su madre para pagar el viaje. Dice su madre que habitualmente lo hacía. Dice el remisero que no le quería pagar. Dice la mala fortuna que Gastón vivía en el barrio Solidaridad y eso lo volvía sospechoso de toda sospecha. Sería moreno y de flequillito marcado con gel. O tendría piercings sobre el labio superior. O se habrá calzado la capucha del buzo. Y el remisero tuvo miedo. Miedo de perder quince pesos de un viaje. Miedo de que lo asaltara poniendo el dedo índice bajo el buzo y encañonándole la espalda con la uña. Miedo porque era un pibe del barrio Solidaridad. Miedo porque era un pibe. Miedo porque era un otro.
Entonces le clavó la faca en el pecho. Una, dos veces. La tercera en el costado, cuando Gastón atinó a darse vuelta para huirle.

Como pudo anduvo hasta su casa, cortando con sus tumbos el espesor de la noche.

Llegó con su madre a la salita y no había médico. Estaba de licencia. El enfermero, dice su madre a El Tribuno, “le hizo una prueba con oxígeno y le dio el alta”. Volvió a su casa, con los agujeros en el cuerpo por donde, de a poquito, se le iba escapando la vida. Dos horas después el hilito de luz se le iba apagando a convulsiones. Entre su familia y sus vecinos lo sacaron a la calle. Y lo llevó un patrullero otra vez al mismo centro de salud. Donde el médico seguía de licencia. Se murió como se mueren los pobres. Con heridas que nadie ve. Sospechado por niño. Acusado de todos los males. Condenado a una silenciosa y prolija pena de muerte.


martes, 14 de agosto de 2012

Avance sojero

“El genocidio del general Roca continúa hoy en Tucumán”, denunció la comunidad Indio Colalao, del norte provincial, que sufrió dos represiones de la policía para ser desalojados del territorio que habitan desde el 1600. También enfrentaron 25 pedidos de detención por no acatar el desalojo y dos miembros de la comunidad estuvieron apresados durante doce días. El motivo: 19 mil hectáreas que empresarios pretenden destinar a campos de soja. “Jueces y políticos violan nuestros derechos y sólo benefician a los que tienen dinero”, acusó Cynthia Ovejero, vocera de la comunidad.


La comunidad Indio Colalao vive en Riarte, norte de Tucumán, casi al límite con Salta. La historia de la comunidad incluso da nombre a la localidad (Martín Riarte, comunero diaguita del siglo XVII, es ancestro de la actual comunidad Colalao y de él proviene el nombre del lugar).


lunes, 13 de agosto de 2012

El día del niño siempre es ayer

Ayer fue el día del niño en la Argentina. En realidad, siempre el día del niño es ayer. Los diarios decían que las ventas de juguetes crecieron casi un veinte por ciento en relación con el año anterior y que hubo mayor cantidad de productos nacionales. Los gobiernos nacionales, provinciales, municipales y comunales regalaron caramelos, juguetes y actuaciones. Los parques y las plazas se llenaron de pibas y pibes junto a sus familias. Valió la pena el día de ayer, el día del niño en la Argentina. Por veinticuatro horas pareció volver aquello de los únicos privilegiados, resurgió el imperativo moral de que con los pibes no y muchos sintieron que los chicos y las chicas son sagradas como decían los pueblos originarios. Pero el día del niño siempre es ayer en estos arrabales del mundo.


El desafío es pensar en todos los días de todos los niños y todas las niñas en la Argentina de 2012.

sábado, 11 de agosto de 2012

Félix Díaz: "No fue accidente. Fue por nuestro reclamo territorial”

El líder qom Félix Díaz que la semana pasada, sufriera un accidente de tránsito al ser encerrado por una camioneta negra que lo rozó a gran velocidad, tras ser dado de alta del Hospital de Alta Complejidad a donde había sido traslado por Gendarmería Nacional, desde el Hospital de Laguna Blanca, volvió a ratificar que “el accidente fue que sobreviviera” nuevamente, a una maniobra que fue intencional”. “No es la primera vez que me atropellan y es la cuarta vez que me quieren matar”, aseguró categóricamente el referente de La Primavera.


El domingo cerca del mediodía ante la presencia de la delegada de la defensoría del pueblo de la nación la doctora Marina Morales Rios, la subsecretaria de Derechos humanos de la provincia doctora Maria Sylvina Araúz y los doctores Beatriz Villaba, Samuél Gutierrez, el director Marcelo Prochasko, además de representantes de organizaciones de no gubernamentales y derechos humanos,  fue dado de alta el líder qom, que tras almozar en la ciudad y atender a la prensa local y nacional que lo aguardaban, regresó siempre custodiado por Gendarmeria Nacional a La Primavera, desde donde planea seguir con su lucha.

viernes, 10 de agosto de 2012

Félix resiste


Félix Díaz tiene la fragilidad de su pueblo. Y la misma fortaleza. Lleva los mismos golpes en su historia. Los mismos moretones en cada capítulo de sus memoriales. El qarashe de la comunidad qom de Formosa –víctima del saqueo, de la voracidad, de los agronegocios, de la policía, del gobernador Gildo, de la Presidenta de que no sabe, no contesta- quiso enviar una encomienda a capital. Pero la empresa privada de Laguna Blanca se la rechazó. Volvía en la moto, con su paquetito a cuestas. Y una camioneta negra lo levantó por los aires, como sueñan con hacer volar a los resistentes acorralados. Que ya no tienen animal para cazar, árbol que regale un fruto, caña que dé techo ni tierra a semillar. Puestos contra la pared de la historia resisten.

Félix quedó tirado en la ruta. Herido y golpeado. La camioneta se fue. Se descargó, como una escopeta. Y se fue.

No es la primera vez que ve la muerte de cerca. Y seguramente no será la última. Suele poner los brazos como cerco alrededor de su comunidad. Para que no entre la policía ni la gente de Gildo ni el ruido enloquecedor de la 9 de Julio que por cinco meses no lo dejó dormir y después no lo dejó despertar cuando los echaron con promesas vanas y en su rinconcito de Formosa todo siguió igual. Sin tierra, sin documentos, sin tierra, sin agua, sin salud, sin tierra, con policía, con golpes, sin tierra.

La muerte de Roberto López de un balazo artero. Y la de Mario, de la que tanto se acordó cuando la moto voló y él cayó sobre el pavimento. Porque a Mario también lo atropellaron después de la represión. Y se murió. Pero él está vivo, Félix Díaz está vivo, el qarashe está vivo, amenazado por la policía, por la parapolicía, por el Gildo y su gente, por el hambre, por la enfermedad. Pero vivo. Y en pie.

Como toda la comunidad, frágil, chiquita, con los huesos a la vista, con los ojos profundos, con la historia en la piel.

Pero con una fuerza que viene del fondo de la memoria, del viento originario.

Resistentes y vivos.

Con la raíz invencible.

Esperando, como hace siglos, un nuevo amanecer.

Quién mató a Mariano, señora Presidenta



En los videos exhibidos en la segunda jornada del juicio hemos visto, a la cabeza de la patota que encaraba la estocada final en Barracas, al “testigo reservado” de Néstor y Cristina. Lo había ‘presentado’ el intendente Barba Gutiérrez de Quilmes de manera pomposa, pocos días después del crimen, a través de la Casa Rosada, de modo que Néstor Kirchner pudiera adjudicarse el ‘aporte’ del testigo “clave”. La Presidenta ha vuelto a mencionar el hecho, nada menos que para adjudicarse el esclarecimiento del crimen y la detención de la patota y de Pedraza.

Siria puede ser el comienzo de una nueva Guerra Fría


Todas las guerras están marcadas por puntos de inflexión histórica, y en Siria ha habido muchos, pero las pasadas cuatro semanas han provisto una vertiginosa ráfaga de ellos, seguramente más que en cualquier otro momento desde que comenzó el levantamiento contra Assad, en marzo de 2011.

Si quedaran todavía algunas dudas sobre la naturaleza sectaria de la guerra civil en Siria, la deserción, el domingo pasado (5 de agosto de 2012), de su primer ministro para unirse al opositor Ejército Sirio Libre debería haberlas eliminado. Hijab, como tododos los demás desertores de alto nivel del último tiempo, es un musulmán sunita. Un 75 por ciento de los sirios son sunitas, según las estimaciones, y los rebeldes son abrumadoramente sunitas. El gobierno liderado por Bashar al-Assad, a su vez, está dominado por los alawitas, una secta minoritaria chiíta, que representa a un 14 por ciento de la población siria (un diez por ciento es cristiano; son considerados neutrales en el conflicto).

jueves, 9 de agosto de 2012

“Juntos, pero no amontonados”

A 10 años de una experiencia cooperativa diferente

Faro de referencia para jóvenes y militantes sociales en la recuperación de la cultura campesina, la Cooperativa Integral de Trabajo y Formación Poriajhú cumplió una década de vida. Una experiencia que vale la pena ser conocida, fruto de la labor iniciada 22 años atrás por la Unión de Campesinos Poriajhú, movimiento integrado por decenas de familias del centro de la provincia de Chaco, Argentina.

La lucha de los Poriajhús plasmada en un mural.     Foto: Fernando Glenza

miércoles, 8 de agosto de 2012

Patria grande y sojera

Este informe que se acaba de hacer público hoy, pero que MU anticipó en su edición de julio, revela cómo el monocultivo de la soja avanza en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, provocando desmontes, concentración de tierras y desalojos. Darío Aranda traza en esta nota la cartografía geopolítica y económica del modelo.


La patria grande sojera está conformada por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Los cinco países cuentan con 47 millones de hectáreas con soja transgénica, pilar del modelo de un modelo más amplio: los agronegocios, con alto consumo de agroquímicos y en el cual las principales beneficiarias son empresas transnacionales del agro. Este modelo, con mayor incidencia del capital concentrado y consecuencias sociales y ambientales, se ejecuta en momentos donde la región tiene gobiernos autodenominados de “izquierda” o “progresistas”.

La soja abarca:
  • El 66% de la tierra cultivada de Paraguay.
  • El 59% de Argentina.
  • El 35% de la tierra cultivada de Brasil.
  • El 30% de Uruguay.
  • El 24% de Bolivia.
  • Entre los cinco países, el 44% de la tierra cultivada tiene un sólo cultivo: soja.

La cajita feliz, la bronquiolitis y el pastorcito calchaquí


Las voces parecen alteradas. Asoman de una reunión de médicos en el Hospital Materno Infantil de Salta. Hasta ahí llegó, desde Cachi, un changuito de 7 años con un golpe en la cabeza. A las 48 horas murió. Y hay que armar una cadena de explicaciones convincente. Si no “van a rodar cabezas”, dicen. El problema no es el changuito muerto. Sino cómo se explica hacia fuera que se murió. Cuando no estaba para morirse.

martes, 7 de agosto de 2012

"La impunidad sigue siendo un derecho de los corruptos"

Entrevista a Tato Iglesias, educador popular

Tato Iglesias es educador popular y motor de la Universidad Trashumante, en esta entrevista habla sobre el sentido y la vigencia de la educación popular para transformar el mundo, y analiza desde una mirada crítica e histórica la actualidad política argentina.

El campo de lo popular y los gobiernos “progresistas”

El capitalismo ha seguido avanzando en sus pretensiones de paradigma único, y esto debería obligarnos a pensar y a actuar analizando constantemente los contextos. No es posible que ellos se apropien indebidamente y por arriba de nuestros conceptos y prácticas, y por abajo continúen con la demolición sistemática de compañeras y compañeros y de proyectos libertarios en relación a los poderosos. Esto ha sucedido siempre, lo que van variando son las estrategias.

lunes, 6 de agosto de 2012

Los Boden y los que nunca dejan de perder


“¡Qué fantástico negocio! Dos veces se quedaron con la plata de los argentinos: en el 2001, cuando les dijeron que todo estaba fenómeno, y durante estos 9 años donde le iban diciendo que todo era una porquería y tenían que deshacerse de los bonos porque no valían nada”, sostuvo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso en el cumpleaños número 158 de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde anunciara el pago de los bonos Boden 2012 y un aumento para los jubilados.

“¿Hay que festejar realmente el pago del Bonden 12? Es algo para festejar o es algo para reflexionar y para comprobar que la política de desendeudamiento – llevada a cabo por este gobierno - que no es solamente del Boden 12, porque esta vez lo más emblemático fue la crisis institucional, fueron los ahorros. Todo esto ha hecho pagando rigurosamente, sin acceso al mercado de capitales, con recursos de los argentinos”, agregó al comentar que se pagarían 2.197 millones de dólares provenientes de los ahorros argentinos.

¿Tenía razón Descartes?


Lástima que el filósofo Descartes no vuelva a nacer hoy en esta Europa. Me asomo a la ventana. Veo pasar a la gente, con prisa. Me digo: no hemos aprendido nada. Anoche vi en la televisión las airadas disputas de economistas europeos, escuché la radio con severas críticas al titular del Banco Europeo por sus anuncios. Leo los diarios: Europa no camina, Grecia, Italia y España en sus últimas oportunidades de salvar a la economía. Dicen que la culpa la tiene Alemania. Alemania sostiene: no tenemos por qué los alemanes pagar todos los desaciertos de los demás europeos. Discusiones, planes. Un momento, señores: ¿y la Lógica? No, la palabra dominante no es la Lógica sino, ¿cómo salvar al euro? Cada economista tiene su plan y nadie se pone de acuerdo. Todos tienen razón y le echan la culpa al vecino. La solución está para ellos en aumentar los impuestos, rebajar los sueldos, dejar cesantes a todos los que empiezan a cobrar. Nadie piensa en cambiar el sistema ni aprender de los fracasos cada vez más seguidos. Pero el problema es que la gente sale a la calle. Y a la pobreza y la desocupación no se las soluciona con palos, rejas y expulsión de extranjeros... ¿Cómo? ¿Y qué pasó con el capitalismo que iba a solucionar todos los problemas por sí mismo?

domingo, 5 de agosto de 2012

Séptimo planeta: tierra de soja

El Planeta Tierra

Imagino la migración de pájaros y con ella al Principito que llega para preguntarnos por qué nuestro planeta se llama así: me detengo y pienso por un momento ¿qué es la tierra sino sustento para la creatividad? Rápidamente la realidad “de los adultos” o mejor dicho, de “los capitalistas” me devuelve otra imagen, otro mundo ¡otra tierra! Debería explicarle al Principito que nuestra Tierra, como planeta, está organizada de otra manera. Que las geografías de la Tierra cumplen funciones diferentes, y donde yo vivo, los capitalistas determinan que de aquí se extraen las energías y materias primas para la producción. Durante muchos años la historia fue la misma; el saqueo del oro, los minerales, el petróleo, el agua, el maíz, que luego de ser puestos en “mejores lugares” y empleados en el proceso productivo más tarde vuelven a nuestros países convertidos en cosas que nosotrxs consumimos. Sumado a ello con el paso del tiempo y la manipulación de los avances tecnológicos esto se ha perfeccionado a la vez que permitido mayor rapidez y eficiencia. Lógicamente, se busca producir más a menor costo, esta es la famosa frase que sintetiza buena parte de la “Ley del Valor”. La Tierra entonces, como los seres vivos que la habitamos, no es sustento de creatividad, ni nosotrxs somos creadores en el mundo sino que estamos convertidos en mercancías, es decir somos una máquina más en el proceso productivo, y no se busca generar cosas necesarias para la reproducción cotidiana de nuestras vidas, sino que por el contrario el fin es ganar, acumular, tener más. El propósito es el lucro. Entonces el Capital que aparece como algo por encima de nosotrxs se maneja con sus propias leyes de ganancia y acumulación, y la naturaleza y los seres vivos que la habitamos estamos sometidos a él. La economía resulta una abstracción compleja, ajena a nosotrxs, cuyas leyes determinan nuestras vidas y ante las cuales nada podemos hacer, quedamos atónitos observando lo que sucede pasiva y resignadamente. ¡Y en el Mundo al revés! mágicamente las cosas se humanizan y la naturaleza y los seres humanos se cosifican. La economía (el Capital) no nos sirve a nosotrxs para mejorar nuestra vida sino que la naturaleza y los seres vivos le servimos a ella para satisfacer sus ansias de acumulación. Se transforman los criterios éticos. Las personas son por lo que tienen y las cosas adquieren un valor más allá de su utilidad concreta y eso se transfiere a nuestras relaciones, creando valores mercantiles. Se mercantiliza la vida. Se crean necesidades para consumir cada vez más cosas. Todo puede ser comprado y vendido: lxs amigxs, las ideas, lxs hijxs, las parejas, los cuerpos, la tierra, el agua, los árboles, los alimentos. Esta es la lógica explotadora y depredadora del Capital que “…mercantilizando todo y privatizando las riquezas, promueve el consumismo y el productivismo en su impulso de dominar y someter a la naturaleza y al propio ser humano para producir más e incrementar sus ganancias” (1).

viernes, 3 de agosto de 2012

Paco: veneno para el exterminio

“Al principio no entendíamos. Desaparecía la virulana, las esponjitas de acero, las bombillas de la cocina. Nos preguntábamos por qué. Recién después fuimos entendiendo. Y empezamos a descubrir que a cuatro cuadras del comedor había un kiosco de paco”, relató Isabel Vázquez a APe. Enteros ríos de dolor y de muerte atravesaron su historia. Mujer plantada a la vida para arrebatar a los pibes que como ejércitos inasibles van siendo seducidos por la muerte. Sabe que no hay casualidades. Que detrás hay una historia de millones de pesos que abona la seducción y quiere más y más, que se impone como veneno pertinaz para el exterminio.


Bajo la fachada feroz de “droga de los pobres” se esconde un negociado que conjuga año tras año demasiados millones. Las últimas facturaciones reveladas se ubican tres años atrás y reconocían ganancias por 1300 millones anuales en tiempo en que la dosis de paco costaba 6 pesos. Hoy, según el diario Perfil, oscila entre 10 y 20 pesos. Un adicto extremo puede llegar a consumir –según Isabel Vázquez- hasta 300 dosis diarias.

jueves, 2 de agosto de 2012

Venezuela ingresó al Mercosur

Derrota del imperio

En el día de ayer [30 de julio] se ratificó en Brasilia el ingreso de Venezuela al Mercosur.  De este modo el bloque comercial sudamericano se refuerza tanto cuantitativa como cualitativamente.  Lo primero, porque agrega a un nuevo socio con un producto bruto estimado -por el World Economic Outlook del FMI en paridad de poder adquisitivo- en 397.000 millones de dólares.  Es decir, se agrega una economía de un tamaño ligeramente superior a la de Suecia.  El Mercosur agrandado cuenta ahora  con un producto interno bruto total de 3.635.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la quinta economía del mundo, sólo superado por Estados Unidos, China, India y Japón, y claramente por encima de la locomotora europea, Alemania.(1)  Cualitativamente hablando la incorporación de Venezuela significa integrar a un país que, según el último anuario de la OPEP, dispone de las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo, habiendo desplazado de ese sitial a quien lo ocupara por varias décadas: Arabia Saudita.(2)  Además, desde el punto de vista de la complementación económica de sus partes el Mercosur luce como un espacio económico mucho más armónico y equilibrado que la Unión Europea, cuya fragilidad energética constituye su  insanable talón de Aquiles y una fuente permanente de dependencia externa.  Comienza, por lo tanto, una nueva y decisiva etapa, en donde a un conjunto de países sudamericanos grandes productores de alimentos -y, en los casos de Argentina y Brasil, poseedores de una importante base industrial y significativas riquezas mineras- se le agrega la mayor potencia petrolera del planeta.  En un contexto de crisis mundial como el actual y ante las políticas proteccionistas que cada vez con más fuerza adoptan  los gobiernos del centro capitalista, la integración de los países del Mercosur es la única salvaguarda que les permitirá resistir los embates de la crisis mundial del capitalismo o al menos amortiguar su impacto.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Un delito de lesa humanidad

Las consecuencias que producen las fumigaciones sobre la salud y la vida de las personas expuestas involuntariamente a estas prácticas poseen la suficiente entidad como para ser calificadas como crímenes de lesa humanidad. Adolfo Pérez Esquivel.



El caso de barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad de Córdoba, o juicio a las fumigaciones, posee la enorme virtud no sólo de haber puesto en el banquillo de los acusados a dos productores sojeros y un empresario de la aeroaplicación sindicados de ser supuestamente responsables del delito de contaminación ambiental en los términos de la ley 24.051. Además, ha permitido vislumbrar en toda su magnitud la discusión sobre el actual modelo de producción agropecuaria basado sobre la utilización del paquete tecnológico compuesto por soja transgénica más productos agrotóxicos.

Este “modelo de producción” es cuestionado de manera profunda y fundada por la sociedad civil, principalmente por vecinos que habitan cerca de los predios rurales explotados con cultivos de soja, organizaciones ambientales, movimientos campesinos y pueblos originarios.

Ellos advierten y denuncian en forma enfática la aparición inusitada de enfermedades graves –como malformaciones, cánceres, leucemia, lupus, abortos espontáneos, fisura palatina, etcétera– asociadas con el uso creciente e intensivo de estos productos agrotóxicos.

Las favorables condiciones externas y los precios internacionales dieron lugar al pujante negocio de la “sojización”, es decir, el proceso de pasar de cero a 18 millones de hectáreas cultivadas, de cero a 50 millones de toneladas, de cero a 20 mil millones de dólares de exportación, y de un consumo de cero a 200 millones de litros anuales de glifosato.

Pero lo que resulta alarmante es la contracara de este proceso, representada por la aparición y el incremento de enfermedades graves asociadas con el uso intensivo y creciente de los productos agrotóxicos, el desmonte y la desaparición de los bosques nativos, el despojo de campesinos y pueblos originarios. Todo lo cual viola derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud, a la vida, a vivir en un ambiente sano y a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupa esa gente.